Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando José Alguacil Carrasco para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
Agricultura y ganaderia
329 Archival description results for Agricultura y ganaderia
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Francisco Martín Montero para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
No incluye partida. Faltan datos.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Agustín Solís Fenández para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Natalio Ortiz Martín para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Juan Agapito Luengo López para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas y viviendas
Expediente de cancelación de patrimonio para congrua.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Román Amores Tomé para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
Expediente de cancelación de patrimonio para congrua.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Deogracias Rodríguez Rosado para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
Expediente de cancelación de patrimonio para congrua.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Remigio Sánchez Cerrudo para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas y vivienda
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Tomás Martil Muñoz para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
Expediente de cancelación de patrimonio para congrua. (Fallecido)
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Salvador González Sánchez para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Antonio Sánchez Fernández para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Juan Bautista Espada Berrocoso para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Antonio Marcial Melchor para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas y vivienda.
Expediente de cancelación de patrimonio para congrua.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Pedro García de la Fuente para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Francisco Guzmán Sánchez Collado para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas, vivienda y dotación económica
Expediente de cancelación de patrimonio para congrua. (Fallecimiento)
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Antonio Bravo Fernández para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
Expediente de cancelación de patrimonio para congrua. (Fallecimiento)
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Ramón Cancho Sánchez para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas y vivienda
No incluye partida. Faltan datos.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Manuel Navarro Cobos para su sustento económica. Bienes cedidos: dos fincas rústicas y vivienda.
No incluye partida. Faltan datos.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Juan Sánchez de Adrián para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
No incluye partida. Faltan datos
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Jesús Jiménez Cirujano para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
No incluye partida. Faltan datos
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Francisco Díaz Almendro para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
No incluye partida. Faltan datos
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Mateo Rodríguez Alonso para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas, vivienda
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Benito Sande Figueroa para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
No incluye partida. Faltan datos
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Simón Pérez Hernández para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando José Dávila Blázquez para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Antonio Tiburcio Rubio Ortega para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
Expediente de cancelación de patrimonio para congrua por matrimonio del interesado. Incluye partida de matrimonio.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Agustín Blázquez Montero para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas.
No incluye partida. Faltan datos.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Bartolomé Chamorro Valarés para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Bartolomé Amarilla Pizarro para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas.
No incluye partida. Faltan datos.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Miguel López Palomar para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Damián Andújar Muñoz para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
Expediente de cancelación de patrimonio para congrua.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Santiago Sánchez Hernández para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
No incluye partida. Faltan datos.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Rafael Sánchez Casanueva para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
No incluye partida. Faltan datos.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Gregorio Cidoncha para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas, vivienda.
No incluye partida. Faltan datos
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Juan Antonio García Paniagua para su sustento económico.
Bienes cedidos:fincas rústicas
Expediente de cancelación de patrimonio para congrua.
No incluye partida. Faltan datos.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Juan Vicente López Canalejo para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas y viviendas.
Expediente de cancelación de patrimonio para congrua.
Contiene:
- Copia sin fecha de las ordenanzas municipales dadas el 8 de mayo de 1716 (sic 1616) siendo alcaldes Juan Sanchez y Gaspar Fernández, regidores Sebastián Gomez y Juan García, y procurador del concejo Alonso Hernández de Agudo ante el escribano Francisco Sánchez.
