Mostrando 1022 resultados

Registro de autoridad
Palacios, Leonardo
ES-10148-AHDP-AUT-649047 · Persona

Canónigo de la Catedral de Santa María de Plasencia

Palacín, Leonardo
ES-10148-AHDP-AUT-651317 · Persona

Maestrescuela de la Catedral de Santa María de Plasencia

ES-10148-AHDP-AUT-601085 · Persona · 1547 / 1639-10-05

Fue el trigésimo noveno Obispo de Plasencia desde el 18 de julio de 1633 hasta el cinco de octubre de 1639, también lo fue de Cádiz, además de Predicador General, Definidor y Visitador General de la Orden de San Benito y Abad General de varios conventos

ES-10148-AHDP-AUT-469887 · Persona · 1869-07-07

Nace en Madroñera, bautizado el 10 de julio de 1869 en la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de Madroñera, hijo de Jerónimo Pablo y de Isidra Navareño.
Ecónomo de la parroquia de Santiago de Trujillo.
Presbítero en Plasencia en 1901
Fue párroco de la Parroquia de Santiago Apóstol de Don Benito en 1918

Ovejero Granado, Dionisio (1906 /)
ES-10148-AHDP-AUT-473377 · Persona · 1906-11-17

Nace en Plasencia, hijo de Santiago Ovejero y de Ramona Granado

Ovejero de San Martín, Juan
ES-10148-AHDP-AUT-633314 · Persona

Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia

Ortiz Encabo, Emeterio (1914 /)
ES-10148-AHDP-AUT-474587 · Persona · 1914-08-30

Nace en Plasencia, hijo de Aureliano Ortiz y de Tomasa Encabo

Ordóñez Matute, Pedro (1624 /)
ES-10148-AHDP-AUT-465905 · Persona · 1624-02-07

Nace en Salamanca, hijo de Francisco Ordóñez y de Francisca Matute

Orden de los Carmelitas Descalzos
ES-10148-AHDP-AUT-462509 · Entidad colectiva · Siglo XVI / actualidad

Durante los siglos XV y XVI prácticamente todas las órdenes religiosas sufrieron un proceso de reforma para huir de la relajación de costumbres que se había instalado en la mayoría de conventos.
La reforma de la rama femenina de carmelitas fue inaugurada por la monja del convento abulense de la Encarnación, Teresa de Cepeda y Ahumada, que pasaría a la historia conocida como Santa Teresa de Jesús.
Este camino lo inició en 1560 y para ello contó con la ayuda de San Pedro de Alcántara, San Juan de Ávila o San Francisco de Borja.
En 1562 Teresa logra fundar el primer convento de su reforma, el de San José en Ávila, donde aplica la regla carmelita en su versión más primigenia. Así nace la primera casa de carmelitas descalzas, que recibe el visto bueno papal en 1575 con la bula Cum Nobis, pasando a formar parte oficialmente de la orden del Carmelo en 1577, al tiempo que recibe estatutos y ordenaciones propios. Las constituciones para las carmelitas descalzas serían redactadas por la propia Santa Teresa de Jesús, y aprobadas en 1581.
A la muerte de Santa Teresa ya habían sido fundados 17 conventos en España. El proceso de independencia culmina en 1593 cuando los descalzos se erigen como rama independiente de los carmelitas a partir de la bula de Clemente VIII de 20 de diciembre de 1593.
Los siglos XVII y XVIII supusieron la expansión por Europa de la reforma teresiana, fundándose en 1684 un cenobio en Lisboa, que sería el primer convento teresiano fundado fuera de España. A continuación fue fundado otra en Génova en 1690 y desde ahí la orden se extendió por Francia y Bélgica.
En el siglo XIX se redujeron el número de fundaciones y los bienes de los conventos de ambos sexos en España fueron desamortizados a partir de la legislación de la época, no obstante la orden no fue afectada por los procesos de exclaustración y a día de hoy sigue teniendo una gran presencia en España y el mundo.

