Mostrando 54 resultados

Registro de autoridad
Vegas, Julian
ES-10148-AHDP-AUT-649070 · Persona

Canónigo magistral y chantre de la Catedral de Santa María

Sancho (? / ca. 1355, Obispo)
ES-10148-AHDP-AUT-600592 · Persona · ? / ca. 1355

Fue el decimotercer Obispo de Plasencia desde el 12 de mayo de 1344 hasta 1355. Fue racionero y canónigo de la Catedral de Plasencia, procurador del Obispo de Plasencia y Arcediano de Trujillo

ES-10148-AHDP-AUT-647529 · Persona

Fue canónigo doctoral de la Catedral de Plasencia, visitador general, Vicario General y Provisor del Obispado de Plasencia. Comendador de la Real orden americana de Isabel la Católica

Sánchez, Juan Narciso
ES-10148-AHDP-AUT-649027 · Persona

Arecediano de la Catedral de Santa María de Plasencia

Rozas, Juan Ubaldo de
ES-10148-AHDP-AUT-583847 · Persona

Abogado de los reales consejos, Canónigo Penitenciario y Tesorero de la Catedral de Plasencia, Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia

Roa, José Alfonso de
ES-10148-AHDP-AUT-651393 · Persona

Deán de la Catedral de Santa María de Plasencia, Subcolector de Espolios y Vacantes de la Diócesis de Plasencia

Rivera, Domingo María
ES-10148-AHDP-AUT-650340 · Persona

Chantre de la Catedral de Santa María de Plasencia

Polo Benito, José (1879 / 1936)
Persona · 1879-01-27 / 1936-08-23

Nació en Salamanca. Estudio en los seminarios de Salamanca y Ciudad Rodrigo, doctorándose en Teología y Cánones. Ordenado sacerdote en 1904 y Catedrático de la Universidad de Salamanca en 1905
En 1907 es el Secretario de Cámara y Gobierno del Obispo de Plasencia Francisco Jarrín Moro, nombrado juez examinador prosinodal el 5 de febrero de 1909 siendo canónigo. En 1911 maestre-escuela de la catedral de Plasencia, en 1912 secretario del Gobierno Eclesiástico y administrador de los fondos de la Diócesis de Plasencia, en 1913 gobernador eclesiástico por vacancia de la sede y en 1918 Deán de la Catedral de Plasencia.
Dirigió la revista Las Hurdes, organizó el Congreso Nacional Hurdanófilo celebrado en Plasencia y fundó y dirigió el periódico Regional (1907-1914). Participó en el Congreso Eucarístico Internacional de Viena, en el Congreso Social de las Asociaciones del Norte, celebrado en Plasencia, en la Asamblea de la Buena Prensa, en Zaragoza, y en el Congreso de Previsión Social de Barcelona.
El 25 de enero de 1923 fue nombrado deán de la catedral de Toledo. Ingresó como académico en la RAH el 5 de abril de 1925, y fue asimismo vicepresidente del Consejo del Patronato de Previsión del Instituto Nacional de Previsión, presidente de la Comisión Provincial de Monumentos, de la Esclavitud de Nuestra Señora del Sagrario y de la Dirección de Peregrinaciones a Roma y Oriente. Colaboró con asiduidad en los periódicos ABC y Mundo Católico, así como Prensa Asociada, y dirigió la revista Tierra santa y Roma. También escribió para La Razón de Buenos Aires y otros periódicos y revistas extranjeros.
Al proclamarse la II República, el deán José Polo se presentó como candidato a las Cortes constituyentes por la circunscripción de Cáceres en las filas del partido Acción Nacional, luego Acción Popular, organizado por Ángel Herrera Oria, pero no fue elegido.
El 23 de julio de 1936, fue detenido en su casa por un grupo de milicianos y conducido a la Diputación Provincial y de allí a la prisión provincial. De ella fue sacado junto con un grupo de otros 80 detenidos y, conducidos todos a las inmediaciones de la Puerta del Cambrón y la Fuente Salobre, fueron fusilados en la noche del 23 al 24 de agosto.
Benedicto XVI lo beatificó en Roma el 28 de octubre de 2007. Sus restos reposan hoy en la capilla del Sagrado Corazón de la catedral.