Confirmadas por el duque de Béjar Alonso Diego López de Zuñiga y Sotomayor el 6 de junio de 1716 (sic 1616) ante su secretario Luis de Villabona Campuzano
Publicadas por el escribano de Hervás el 11 de junio de 1716 (sic 1616) en concejo abierto ante los alcaldes y regidores
Reformadas por el duque Francisco Diego López de Zúñiga y Sotomayor el 21 de octubre de 1620 ante su secretario Paulo Ordóñez de Ana - Deslinde de los cotos y ejidos de Hervas comenzando por la ermita de San Andrés en el castañar gallego. Sin fecha firmado por Antonio Sánchez Muñoz
- Testimonio del 30 de junio de 1717 del escribano público de Hervas Francisco Gil en cumplimiento del mandato del corregidor de Béjar Juan del Carpio Girón de los capítulos de las ordenanzas de Hervas de cotos, ejidos y castañarejos a petición del Colegio
Traslado de la permuta realizada, el 2 de marzo de 1829, entre José Arroyo, vecino de Aldeanueva del Camino, y el Colegio de Descalzos Trinitarios de Hervás de una tierra en el lugar de los carrascales junto la boveda que posee el colegio por otra tierra en el lugar del alcornoque de la somadilla, otra tierra de pan en las rinderas y otra del deslinde del ejido camino del berral, todas en Aldeanueva del Camino. Signado por el escribano público del Rey del número de Hervás Jerónimo Cuines y García.
Traslado de la permuta entre Juan Alonso Portillo, vecino de Aldeanueva del Camino, y el Colegio de Descalzos Trinitarios de Hervás de un eriazo con una porción de tierra que posee el colegio por otra tierra de pan en el lugar de los raigales, todas en Aldeanueva del Camino. Signado por el escribano público del Rey del número de Hervás Jerónimo Cuines y García.
Incluye recibo del administrador depositario de rentas anuales de Plasencia y su partido, Pedro Sánchez Ocaña, por el derecho de hipotecas por la permuta realizada.
Contiene:
- Traslado de la permuta realizada el 20 de abril de 1722, de un olivar y viña de la Memoria Martín y García de Carvajal en la Catedral de Plasencia, adjudicados por concurso de acreedores del Tribunal de Santa Cruzada por las deudas de un censo de Juan Fernández Chamorro, vecino de Navaconcejo, a cambio de dos censos a favor del Colegio, signada el 6 de mayo de 1722 por el escribano real y de número de Plasencia Ignacio Jacinto de Porras
- Mandamiento de adjudicación del Tribunal de Santa Cruzada, Subsidio, Excusado, Mostrencos y Abintestatos de concurso de acreedores de los herederos de Antonio de Villalobos, mayordomo de la catedral y subcolector general del subsidio y excusado, de la deuda de Juan Fernández Chamorro, vecino de Navaconcejo, del arrendamiento del diezmo menudo y frutos de Navaconcejo de 1710 y de frutos de Jarilla de 1711. Adjudicando a la Memoria Martín y García de Carvajal de un olivar y una viña en el pago de San Pedro, además de otras propiedades, sellado y firmado el 26 de abril de 1720
Traslado de escritura de reconocimiento de censo del 9 de enero de 1829 por Francisco Manzano, vecino de Cabezuela del Valle, de 852 reales de principal a favor del Colegio por aceptar una huerta en el pago de las callejas anchas, signado en Jarandilla el 20 de mayo de 1829 por el escribano real y del número de Hervás Luis Izquierdo y Lumeras.
Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia y su partido el 16 de junio de 1829 por Antonio María Moreno y Acevedo
Contiene:
- Traslado de venta de un castañar en el pago del sotillo e imposición de censo el 12 de junio de 1644 a Gonzalo López, vecino de Cabezuela del Valle, por 30.000 maravedís de principal a favor de María González, vecina de Cabezuela del Valle, signado el 4 de diciembre de 1644 por el escribano público del número y millones de Cabezuela del Valle, Alonso Sánchez
Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar - Traslado de imposición de censo el 15 de abril de 1662 por los cónyuges Pedro Muñoz y Catalina Rodríguez, vecinos de Cabezuela del Valle, de 10.000 maravedís de principal a favor del licenciado Cristobal Martín, signado el 1 de agosto de 1663 por el escribano público del número y millones de Cabezuela del Valle, Alonso Sánchez
Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar - Traslado de venta de dos censos el 5 de agosto de 1686 por Juan Díaz de Guantes, vecino de Cabezuela del Valle de 30.000 y de 10.000 maravedís de principal al Colegio, signado el 20 de enero de 1687 por el escribano público de Hervás, Sebastián del Castillo
- Traslado de reconocimiento de dos censos el 20 de septiembre de 1732 por los cónyuges Pedro del Lomo y Perpetua Jaraíz, vecinos de Cabezuela del Valle de 30.000 y 10.000 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano de Cabezuela del Valle, Felipe Torres
Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar - Traslado de reconocimiento de dos censos el 14 de septiembre de 1816 por Juan Antonio Ovejero, vecino de Cabezuela del Valle de 30.000 y 10.000 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el 7 de julio de 1817 por el escribano de Cabezuela del Valle, Juan José Fernández de Neila
Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia y su partido el 8 de julio de 1817 por Juan Rodríguez del Castillo
Contiene:
- Mandamiento de adjudicación del 3 de diciembre de 1734 del Vicario Perpetuo de la Vicaría de Cabezuela del Valle Francisco García de Figueroa de una casa en la calle del Rey y un olivar en Cabezuela del Valle, a favor del Colegio, por sentencia de pleito por la deuda de 37.536 maravedís de un censo que tenía María González, la manca, vecina de Vadillo. Tomo posesión el Colegio el 4 de diciembre de 1734
- Traslado de venta de una casa en la calle del Rey e imposición de censo el 21 de mayo de 1736 a Rosa González, Pedro y Francisco Rufo, vecinos de Cabezuela del Valle, por 700 reales más otros 650 de principal a favor del Colegio, signado el 7 de junio de 1736 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Bernardo González Esteban
Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar - Traslado de reconocimiento de censo el 14 de septiembre de 1816 por Felipe Martín Duque, vecino de Cabezuela del Valle de 650 reales de principal a favor del Colegio, signado el 7 de julio de 1817 por el notario de reinos, escribano público del número y millones de Cabezuela del Valle, Juan José Fernández de Neila
Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia y su partido el 8 de julio de 1817 por Juan Rodríguez del Castillo
Traslado de trueque del 1 de mayo de 1761 de una viña en el pago de la francisca de Juan Alonso, vecino de Navaconcejo, por un castañar en el pago de los corralejos del Colegio, e imposición de censo al quitar contra Juna Alonso de 300 reales de vellón de principal a favor del Colegio por la diferencia de valor, signado el 4 de mayo de 1761 por el escribano público de Navaconcejo, José González Carrón
Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
Contiene:
- Traslado de imposición de censo al quitar del 27 de febrero de 1762 a Rafael Muñoz, vecino de Navaconcejo, de 700 reales de principal a favor del Colegio, por la venta de dos olivares en el pago San Pedros Altos, signado el día de su otorgamiento por el notario de reinos, escribano público del número y de los reales servicios de millones de Navaconcejo, José González Carrón
Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar - Traslado de venta realizada el 4 de abril de 1732 por Leonor González, viuda de Juan Díaz Gaspar, vecina de Tejeda de Tietar de un olivar en el pago de los San Pedros en Peñahorcada por 700 reales de vellón al Colegio, sigando el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
