Nace en Candelario, hijo de Bonifacio Yuste Rico y de Ventura Barruelo Peña
Toma posesión de la parroquia de Neila de San Miguel el día 1896-02-06
Arcediano de Béjar, Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia
Provisor y Vicario General del Obispado de Plasencia, del gremio y claustro de la universidad de Salamanca, coadjutor del Arcedianato de Alba, canónigo de la Catedral de Salamanca
Nace en Sigüenza, hijo de Raimundo Santamera y de Petra Tejedor
Aprobada una oposición mayor a la Canonjía Doctoral de la Catedral de Plasencia.
Toma posesión de la Iglesia de Navaconcejo el día 1-09-1896
Párroco de la Iglesia de San Juan de Béjar en 1918
Presbítero desde 1874
Ecónomo de Santa María de Béjar en 1877
Párroco de Valdelacasa y su anejo Puebla de San Medel desde 1878
Nace en Torrejoncillo, hijo de Juan Sánchez y de Petronila Serrano
Título de presbiterado
Cura ecónomo de Berzocana en 1877
Nombramiento como cura ecónomo de Santa María de Béjar desde 14-02-1878
Nace en Béjar, hijo de Manuel Sánchez y de Ramona García
Coadjutor de Zorita y Navalmoral de la Mata
Ecónomo de la parroquia de Santiago de Béjar desde1885
Párroco de Gilbuena en 1894
Nace en Béjar, hijo de Jerónimo Sánchez Cerrudo y de Josefa Salvatierra
Ecónomo de Navaconcejo en 1877
Párroco de Gilbuena desde 1878
Nace en Béjar, hijo de Bernardo Rufo y de Francisca Bule
Coadjutor de Navacarros
Ecónomo de La Hoya en 1901
Nace en Cañamero, hijo de Agustín Rodríguez y de Eusebia Trinidad
Coadjutor de Madrigalejo
Ecónomo de Valdehúncar
Ecónomo de Peraleda de la Mata en 1901
Párroco de Fuentes de Béjar en 1918
Nace en Béjar, hijo de Laureano Rodríguez y de Luciana Sánchez
Coadjutor de Villanueva de la Vera
Ecónomo de Mirabel (19-05-1901)
Coadjutor de Candelario (10-11-1901)
Nace en Béjar, hijo de Raimundo Rodríguez y de Clara García´
Título de presbítero desde 1873
Nombramiento y acta de posesión de la parroquia de Jarilla en 1878
Párroco de Jarilla en 1881
Nace en Casas del Castañar, hijo de Manuel Rodicio y de Serafina Sánchez
Ecónomo de San Medel
Ecónomo de la Puebla de San Medel
Coadjutor de Malpartida de Plasencia
Encargado de Villarreal de San Carlos en 1901
Nació en Salamanca. Estudio en los seminarios de Salamanca y Ciudad Rodrigo, doctorándose en Teología y Cánones. Ordenado sacerdote en 1904 y Catedrático de la Universidad de Salamanca en 1905
En 1907 es el Secretario de Cámara y Gobierno del Obispo de Plasencia Francisco Jarrín Moro, nombrado juez examinador prosinodal el 5 de febrero de 1909 siendo canónigo. En 1911 maestre-escuela de la catedral de Plasencia, en 1912 secretario del Gobierno Eclesiástico y administrador de los fondos de la Diócesis de Plasencia, en 1913 gobernador eclesiástico por vacancia de la sede y en 1918 Deán de la Catedral de Plasencia.
Dirigió la revista Las Hurdes, organizó el Congreso Nacional Hurdanófilo celebrado en Plasencia y fundó y dirigió el periódico Regional (1907-1914). Participó en el Congreso Eucarístico Internacional de Viena, en el Congreso Social de las Asociaciones del Norte, celebrado en Plasencia, en la Asamblea de la Buena Prensa, en Zaragoza, y en el Congreso de Previsión Social de Barcelona.
El 25 de enero de 1923 fue nombrado deán de la catedral de Toledo. Ingresó como académico en la RAH el 5 de abril de 1925, y fue asimismo vicepresidente del Consejo del Patronato de Previsión del Instituto Nacional de Previsión, presidente de la Comisión Provincial de Monumentos, de la Esclavitud de Nuestra Señora del Sagrario y de la Dirección de Peregrinaciones a Roma y Oriente. Colaboró con asiduidad en los periódicos ABC y Mundo Católico, así como Prensa Asociada, y dirigió la revista Tierra santa y Roma. También escribió para La Razón de Buenos Aires y otros periódicos y revistas extranjeros.
Al proclamarse la II República, el deán José Polo se presentó como candidato a las Cortes constituyentes por la circunscripción de Cáceres en las filas del partido Acción Nacional, luego Acción Popular, organizado por Ángel Herrera Oria, pero no fue elegido.
El 23 de julio de 1936, fue detenido en su casa por un grupo de milicianos y conducido a la Diputación Provincial y de allí a la prisión provincial. De ella fue sacado junto con un grupo de otros 80 detenidos y, conducidos todos a las inmediaciones de la Puerta del Cambrón y la Fuente Salobre, fueron fusilados en la noche del 23 al 24 de agosto.
Benedicto XVI lo beatificó en Roma el 28 de octubre de 2007. Sus restos reposan hoy en la capilla del Sagrado Corazón de la catedral.