Peña, Francisco
ES-10148-AHDP-AUT-573012 · Persona

Nace en Hervás. Canónigo de la Catedral de Santa María de Plasencia

Paredes Molino, Manuel
ES-10148-AHDP-AUT-585850 · Persona

Racionero de la Catedral de Santa María de Plasencia

Palmer Verger, Gabriel ( / 1949)
ES-10148-AHDP-AUT-608517 · Persona · / 1949

Nombrado Dean por letras apostólicas del Papa pio XII del 6 de mayo de 1947, tomo posesión en el cabildo extraordinario del 3 de julio de 1947

Palacios, Leonardo
ES-10148-AHDP-AUT-649047 · Persona

Canónigo de la Catedral de Santa María de Plasencia

Palacín, Leonardo
ES-10148-AHDP-AUT-651317 · Persona

Maestrescuela de la Catedral de Santa María de Plasencia

Ollero, Melitón
ES-10148-AHDP-AUT-649081 · Persona

Canónigo lectoral de la Catedral de Santa María de Plasencia

Olivas y Frances, Francisco
ES-10148-AHDP-AUT-584070 · Persona

Fue cura de Segura de Toro, Abogado de los Reales Consejos, Canónigo magistral de la Catedral de Santa María de Plasencia, Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia

Nicolás (? / 1362, Obispo)
ES-10148-AHDP-AUT-600641 · Persona · ? / 1362

Fue el decimocuarto Obispo de Plasencia desde el 16 de mayo de 1356 hasta 1362, anteriormente fue Dean de la Catedral de Plasencia

Mozas Santamera, Eladio (1837 / 1897)
ES-10148-AHDP-AUT-466282 · Persona · 1837-02-18 / 1897-03-18

Nace en Miedes de Atienza (Zaragoza) y fallece en Plasencia. Hijo de José Mozas Martínez y Mónica Santamera Serrano.
Huérfano de padre desde los tres meses, vivió con su madre y con un tío sacerdote hasta la muerte de éste.
En 1845 se trasladó a Sigüenza, donde su madre contrajo segundas nupcias. A los once años, comenzó sus estudios en el Seminario conciliar de San Bartolomé de Sigüenza (Guadalajara).
El 18 de febrero de 1853 recibió la tonsura clerical. Se licenció en Teología en 1861 y en diciembre de 1862 obtuvo el doctorado de Teología en la Universidad Central de Madrid. Se ordenó sacerdote en abril de 1865 incardinándose en la diócesis de Plasencia.
El 27 de julio de 1866 tomó posesión de la parroquia de San Nicolás el Real, donde ejerció durante quince años de párroco.
Pasó además en ese mismo año de 1866 a impartir docencia como profesor del seminario. Realizó también una labor de dirección espiritual en el confesionario de su parroquia y como director espiritual de las religiosas agustinas recoletas de Serradilla, a quienes dirigió, desde 1871 hasta 1892
En mayo de 1881 ganó en oposición la vacante como canónigo penitenciario de la Catedral de Plasencia.
Fundador de las Josefinas Trinitarias, el 18 de febrero de 1886, tras la aprobación diocesana de la Congregación y de sus Constituciones, las catorce primeras josefinas vistieron el hábito.
En diciembre de 1888 fundó la comunidad de Hervás y en 1895 la comunidad de Ceclavín
En 1917 se trasladaron sus restos mortales, del cementerio de Santa Teresa, de Plasencia, a la capilla de la Casa Madre del Instituto por él fundado. El 26 de noviembre de 1994 se clausuró el proceso diocesano del siervo de Dios en la Catedral de Plasencia, y el 3 de febrero de 1995 la Congregación para las causas de los santos otorgó el rescripto de validez canónica a las actas del proceso diocesano.

Méndez Barrionuevo, Gaspar
ES-10148-AHDP-AUT-642522 · Persona

Provisor y vicario General de la Diócesis de Plasencia y Canónigo Doctoral de la Catedral de Santa María de Plasencia

Martil Barbero, Pelayo (1905 / 1995)
ES-10148-AHDP-AUT-474139 · Persona · 1905-12-28 / 1995-06-23