- Traslado de venta realizada el 20 de abril de 1732 por Bernardo Manzano, vecino de Cabezuela del Valle de un olivar en el pago de los San Pedros en Peñahorcada por 300 reales de vellón al Colegio, sigando el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
- Certificación del 20 de abril de 1732 del escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández de la facultad de Bernardo Manzano de administrar sus bienes, siendo menor de 25 años, aunque mayor de 20
- Certificación del 21 de abril de 1732 del escribano público del número de Cabezuela del Valle, Bernardo González Esteban de la pertenencia del olivar a Bernardo Manzano por la heredad de su padre difunto Cristóbal Manzano
Traslado de venta realizada el 23 de agosto de 1827 a Ventura Alonso, vecino de Navaconcejo, de un castañar en el sitio de la viña grande, con la imposición de un censo redimible de 500 reales de vellón de principal a favor del Colegio por su ministro Fray Manuel de Santa Teresa, signado el 2 de septiembre de 1827 por el escribano real, público del número de Jerte, Juan Sánchez
Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 20 de septiembre de 1827 por Antonio María Moreno y Acevedo
Contiene:
- Traslado de carta de pago del 1 de diciembre de 1686 del Colegio al síndico del Convento de San Francisco de la Observancia de Plasencia, Antonio Montero de Castro, de 346 reales por los réditos y costas de la ejecución de las hipótecas del censo que otorgaron los cónyuges Pedro Manzano de Antón Manzano e Isabel Alonso, vecinos de Cabezuela del Valle de 1.210 reales de principal a favor de la memoria que fundo Diego Pérez de Cervera pintor de Plasencia en el Convento, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de plasencia, Agustín González Rayo
- Traslado de venta del censo realizada el 9 de diciembre de 1686 por el síndico del Convento de San Francisco de la Observancia de Plasencia, Antonio Montero de Castro, al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano real y del número de Plasencia, Martín Muñoz de la Cerda y Paz
- Traslado de imposición de censo al quitar el 10 de abril de 1625 contra los cónyuges Pedro Manzano de Antón Manzano e Isabel Alonso de 1.210 reales de principal a favor de la memoria que fundo Diego Pérez de Cervera en el Convento de San Francisco de la Observancia de Plasencia, signado el día de su otorgamiento por el escribano real y del número de Plasencia, Diego López de Hinojosa
- Traslados de carta de poder, sustituciones y carta de pago del Convento de San Francisco de Plasencia al Colegio por el pago de los reditos del censo, junto con los autos del pleito iniciado el 17 de julio de 1687 ante Francisco Sánchez de la Torre vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle, con sentencia de adjudicación del 26 de septiembre de 1687, adjudicándole dos castañares en el pago de viña vieja en Vadillo, signado el 26 de septiembre de 1687 por el notario público de la Audiencia de la Vicaría de Cabezuela del Valle, Francisco Sánchez Santos
- Traslado de carta de poder del 4 de julio de 1686 de Diego Sánchez, vecino de Cabezuela del Valle al Colegio para la defensa del castañar que les compro en Vadillo por estar cargado con un censo de 40.000 maravedís, signado el 6 de agosto de 1686 por el escribano real, público del número y de los reales servicios de millones de Cabezuela del Valle, Diego González Esteban
- Certificado de Pedro Sánchez, escribano público del número de Vadillo del 14 de agosto de 1686 de la escritura de venta del castañar del Colegio a Diego Sánchez que estaba cargado con un censo de 40.000 maravedís
- Traslado de escritura de venta y traspaso de censo del 12 de septiembre de 1669 de un castañar en el pago de la viña vieja en Vadillo de Elvira Parra, viuda de Juan Martín de la Parra, a Juan Ñoro, vecino de Vadillo por 20.000 maravedís de principal del censo que debía al Convento de San Francisco de Plasencia, emitido a petición del Colegio para la defensa del pleito que tenían, signado el 21 de agosto de 1686 por el escribano público del número de Vadillo, Pedro Sánchez
- Traslado de imposición de censo al quitar el 20 de octubre de 1681 contra Isabel Morena, viuda de Juan Ñoro, vecina de Vadillo de 13.600 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el 30 de octubre de 1681 por el escribano público del número de Vadillo, Pedro Sánchez