Orden de la Inmaculada Concepción
ES-10148-AHDP-AUT-462181 · Entidad colectiva · 1484 / ~

Santa Beatriz de Silva es la fundadora de la Orden de la Inmaculada Concepción, también conocida como Concepcionistas Franciscanas. A ella se le conoce como la mujer del rostro velado. Su vida se manifiesta como la mujer del silencio, ya que no se conserva ningún manuscrito de ella.
En 1484 junto con otras doce religiosas se funda en el Palacio de la Galiana, en Toledo, con la aprobación de las constituciones.
Posteriormente el papa Inocencio VIII en1489 con la bula Inter Universa aprueba la fundación de la orden. Su fundación fue para honrar e imitar la Concepción Inmaculada de María. Las Concepcionistas son monjas de estricta clausura (clausura papal), dedicadas a la oración contemplativa. Su hábito consta de una túnica y escapulario blancos, toca, medallón en el pecho con la imagen de la Madre de Dios comúnmente, velo negro y capa azul

Ordas y Reyero, José
ES-10148-AHDP-AUT-642790 · Persona

Corregidor y Subdelegado de Rentas Reales de Plasencia

Ollero, Melitón
ES-10148-AHDP-AUT-649081 · Persona

Canónigo lectoral de la Catedral de Santa María de Plasencia

Olivas y Frances, Francisco
ES-10148-AHDP-AUT-584070 · Persona

Fue cura de Segura de Toro, Abogado de los Reales Consejos, Canónigo magistral de la Catedral de Santa María de Plasencia, Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia

Oliva, Nicolás de (1633 /)
ES-10148-AHDP-AUT-465693 · Persona · 1633-09-18

Nace en Plasencia, hijo de Mateo de Oliva y de María López

Oliva, Juan Manuel de (1730 /)
ES-10148-AHDP-AUT-568872 · Persona · 1730-07-19

Nace en Plasencia, hijo de Juan de Oliva y de María Gutiérrez

Oliva Medina, Juan (1640 /)
ES-10148-AHDP-AUT-464663 · Persona · 1640-02-05

Nace en Plasencia, hijo de José Oliva y de Juana Medina

Oliva Alfageme, Manuel (1838 /)
ES-10148-AHDP-AUT-466925 · Persona · 1838

Nace en Ceuta, hijo de Vicente Oliva y de Juana Alfageme

Olea Torre, Francisco de la
ES-10148-AHDP-AUT-583683 · Persona

Abogado de los reales consejo, Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia

ES-10148-AHDP-AUT-601028 · Persona · ? / 1594-3-9

Nació en San Martín del Don, aldea de la ciudad de Frías en Burgos, fue el trigésimo tercer Obispo de Plasencia desde el 7 de agosto de 1587 hasta el 9 de marzo de 1594, también de Calahorra y La Calzada

ES-10148-AHDP-AUT-601531 · Persona · ca. 1640 / 1703-09-22

Nació en Madrid o Garrovillas de Alconétar según diferentes fuentes, fue el quincuagésimo segundo Obispo de Plasencia desde el 1 de junio de 1699 hasta el 22 de septiembre de 1703, anteriormente era de Segovia. Ingreso en la Congregación de San Pedro de Sacerdotes de Madrid. Agente general, fiscal del Tribunal de la Corte, Inquisidor General del reino de Aragón, fiscal del Consejo Supremo e Inquisidor del mismo

Noroña, Andrés de (? / 1586, Obispo)
ES-10148-AHDP-AUT-601016 · Persona · ? / 1586-8-3

Nació en Villareal (Portugal) fue el trigésimo segundo Obispo de Plasencia desde el 11 de septiembre de 1581 hasta el 3 de agosto de 1586, además de Obispo de Portalegre, Rector de la Universidad de Coímbra e inquisidor