Nace en Hervás, hijo de Sofronio Martil y de Ignacia Barbero y fallecio0 en Madrid.
Cursó sus estudios en el Seminario Diocesano de Plasencia y más tarde en el Pontificio Colegio Español de Roma, donde alcanzó el grado de doctor en Sagrada Teología y el título de bachiller en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Roma.
Fue ordenado sacerdote en Roma el 15 de marzo de 1930.
Coadjutor en la Iglesia de San Pedro de Plasencia y como Ecónomo de la Iglesia de Santa María de Don Benito.
El 29 de octubre de 1941 fue nombrado magistral de la Catedral de Plasencia. Ya entonces ejercía la cátedra de Teología Dogmática en el Seminario Diocesano.
En julio de 1938 fue destinado a Don Benito como Ecónomo de la Iglesia Santa María y Consiliario de la Juventud de Acción Católica y en septiembre de 1939 regresó a Plasencia
En 1967 fue nombrado miembro del Consejo Presbiteral Diocesano y en noviembre de 1973 nombrado Vicario Capitular de la Diócesis de Plasencia tras el fallecimiento del Obispo Juan Pedro Zarranz y Pueyo

Macia, Eduardo
Persona

Canónigo doctoral de la Catedral de Santa María de Plasencia

Lumeras Campos, Manuel (1862 /)
ES-10148-AHDP-AUT-468837 · Persona · 1862

Nace en Hervás, hijo de Julián Lumeras y de Ignacia Campos
Fue canónigo de la Catedral de Santa María de Plasencia

Llera, Manuel María
ES-10148-AHDP-AUT-649044 · Persona

Canónigo de la Catedral de Santa María de Plasencia

Leal, José María
ES-10148-AHDP-AUT-649066 · Persona

Canónigo penitenciario de la Catedral de Santa María de Plasencia

Jimeno (? / ca. 1332, Obispo)
ES-10148-AHDP-AUT-600556 · Persona · Siglo XII? / ca. 1332

Fue el undécimo Obispo de Plasencia desde 1330 hasta 1332. Fue Deán de Plasencia y Capellán del Sumo Pontífice

Hernández Gómez y Araujo, Cristóbal
ES-10148-AHDP-AUT-584284 · Persona

Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia, durante un tiempo interino. Canónigo prebendado de la Catedral de Santa María de Plasencia

Gozalbez, Teodoro
Persona

Canónigo lectoral del Cabildo Catedral de Plasencia, Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia

Goy Garrote, Pedro
Persona

Dean de la Catedral de Santa María de Plasencia

Gato Ruiz, Fernando
ES-10148-AHDP-AUT-650342 · Persona

Canónigo penitenciario de la Catedral de Santa María de Plasencia

Garcia, Matías
ES-10148-AHDP-AUT-650343 · Persona

Canónigo de la Catedral de Santa María de Plasencia

García Vidal, Ceferino
ES-10148-AHDP-AUT-608691 · Persona

Nombrado Dean de la Catedral de Plasencia por nombramiento del Obispo de Plasencia Antonio Vilaplana Molina el 10 de enero de 1980, tomó posesión en el cabildo extraordinario del 15 de enero de 1980

García Téllez, Juan
ES-10148-AHDP-AUT-642707 · Persona

Arcediano de Trujillo y canónigo de la Catedral de Santa María de Plasencia

García López, Rafael (1886 / 1974)
ES-10148-AHDP-AUT-472172 · Persona · 1886-10-24 / 1974

Nace en Plasencia, hijo de Francisco García González y de María López Luengo. Nombrado Dean de la Catedral de Plasencia, siendo Vicario General de la Diócesis de Plasencia y Arcediano de la Catedral de Plasencia, por letras apostólicas del 29 de octubre de 1965, tomo posesión en el cabildo extraordinario del 19 de diciembre de 1965

Fernández de Carvajal, Gil
Persona

Racionero de la Catedral de Santa María de Plasencia, Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia

Estévez, Lozano
ES-10148-AHDP-AUT-649024 · Persona

Arcediano de la Catedral de Santa María de Plasencia

Eleyzalde Villegas, Francisco
ES-10148-AHDP-AUT-578210 · Persona

Provisor y Vicario General, además de Canónigo Lectoral de Sagrada Escritura de la Catedral de Santa María de Plasencia

Charlin, Fernando
ES-10148-AHDP-AUT-623005 · Persona

Canónigo de la Catedral de Santa María de Plasencia, Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia

Castillo, Bruno
ES-10148-AHDP-AUT-586062 · Persona

Canónigo de la Catedral de Santa María de Plasencia

Cancho Bernardo, Pedro (1884 / 1960)
ES-10148-AHDP-AUT-608564 · Persona · 1884-07-14 / 1960

