Mostrando 7805 resultados

Registro de autoridad
Orden de los Carmelitas Descalzos
ES-10148-AHDP-AUT-462509 · Entidad colectiva · Siglo XVI / actualidad

Durante los siglos XV y XVI prácticamente todas las órdenes religiosas sufrieron un proceso de reforma para huir de la relajación de costumbres que se había instalado en la mayoría de conventos.
La reforma de la rama femenina de carmelitas fue inaugurada por la monja del convento abulense de la Encarnación, Teresa de Cepeda y Ahumada, que pasaría a la historia conocida como Santa Teresa de Jesús.
Este camino lo inició en 1560 y para ello contó con la ayuda de San Pedro de Alcántara, San Juan de Ávila o San Francisco de Borja.
En 1562 Teresa logra fundar el primer convento de su reforma, el de San José en Ávila, donde aplica la regla carmelita en su versión más primigenia. Así nace la primera casa de carmelitas descalzas, que recibe el visto bueno papal en 1575 con la bula Cum Nobis, pasando a formar parte oficialmente de la orden del Carmelo en 1577, al tiempo que recibe estatutos y ordenaciones propios. Las constituciones para las carmelitas descalzas serían redactadas por la propia Santa Teresa de Jesús, y aprobadas en 1581.
A la muerte de Santa Teresa ya habían sido fundados 17 conventos en España. El proceso de independencia culmina en 1593 cuando los descalzos se erigen como rama independiente de los carmelitas a partir de la bula de Clemente VIII de 20 de diciembre de 1593.
Los siglos XVII y XVIII supusieron la expansión por Europa de la reforma teresiana, fundándose en 1684 un cenobio en Lisboa, que sería el primer convento teresiano fundado fuera de España. A continuación fue fundado otra en Génova en 1690 y desde ahí la orden se extendió por Francia y Bélgica.
En el siglo XIX se redujeron el número de fundaciones y los bienes de los conventos de ambos sexos en España fueron desamortizados a partir de la legislación de la época, no obstante la orden no fue afectada por los procesos de exclaustración y a día de hoy sigue teniendo una gran presencia en España y el mundo.

ES-10148-AHDP-AUT-475110 · Entidad colectiva · 1193 / ~

Fundada por San Juan de Mata, con Regla propia aprobada por Inocencio III el 17 de diciembre de 1198, por medio de la bula Operante divine dispositionis. Desde los orígenes se ha considerado a San Félix de Valois, ermitaño en los bosques de la diócesis de Meaux, cofundador de la Orden. Es también la primera Orden religiosa no monástica y una de las principales órdenes religiosas que se extendieron por España y Europa durante la Baja Edad Media.
La Orden trinitaria se extendió, entre 1198 y 1314, desde el norte de Francia hacia el sur y, siguiendo la margen occidental del Mediterráneo, se expandió hacia los reinos españoles de Castilla y Aragón, según se iba reconquistando el territorio del sur, ocupado por los musulmanes. Hacia el norte de Francia los trinitarios se expandieron por las islas británicas.
Durante el siglo XVI se van adoptando en la Orden diversas medidas disciplinares y legislativas con la intención de dar vida a los deseos de reforma de algunos trinitarios, cuyo ápice se encontrará la reforma de Juan Bautista de la Concepción, que originará la Orden de los Trinitarios Descalzos, primero constituida en provincia autónoma respecto al ministro general francés y más tarde en una Orden religiosa independiente con su propio gobierno y organización.
Independientes la una de la otra, la Orden Trinitaria calzada y la descalza, continuarían su proceso de expansión y realizarían distintas redenciones de cautivos.
En el capítulo General celebrado en Roma en el 1900, se dio la unificación de las dos familias trinitarias, en una única Orden, retomando el nombre de Orden de la Santísima Trinidad y quitando los viejos apellidos de descalzos. El primer ministro general de la unificación fue el religioso italiano Gregorio de Jesús y María
A raíz del Concilio Vaticano II se pone en marcha una renovación para adaptarse a las directrices de este.
La patrona principal de la Orden es desde tiempo inmemorial Nuestra Señora del Remedio (también llamada de los Remedios y del Buen Remedio). Fue San Juan XXIII quien confirmó en 1959 el patronazgo para toda la Orden y Familia Trinitaria.