Nicolás (? / 1362, Obispo)
ES-10148-AHDP-AUT-600641 · Persona · ? / 1362

Fue el decimocuarto Obispo de Plasencia desde el 16 de mayo de 1356 hasta 1362, anteriormente fue Dean de la Catedral de Plasencia

Navarro Torán, José (1862 /)
ES-10148-AHDP-AUT-469297 · Persona · 1862

Nace en Teruel, hijo de Sebastián Navarro y de María Torán

Navarro Ávila, Francisco
Persona

Nace en Novelda (Alicante)
Ecónomo de la parroquia de El Salvador de Plasencia

Muñoz de la Cerda, Martín (1694 /)
ES-10148-AHDP-AUT-570141 · Persona · 1694-09-16

Nace en Plasencia, hijo de Martín Muñoz de la Cerda y de María Soto Calderón

Muñoz de la Cerda y Paz, Martín
ES-10148-AHDP-AUT-615318 · Persona

Escribano de su majestad y del número de Plasencia, familiar del Santo Oficio

Mozas Santamera, Eladio (1837 / 1897)
ES-10148-AHDP-AUT-466282 · Persona · 1837-02-18 / 1897-03-18

Nace en Miedes de Atienza (Zaragoza) y fallece en Plasencia. Hijo de José Mozas Martínez y Mónica Santamera Serrano.
Huérfano de padre desde los tres meses, vivió con su madre y con un tío sacerdote hasta la muerte de éste.
En 1845 se trasladó a Sigüenza, donde su madre contrajo segundas nupcias. A los once años, comenzó sus estudios en el Seminario conciliar de San Bartolomé de Sigüenza (Guadalajara).
El 18 de febrero de 1853 recibió la tonsura clerical. Se licenció en Teología en 1861 y en diciembre de 1862 obtuvo el doctorado de Teología en la Universidad Central de Madrid. Se ordenó sacerdote en abril de 1865 incardinándose en la diócesis de Plasencia.
El 27 de julio de 1866 tomó posesión de la parroquia de San Nicolás el Real, donde ejerció durante quince años de párroco.
Pasó además en ese mismo año de 1866 a impartir docencia como profesor del seminario. Realizó también una labor de dirección espiritual en el confesionario de su parroquia y como director espiritual de las religiosas agustinas recoletas de Serradilla, a quienes dirigió, desde 1871 hasta 1892
En mayo de 1881 ganó en oposición la vacante como canónigo penitenciario de la Catedral de Plasencia.
Fundador de las Josefinas Trinitarias, el 18 de febrero de 1886, tras la aprobación diocesana de la Congregación y de sus Constituciones, las catorce primeras josefinas vistieron el hábito.
En diciembre de 1888 fundó la comunidad de Hervás y en 1895 la comunidad de Ceclavín
En 1917 se trasladaron sus restos mortales, del cementerio de Santa Teresa, de Plasencia, a la capilla de la Casa Madre del Instituto por él fundado. El 26 de noviembre de 1994 se clausuró el proceso diocesano del siervo de Dios en la Catedral de Plasencia, y el 3 de febrero de 1995 la Congregación para las causas de los santos otorgó el rescripto de validez canónica a las actas del proceso diocesano.

Moreno Gamonal, Manuel
Persona

Escribano real, público y del número de ventas y bienes nacionales de Plasencia y su partido

Moreno Fernández, Francisco (1855 /)
ES-10148-AHDP-AUT-467784 · Persona · 1855-06-19

Nace en Don Benito, hijo de Rosendo Moreno y de María del Carmen Fernández
Ecónomo de Guareña en 1882
Ecónomo de Escurial en 1888 /
Carpeta vacía con la relación escrita de la documentación que presenta al concurso.
Toma posesión de la parroquia de Logrosán el día 1896-02-03
Toma posesión de la parroquia de Nuestra Señora de Belén de Miajadas el día 3-09-1896
Coadjutor de la Iglesia de El Salvador de Plasencia en 1901