- Traslado de carta de pago y redención de censo del 18 de enero de 1688 a favor de Gabriel González el mayor, vecino de Cabezuela del Valle, contra los cónyuges Juan Ñoro e Isabel Morena de 1.000 reales de principal, redimidos por el Colegio, signado el 4 de enero de 1688 por el escribano real, público del número de Cabezuela del Valle, Diego González Esteban
- Testimonio del escribano del número y comisiones de Cabezuela del Valle, Rodrigo Merino y Vargas, del 3 de julio de 1689 de notificación a Diego Sánchez de la deuda de los réditos de un censo impuesto a un castañar en el pago de las zanzadillas de 7.000 reales de principal a favor de la memoria fundada por el Obispo de Plasencia Pedro González de Acebedo
- Testimonio del escribano público de Hervás, Sebastián del Castillo, del 5 de julio de 1689 del requerimiento de Diego Sánchez a fray Francisco de la Santísima Trinidad, ministro del Colegio, a la defensa de un censo impuesto a un castañar que le vendió con 7.000 reales de principal a favor de la memoria fundada por el Obispo de Plasencia Pedro González de Acebedo
- Traslado de escritura de venta el 6 de diciembre de 1698 de un castañar, cargado con un censo de 2.200 reales de vellón de principal en Vadillo del Colegio, a los cónyuges Antonio de Aragón y Ana Gómez Granados, vecinos de Tornavacas por el principal del censo a favor de la memoria de misas que fundó el doctor Antonio Álvarez de Quiroga en el Colegio, signado el 12 de diciembre de 1698 por el escribano real público del número de Tornavacas, Ambrosio Miguel de Vargas
- Petición de ejecución de hipoteca por el procurador del Colegio fray Manuel de San Antonio de los réditos del censo de 200 ducados de principal impuesto a los cónyuges Antonio de Aragón y Ana Gómez Granado, sobre un castañar en el pago de la viña vieja de Vadillo, presentada y emitido el mandamiento de ejecución el 22 de agosto de 1722 por Juan de Monroy, comisario del Santo Oficio y Vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle
- Traslado de la redención de censo el 4 de febrero de 1664 por los cónyuges Francisco Sánchez y María Sánchez, vecinos de Cabezuela del Valle, de 20.000 maravedís de principal redimido por Juan Pérez, que estaba a favor del Convento de San Francisco de Plasencia, emitida a petición del procurador del Colegio, fray Bernardo de la Concepción, signado el 22 de agosto de 1686 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
- Traslado de ajuste y convenio entre Alonso Sánchez Alaguero, vecino de Cabezuela del Valle y el Colegio por la deuda de los reditos de un censo de 20.000 maravedis que el Colegio compro al Convento de San Francisco de Plasencia, quedando en 800 reales de principal, signado el 1 de junio de 1713 por el escribano público del número, Diego Bajo de Menjibar
- Pleito presentado el 16 de noviembre de 1693 por el procurador del Colegio fray Francisco de San Bernardo ante Juan de Monroy vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle contra Alonso Sánchez Alaguero por los réditos de un censo, sentenciado el 26 de noviembre de 1693 con el mandamiento del pago de los réditos y las costas
- Traslado de carta de poder del 22 de junio de 1695 del Colegio a su procurador fray Francisco de San Bernardo, signado el 3 de febrero de 1697 por el escribano de Cabezuela del Valle, Francisco Sánchez Santos
- Certificado de Diego Fernández, escribano público del número de Cabezuela del Valle del 25 de enero de 1704 de la adjudicación de un censo de 20.000 maravedís a favor del Colegio en partición de la heredad de los cónyuges Francisco Sánchez Alaguero y María Flores en 1694
- Pleito presentado el 12 de abril de 1712 por el procurador del Colegio fray Francisco de San Bernardo ante Juan de Monroy comisario del Santo Oficio y vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle contra Alonso Sánchez Alaguero para la ejecución de sus bienes por los réditos de un censo, sentenciado el 1 de diciembre de 1712 y toma de posesión el 20 de diciembre de 1712 de una casa en el barrio encima de la aldea y de olivos, castaños y cerezos en el pago de la llanada y de unos parrales en el pago de los cañizos, ambos en Vadillo. Incluye autos posteriores de expulsión de la casa y de tasación para su venta del 23 de julio de 1718