Orden de la Inmaculada Concepción
ES-10148-AHDP-AUT-462181 · Entidad colectiva · 1484 / ~

Santa Beatriz de Silva es la fundadora de la Orden de la Inmaculada Concepción, también conocida como Concepcionistas Franciscanas. A ella se le conoce como la mujer del rostro velado. Su vida se manifiesta como la mujer del silencio, ya que no se conserva ningún manuscrito de ella.
En 1484 junto con otras doce religiosas se funda en el Palacio de la Galiana, en Toledo, con la aprobación de las constituciones.
Posteriormente el papa Inocencio VIII en1489 con la bula Inter Universa aprueba la fundación de la orden. Su fundación fue para honrar e imitar la Concepción Inmaculada de María. Las Concepcionistas son monjas de estricta clausura (clausura papal), dedicadas a la oración contemplativa. Su hábito consta de una túnica y escapulario blancos, toca, medallón en el pecho con la imagen de la Madre de Dios comúnmente, velo negro y capa azul

ES-10148-AHDP-AUT-462718 · Entidad colectiva · 1826-02-06 / ~

Fundada por Joaquina de Vedruna en Vic, rápidamente se extendió por toda Cataluña, abriendo numerosas casas para el cuidado de los enfermos y para ayudar y cuidar a los que sufrían pobreza y falta de educación. Encontró su inspiración en el misterio de la Santísima Trinidad y los rasgos distintivos de su espiritualidad fueron el amor a la oración, la abnegación, el desprendimiento, la humildad y el amor a los demás.
Su aprobación pontificia definitiva fue concedida el 14 de septiembre de 1860 por el Papa Pio IX

Ollero, Melitón
ES-10148-AHDP-AUT-649081 · Persona

Canónigo lectoral de la Catedral de Santa María de Plasencia

Olivas y Frances, Francisco
ES-10148-AHDP-AUT-584070 · Persona

Fue cura de Segura de Toro, Abogado de los Reales Consejos, Canónigo magistral de la Catedral de Santa María de Plasencia, Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia

Olivas Corral, Juan José (1775 /)
ES-10148-AHDP-AUT-568881 · Persona · 1775-02-08

Nace en Aldeacentenera, hijo de Juan José Olivas y de Ana Gutiérrez

Oliva, Nicolás de (1633 /)
ES-10148-AHDP-AUT-465693 · Persona · 1633-09-18

Nace en Plasencia, hijo de Mateo de Oliva y de María López

Oliva, Juan Manuel de (1730 /)
ES-10148-AHDP-AUT-568872 · Persona · 1730-07-19

Nace en Plasencia, hijo de Juan de Oliva y de María Gutiérrez

Oliva, José
ES-10148-AHDP-AUT-578581 · Persona

Provisor y Vicario General

Oliva Medina, Juan (1640 /)
ES-10148-AHDP-AUT-464663 · Persona · 1640-02-05

Nace en Plasencia, hijo de José Oliva y de Juana Medina

Oliva Castellano, José (1755 /)
ES-10148-AHDP-AUT-562767 · Persona · 1755-04-19

Nace en Béjar, hijo de Pedro Oliva y de Antonia Castellano

Oliva Alonso, Juan (1648 /)
ES-10148-AHDP-AUT-464654 · Persona · 1648-03-14

Nace en Malpartida de Plasencia, hijo de Juan Oliva y de María Alonso

Oliva Alfageme, Manuel (1838 /)
ES-10148-AHDP-AUT-466925 · Persona · 1838

Nace en Ceuta, hijo de Vicente Oliva y de Juana Alfageme

Olea Torre, Francisco de la
ES-10148-AHDP-AUT-583683 · Persona

Abogado de los reales consejo, Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia

Olaz, Juan Ignacio
ES-10148-AHDP-AUT-578556 · Persona

Racionero

Olaso Arias, Juan
ES-10148-AHDP-AUT-567618 · Persona

Nace en Fresnedoso, hijo de Antonio Olaso y de Isabel Arias

Ochoa Hernández, Antonio (1879 /)
ES-10148-AHDP-AUT-471299 · Persona · 1879-08-22

Nace en Trujillo, hijo de Diego Ochoa Muñoz y de Tomasa Hernández

ES-10148-AHDP-AUT-601028 · Persona · ? / 1594-3-9

Nació en San Martín del Don, aldea de la ciudad de Frías en Burgos, fue el trigésimo tercer Obispo de Plasencia desde el 7 de agosto de 1587 hasta el 9 de marzo de 1594, también de Calahorra y La Calzada

ES-10148-AHDP-AUT-601531 · Persona · ca. 1640 / 1703-09-22

Nació en Madrid o Garrovillas de Alconétar según diferentes fuentes, fue el quincuagésimo segundo Obispo de Plasencia desde el 1 de junio de 1699 hasta el 22 de septiembre de 1703, anteriormente era de Segovia. Ingreso en la Congregación de San Pedro de Sacerdotes de Madrid. Agente general, fiscal del Tribunal de la Corte, Inquisidor General del reino de Aragón, fiscal del Consejo Supremo e Inquisidor del mismo