Nace en La Almunia de Doña Godina fue colegial del Colegio de San Salvador de Oviedo de Salamanca, teniente de juez metropolitano y vicario general de la provincia compostelana y Obispo de Barbastro en 1766
Nace en Navaconcejo, hijo de Antolín de Paz y de Luciana Alonso
Párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Villar de Plasencia
Coadjutor de la parroquia de Candelario
Ecónomo de Candelario en 1901
El templo se construyó a finales del siglo XVII, concretamente en el año 1699, tal como figura en uno de los arcos que cruza el recinto
Su iglesia fue construida en el siglo XVIII ha sufrido varias restauraciones a lo largo de los años manteniendo su estructura original
Fue reducida a filial de la Parroquia de Santa María en 1568 por el Obispo Pedro Ponce de León, manteniendo su propio cura rector.
En 1883 el Obispo Pedro Casas y Souto la vuelve a decretar parroquia independiente y nuevamente en 1896 la vuelve a convertir filial de la Parroquia de Santa María.
Hoy en día es sede del Museo de Arte Sacro de Béjar
Su iglesia fue construida en el siglo XIII y ha sufrido varias remodelaciones
Su iglesia fue construida a mediados del siglo XV, posteriormente ha sufrido varias remodelaciones, siendo la de los años 1956-1959 la más importante, y desde entonces conserva su estado actual.
Ya aparece como Iglesia en el Estatuto Fundamental del Cabildo de la Catedral de Plasencia del Obispo Adán en 1254.
Su templo se construye durante el proceso repoblador de finales del siglo XII y principios del XIII con adicciones posteriores. Llego a tener la consideración de concatedral
Las parroquias de Valdelacasa y Peromingo fueron anejos de ella.
La iglesia comenzó a construirse en el siglo XIII, y en el transcurso de su construcción recibió influencia de otros estilos arquitectónicos
Su iglesia fue construida en el siglo XIII, con un estilo románico de transición, conserva el ábside, las portadas y la torre-campanario, fue ampliada en 1568
Su parroquia fue anexionada en 1568 por mandamiento del Obispo de Plasencia Pedro Ponce de León a la Parroquia de Santa María la Mayor.
Su iglesia puede remontarse al siglo XIII ,después de su anexión fue transformada en hospital hasta 1867, y en 1894 el Obispo de Plasencia Pedro Casas y Souto autoriza el traslado de la capilla, que era la consideración que tenía ya la iglesia, a la construida en el Convento de San Francisco. Hoy en día forma parte del Museo Municipal del Museo de Escultura Mateo Hernández
Su actual iglesia se construyó en 1789 en sustitución de la anterior que se encontraba en mal estado y en otro emplazamiento
Era una de las iglesias más antiguas de Béjar y ya es nombrada en 1218 en la "Absolución de los clérigos de Béjar" hecha por el arcediano de Medina Maestre Esteban, debió adquirir cierta importancia a lo largo de la Edad Media, ya que tenía un hospital propio que fue englobado en el de la Parroquia de San Gil en 1573 y también porque al ser su párroco llevaba incluido el de Arcipreste de Béjar. En 1568 al hacerse el arreglo parroquial por el Obispo de Plasencia Pedro Ponce de León la aglutinaron en la Parroquia de Santa María la Mayor junto con las antiguas parroquias de Santiago y San Pedro; por este motivo fue perdiendo importancia y acabo arruinada en 1703, aunque siguió teniendo párrocos.
Su iglesia inició su construcción en el siglo XIV aunque sería reformada durante el XVI
Creada en 1896 por Decreto del Obispo Pedro Casas y Souto, hasta su creación los vecinos de esta población pertenecían a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Navacarros
La parroquia se erige en 1722 y su iglesia comenzó a construirse en 1715 a expensas del Canónigo de la Catedral de Plasencia Francisco Hernández Nieto
Su iglesia que está datada en finales del siglo XV y principios del XVI
La iglesia se terminó de construir, en su primera fase en el año 1506. Dicha parroquia era dependiente de la Iglesia Matriz de Puente del Congosto
Creada en 1896 por Decreto del Obispo Pedro Casas y Souto, hasta su creación los vecinos de esta población pertenecían a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Navacarros
La iglesia se edificó sobre un montículo, en el centro del pueblo, a principios del siglo XVII
Su iglesia fue construida a finales del siglo XVII
Ya aparece como Iglesia en el Estatuto Fundamental del Cabildo de la Catedral de Plasencia del Obispo Adán en 1254.
Su iglesia fue construida en el siglo XVI
Esta parroquia lo fue durante muchos años de cuatro pueblos, el propio Navacarros, Palomares, Vallejera y La Hoya, cada uno de los pueblos utilizaba una puerta distinta para acudir a los oficios religiosos. Se remonta al siglo XIII, aunque fue reconstruida sobre el año 1644 tras quemarse.
La primera piedra de su iglesia se colocó en 1329 aunque su construcción debió ser deficiente, ya que en el siglo XVII se hundió parte de su fábrica, procediéndose a la edificación de otra por iniciativa del duque de Béjar, que contribuyó con fondos propios a la reconstrucción de la misma, de ahí que en la portada del lado norte figure el escudo de la casa ducal
Su iglesia es de estilo medieval
Su iglesia fue construida a finales del siglo XII, principios del XIII, de etilo gótico. Se conserva de la época de su construcción el ábside y el primer cuerpo de la torre-campanario. Ampliada en 1568 y con fuertes reformas en el siglo siguiente. El 19 de febrero de 1936 fue incendiada quedando tan solo en pie los muros y desapareciendo su interesante artesonado así como el retablo, imágenes y gran parte del archivo. Fue reconstruida con los añadidos de los coros laterales.
Las obras de la anterior iglesia comenzaron en 1963 y se prolongarían hasta septiembre de 1975. En el siglo XX su párroco, Jacinto Hoya, promovió la construcción de una nueva iglesia que estuviera más cerca y accesible para los feligreses. Este nuevo lugar de culto fue una realidad en 2014 dando lugar a la finalización del culto en la primera iglesia.
Escribano público, notario público y apostólico de Puerto de Béjar