Morcillo Díaz, Juan (1816 /)
ES-10148-AHDP-AUT-568815 · Persona · 1816-02-04

Nace en Plasencia, hijo de José Morcillo Díaz y Lorenza Rufo

Mora, Juan Antonio de (1741 /)
ES-10148-AHDP-AUT-568790 · Persona · 1741-02-08

Nace en Plasencia, hijo de Manuel de Mora y de Antonia Paula

Montero Maldonado, Juan
ES-10148-AHDP-AUT-470083 · Persona

Nace en Plasencia. Título de presbítero en 1893

Monjas de la Orden de los Predicadores
ES-10148-AHDP-AUT-462918 · Entidad colectiva · 1206 / ~

Rama femenina de la Orden de Predicadores fundada por Domingo de Guzmán en Prouilhe (Francia) en 1206. Sus constituciones, establecidas por Humbert de Romans en 1259, eran similares a las de los frailes de la orden en todo excepto en que las comunidades femeninas estaban autorizadas a adquirir propiedades para mantener su existencia. Los conventos eran gobernados por una priora.
Durante sus primeras décadas de existencia, las dominicas mantuvieron un pleito con la primera orden por el gobierno de los conventos. Desde 1228 los frailes intentaron renunciar a la supervisión religiosa y la administración de los bienes de los conventos femeninos debido a que estas capellanías consumían tiempo y personal y les distraían de la función de predicar. Finalmente, en 1267 se llegó al acuerdo de que los frailes continuarían ejerciendo la supervisión de las monjas, pero no tendrían que administrar sus bienes ni residir junto a los monasterios femeninos. Posteriormente, el Concilio de Trento (1545-1563) colocó todos los conventos femeninos bajo la jurisdicción de los obispos.
El Convento de Santo Domingo el Real de Madrid, fundado por el propio Domingo de Guzmán en noviembre de 1218, fue el primer convento de dominicas en España. Durante el siglo XIV los conventos femeninos sufrieron la misma relajación de costumbres que los de la rama masculina, lo que llevó a Juan de Torquemada, Alonso de San Cebrián y Juan Hurtado a promover diversos intentos de reforma durante los siglos XV y XVI.
Los decretos de exclaustración de 1835-1836 suprimieron pocos conventos femeninos, aunque sí expropiaron todos sus bienes. En la actualidad existen alrededor de 90 conventos de monjas dominicas en España.

Monegro, Manuel María
ES-10148-AHDP-AUT-636085 · Persona

Administrador de rentas reales en Plasencia y su partido

Miguel, Antonio
ES-10148-AHDP-AUT-583898 · Persona

Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia, abogado de los reales consejos, protonotario apostólico y calificador del Santo Oficio

ES-10148-AHDP-AUT-601059 · Persona · 1573-11-08 / 1634-10-22

Nació en Santa Olalla, fue el trigésimo séptimo Obispo de Plasencia desde el 27 de enero de 1627 hasta su renuncia en 1632, también fue obispo de Salamanca, Pamplona y Málaga e inquisidor y consejero de la Suprema Inquisición

Méndez Cavo, Francisco (1866 /)
ES-10148-AHDP-AUT-469204 · Persona · 1866-04-06

Nace en Plasencia, hijo de Rafael Méndez y de Juliana Cavo
Título de presbiterado en 1890
Contiene documento de toma de posesión de la parroquia de Saucedilla el 7-07-1890

Méndez Barrionuevo, Gaspar
ES-10148-AHDP-AUT-642522 · Persona

Provisor y vicario General de la Diócesis de Plasencia y Canónigo Doctoral de la Catedral de Santa María de Plasencia

ES-10148-AHDP-AUT-571876 · Entidad colectiva · 1590-09-24 /

Fundada por testamento de Juan López Burgales, natural de Alba de Tormes, otorgado el 24 de septiembre de 1590, para sus familiares y los de su mujer, dotándola con toda su herencia y nombrando como patrón a su sobrino Francisco López Burgales. Ratificado mediante escritura por su mujer el mismo día.