Contiene:
- Traslado de escritura de imposición de censo al quitar del 22 de junio de 1659 contra los cónyuges Pedro García y Marta González, vecinos de Cabezuela del Valle de 20.000 maravedís de principal a favor de Juan Martín, vecino de Cabezuela del Valle, signado el 20 de diciembre de 1678 por el escribano público del número y comisiones de Cabezuela del Valle, Rodrigo Merino y Vargas
- Traslado de venta del censo realizada el 6 de mayo de 1681 por el presbítero Juan Torres, vecino de Cabezuela del Valle, testamentario de María Sánchez, vecina de Cabezuela del Valle al licenciado Francisco Sánchez de la Torre, vicario perpetuo de Cabezuela del Valle, signada el 14 de mayo de 1681 por el escribano del número y comisiones de Cabezuela del Valle, Rodrigo Merino y Vargas
- Traslado de venta del censo realizada el 23 de agosto de 1681 por Francisco Sánchez de la Torre al Colegio, signada el 25 de agosto de 1681 por el escribano público del número y comisiones de Cabezuela del Valle, Rodrigo Merino y Vargas
- Traslado de reconocimiento del censo el 9 de septiembre de 1697 por el cura propio de Vadillo Diego González Santos, vecino de Cabezuela del Valle a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Cabezuela del Valle, Diego González Esteban
- Traslado de carta de poder otorgada el 27 de septiembre de 1694 de Diego González Santos y Pedro García Vaquero, vecino de Navaconcejo a Antonio Calderón, signada el 2 de mayo de 1713 por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón
- Deslinde del castañar en el pago de San Jorge según los vecinos de Cabezuela del Valle y de zarzalejo los de Navaconcejo hipotecado en el censo a petición del procurador del Colegio el 9 de abril de 1713 por ser de varios poseedores ante el alcalde ordinario de Navaconcejo Juan Baquero de Pedro, signado el deslinde el 2 de mayo de 1713 por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón
- Petición del 17 de julio de 1713 del pago de los réditos del censo a Catalina González la Santa, viuda de Alonso Martín Medalla, vecinos de Cabezuela del valle con sentencia del 19 de agosto de 1713 por el Juez de Comisión Alonso Hernández Chamorro
- Traslado de carta de poder otorgada el 6 de noviembre de 1716 por el Colegio a us procurador fray Manuel de San Antonio, signada el 21 de junio de 1718 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
- Pleito iniciado el 20 de julio de 1718 por el procurador del Colegio ante Juan de Monroy, comisario del Santo Oficio y Vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle, con su sentencia de adjudicación del 2 de noviembre de 1718 de ejecución y remate de la hipoteca del censo a favor del Colegio adjudicándole un castañar en el pago de San Jorge y zarzalejo en Navaconcejo
Contiene:
-
Traslado de escritura de venta realizada el 13 de marzo de 1714 por José Barrios, cura rector de la Parroquia de Santa María la Mayor de Béjar, de una viña en el sitio de la hondona de val de los abades en Hervás, al Colegio por 2.100 reales de vellón que entrega por la deuda de las misas celebradas por su tía difunta Jerónima Muñoz, signada el día de su otorgamiento por el escribano público de Hervás, Francisco Gil
-
Licencia de fray Juan de San Pablo, Ministro General del Orden de Descalzos de la Santísima Trinidad Redención de Cautivos aprobando la fundación de una memoria de dos misas anuales a petición de Jerónima Muñoz, dotándola de 1.600 reales de vellón, dada en Madrid el 20 de septiembre de 1713
-
Copia de la petición de Bartolomé García de Viso representante del Colegio sobre el pleito del pago de las costas por la venta de la viña, sin fecha
Contiene:
- Certificación del 8 de agosto de 1818 del escribano real, público y del número de Hervás, Jerónimo Cuines y Garcia, a petición del procurador del Colegio, fray Pedro de la Encarnación de la no aceptación del denunciado de la autoridad del alcalde de Hervás Sebastián González
- Certificación del 21 de agosto de 1818 de Jerónimo Cuines y Garcia de los autos, diligencias y peticiones de la demanda del Colegio a Jerónimo Hernández y Manuel Carrión por abrie una zanja en la plazuela del Colegio para el riego de sus huertos, elevada a la Chancillería de Valladolid