Núñez, Jerónimo
ES-10148-AHDP-AUT-641826 · Persona

Párroco de la Parroquia de Santa María de la Asunción de Aguas Vivas de Hervás

Núñez, Fernando
ES-10148-AHDP-AUT-466458 · Persona

Nace en Montijo

ES-10148-AHDP-AUT-468774 · Persona · 1858-05-16 / 1918-06-23

Nace en Santa Ana, hijo de Juan Antonio Núñez y Lorenza Pacheco. Fallece en Piornal.
Toma posesión de la parroquia de Zorita el día 3-01-1890
Toma de posesión de la parroquia de Jarilla el días 1-07-1890

Núñez Martín, Emiliano (1915 /)
ES-10148-AHDP-AUT-474596 · Persona · 1915-02-08

Nace en Tornavacas, hijo de Tiburcio Núñez y de Juliana Martín

Núñez Hernández, Juan
ES-10148-AHDP-AUT-568863 · Persona

Nace en Garciaz, hijo de Mateo Muñoz y de Florentina Hernández

Noroña, Andrés de (? / 1586, Obispo)
ES-10148-AHDP-AUT-601016 · Persona · ? / 1586-8-3

Nació en Villareal (Portugal) fue el trigésimo segundo Obispo de Plasencia desde el 11 de septiembre de 1581 hasta el 3 de agosto de 1586, además de Obispo de Portalegre, Rector de la Universidad de Coímbra e inquisidor

Nogales, Francisco
Persona

Párroco de la Parroquia de San Andrés de Trujillo

Nieva Merchán, Víctor (1891 /)
ES-10148-AHDP-AUT-474292 · Persona · 1891-03-06

Nace en Madrigal de la Vera, hijo de Rafael Nieva y de Isidra Merchán

Nieto Vidal, Antonio
ES-10148-AHDP-AUT-467496 · Persona

Nace en La Cumbre

Nieto Sánchez, Pedro (1635 /)
ES-10148-AHDP-AUT-465897 · Persona · 1635-06-16

Nace en Miajadas, hijo de Mate Muñoz Nieto y de Catalina Sánchez

Nieto Sánchez, Alonso (1654 /)
ES-10148-AHDP-AUT-561910 · Persona · 1654-08-05

Nace en Miajadas, hijo de Bartolomé Dávila Nieto y de Clemencia Sánchez

ES-10148-AHDP-AUT-469186 · Persona · 1863-07-31

Nace en Guareña, hijo de Martín Nieto y de Eugenia Llanos,
Toma posesión de la parroquia de Jerte el día 5-02-1896
Toma posesión de la parroquia de San Gregorio de Guareña el día 1896-09-05
Párroco de la Parroquia de San Gregorio de Guareña en 1918

Nieto Gómez, Tomás (1865 /)
ES-10148-AHDP-AUT-470343 · Persona · 1865-02-05

Nace en Guareña, hijo de Alonso Nieto y de Juana Gómez.
Coadjutor de Navalmoral de la Mata en 1894
Toma posesión de la parroquia de Villar de Rena el día 09-09-1895
Fue párroco de Villar de Rena desde 1895 hasta 1918 /

Nicolás (? / 1362, Obispo)
ES-10148-AHDP-AUT-600641 · Persona · ? / 1362

Fue el decimocuarto Obispo de Plasencia desde el 16 de mayo de 1356 hasta 1362, anteriormente fue Dean de la Catedral de Plasencia

Nelda, José (1693 /)
ES-10148-AHDP-AUT-567024 · Persona · 1693-08-04

Nace en Casatejada, hijo de José Nelda y de María

Neila Hernández, Agustín (1767 /)
ES-10148-AHDP-AUT-561503 · Persona · 1767-03-14

Nace en La Garganta, hijo de José Neila y de María Hernández

Navas Pérez, José (1766 /)
ES-10148-AHDP-AUT-567344 · Persona · 1766-01-22

Nace en Villar de Plasencia, hijo de Martín Navas y de Ana Pérez

Navarro, Juan Bautista (1632 /)
ES-10148-AHDP-AUT-464538 · Persona · 1632-07-12

Nace en Cañamero, hijo de Juan Bautista Díaz y de Juana Navarro

Navarro Torán, José (1862 /)
ES-10148-AHDP-AUT-469297 · Persona · 1862

Nace en Teruel, hijo de Sebastián Navarro y de María Torán