Nace en Zorita, hijo de Antonio Cancho y de Victoria Bernardo. Nombrado Dean de la Catedral de Plasencia el 26 de junio de 1950 por letras apostólicas del Papa Pio XII, tomo posesión en el cabildo extraordinario del 8 de septiembre de 1950

Cabildo Catedral de Plasencia
ES-10148-AHDP-AUT-575860 · Entidad colectiva · 1189 / -

Su origen lo podemos datar en el mismo momento en que se erigió la Diócesis de Plasencia, aunque su origen normativa lo podemos encontrar en La bulla Quae de speciali mandato, la cual, aprueba los primeros estatutos de la Catedral de Plasencia, considerados como el “Estatuto Fundamental” de su cabildo. Era entonces Obispo placentino Monseñor Adán, el tercero en orden cronológico, tras Monseñor Bricio y Monseñor Domingo. En 1236 participa, sirviendo a Dios y al Rey Fernando III de Castilla, “con gente de Plasencia y su obispado” en la conquista de Córdoba, cuya mezquita consagra, junto con otros obispos. El Prelado en persona, acompañado del deán de la catedral placentina y en representación de su cabildo, se traslada a la Ciudad Eterna para que el papa Inocencio IV conceda a la recién nacida Iglesia de Plasencia la normativa conveniente para su gobierno.
El Sumo Pontífice encarga al cardenal Gil de Torres, español, del título de los santos Cosme y Damián, natural de Burgos, que, de acuerdo con el Obispo y el Deán, redacte unos estatutos, por los que debería regirse el cabildo catedralicio de la todavía joven diócesis. El 22 de abril de 1254, decimo kalendas maii, se firman en Roma los estatutos, cuyo texto íntegro se incluye en la bula pontificia. El 29 de mayo de 1254, en Asís, el Papa Inocencio IV aprueba y confirma el “Estatuto Fundamental” de la iglesia catedral placentina.
El documento pontificio original se ha perdido, pero se conoce su texto íntegro por una copia auténtica que hizo en 1544 el Provisor (hoy Vicario Judicial) de la Diócesis de Coria y que se conservaba en buen estado.
Constan estos primeros estatutos de 46 prescripciones o artículos y fijan en diez el número de los canónigos y en ocho el de los racioneros. Las dignidades eran: el deán, el chantre, el tesorero y los arcedianos de Plasencia y de Trujillo.
Durante los siguientes siglos la cantidad de estatutos es muy numerosa y el Chantre Benavides Checa contabiliza 37 estatutos del siglo XV, 87 que pertenecen al siglo XVI, algunos del siglo XVII y escasos del siglo XVIII.
Destacan entre los más importantes, los aprobados por el obispo Andrés de Noroña en 1585 y los de Gregorio María López y Zaragoza en 1865.
Los últimos estatutos, tras los de la época del Obispo Francisco Jarrín Moro, en 1911, son los que se redactaron, sin llegar a aprobarse, bajo el pontificado de Monseñor Ángel Regueras López, para adecuar sus disposiciones a la legislación emanada de la promulgación del Código de Derecho Canónico. Más tarde su sucesor, Monseñor Justo Rivas Fernández, previa una revisión del proyecto, los aprobó el 13 de febrero de 1926.
La celebración del Concilio Vaticano II (1962-1965) y la promulgación del nuevo Código de Derecho Canónico (1983) han impulsado al cabildo actual (de 2004) a plantearse los cambios que deberían introducirse en el estatuto vigente. Dada la importancia de las reformas introducidas, la corporación capitular estimó oportuno confeccionar un Nuevo Estatuto, que se adecue a la nueva mentalidad y orientaciones teológico-pastorales de la Iglesia postconciliar de finales del siglo XX.
El Nuevo Estatuto se terminó de redactar el día 29 de mayo de 2004, fecha en que se cumplía el 750 aniversario de la firma en Asís de la Bula Quae de speciali mandato otorgada en 1254 por el Papa Inocencio IV, refrendando el Estatuto Fundamental del Cabildo Placentino. Fue aprobado y firmado en un cabildo extraordinario por Monseñor Amadeo Rodríguez Magro, Obispo de Plasencia, el 7 de noviembre de 2005. Y entró en vigor, con carácter provisional, en dicha fecha y, de modo definitivo, el 16 de octubre de 2006, Solemnidad de la Dedicación de la Santa Iglesia Catedral.

Bravo, Juan
ES-10148-AHDP-AUT-640963 · Persona

Canónigo de la Catedral de Plasencia