Nace en Malpartida de Plasencia, hijo de Bruno Barrado y de Micaela Clemente
Nace en Béjar, hijo de Antonio Santamarina y de Saturnina García
Nace en Valdecañas de Tajo, hijo de José Guzmán y de Nicanora Salas
Nace en Plasencia, hijo de Aureliano Ortiz y de Tomasa Encabo
Nace en Tornavacas, hijo de Tiburcio Núñez y de Juliana Martín
Nace en Fuentes de Béjar, hijo de Wenceslao Sánchez y de Lorenza Pablos
Nace en Malpartida de Plasencia, hijo de Eladio Tejeda y de Vicenta Manzano
Nace en Hervás, hijo de Pedro Rubio y de María Neila
Nace en Trujillo, hijo de Juan Palacios y de Regina Uceda
Nace en Béjar, hijo de Augusto Duprado y de Adelfa Méndez
Nace en Jaraicejo, hijo de Luis Toro y de Eustaquia Gil
Nace en Pasarón de la Vera, hijo de Lorenzo Herrero y de Isabel Lozano
Nace en Puerto de Béjar, hijo de Pedro Gil y de Encarna González
Fundada por San Juan de Mata, con Regla propia aprobada por Inocencio III el 17 de diciembre de 1198, por medio de la bula Operante divine dispositionis. Desde los orígenes se ha considerado a San Félix de Valois, ermitaño en los bosques de la diócesis de Meaux, cofundador de la Orden. Es también la primera Orden religiosa no monástica y una de las principales órdenes religiosas que se extendieron por España y Europa durante la Baja Edad Media.
La Orden trinitaria se extendió, entre 1198 y 1314, desde el norte de Francia hacia el sur y, siguiendo la margen occidental del Mediterráneo, se expandió hacia los reinos españoles de Castilla y Aragón, según se iba reconquistando el territorio del sur, ocupado por los musulmanes. Hacia el norte de Francia los trinitarios se expandieron por las islas británicas.
Durante el siglo XVI se van adoptando en la Orden diversas medidas disciplinares y legislativas con la intención de dar vida a los deseos de reforma de algunos trinitarios, cuyo ápice se encontrará la reforma de Juan Bautista de la Concepción, que originará la Orden de los Trinitarios Descalzos, primero constituida en provincia autónoma respecto al ministro general francés y más tarde en una Orden religiosa independiente con su propio gobierno y organización.
Independientes la una de la otra, la Orden Trinitaria calzada y la descalza, continuarían su proceso de expansión y realizarían distintas redenciones de cautivos.
En el capítulo General celebrado en Roma en el 1900, se dio la unificación de las dos familias trinitarias, en una única Orden, retomando el nombre de Orden de la Santísima Trinidad y quitando los viejos apellidos de descalzos. El primer ministro general de la unificación fue el religioso italiano Gregorio de Jesús y María
A raíz del Concilio Vaticano II se pone en marcha una renovación para adaptarse a las directrices de este.
La patrona principal de la Orden es desde tiempo inmemorial Nuestra Señora del Remedio (también llamada de los Remedios y del Buen Remedio). Fue San Juan XXIII quien confirmó en 1959 el patronazgo para toda la Orden y Familia Trinitaria.
Nace en Guareña, hijo de Juan Alonso Mancha y de María Cortés
Nace en Madrid, hijo de Jerónimo Aranda y de María González
Nace en Garciaz, hijo de Alonso Cuadrado y de Isabel García
Nace en Navacarros, hijo de Juan García y de María García
Nace en Salamanca, hijo de Francisco Ordóñez y de Francisca Matute
Nace en Zorita, hijo de Juan de la Peña y de Francisca Grande
Nace en Plasencia, hijo de Francisco Rodríguez y de Juana Rodríguez
Nace en Casas de Millán
Nace en Casatejada, hijo de Gregorio Yuste y de María Mateos
Nace en Tejeda, hijo de Alfonso Guillén y de Rafaela Alonso
Presbítero desde 1868
Coadjutor de Pasarón de la Vera desde 1868
Nace en Fuentes de Béjar, hijo de Antonio García y de Josefina Picón
Nace en Montánchez
Nace en Candelario, hijo de Santiago Muñoz y de María Yuste
Nace en Don Benito, hijo de Juan Félix Andújar y de Josefa Muñoz
Nace en Béjar, hijo de Víctor Canalejo y de Ruperta Díaz
Nace en Jerte, hijo de Manuel Rodríguez y de María Cepeda
Licencia misa
Coadjutor de la iglesia de San Miguel Arcángel de Cabezuela del Valle
Nace en Salvatierra de Santiago, hijo de Juan Delgado y de Gertrudis Solís
Cura párroco de Campo Lugar desde 1864
Nace en Guareña, hijo de Francisco Díaz y de Josefa Sánchez
Nace en Zorita, hijo de Fernando Carrasco y de Juana Sánchez
Nace en Garrovillas de Alconétar
Nace en Albalá
Nace en Logrosán, hijo de Juan Pulido y de Inés Gil
Nace en Jerte, hijo de Eduardo Aparicio y de Marina Gallego