Cabezuela del Valle

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Cabezuela del Valle

        Término General Cáceres (Provincia)

        Términos equivalentes

        Cabezuela del Valle

          Términos asociados

          Cabezuela del Valle

            Cabezuela del Valle tiene 825 Descripción archivística

            822 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.02 · Serie · 1774-06-22 / 1837-08-08
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Son escrituras públicas otorgadas ante los escribanos y notarios que establecían las condiciones para el cobro de tributos eclesiásticos, siendo el arrendamiento una práctica común para la gestión del diezmo, detallaban las condiciones bajo las cuales los recaudadores administraban estos tributos.
            Estos arrendamientos anuales del diezmo son el resultado del repartimiento que se hacía de las rentas que se producían y se registraban una vez concluida la puja en la que se arrendaban los diezmos y se registraban en los libros de hacimientos de rentas
            Los diezmos que suele recoger eran de granos, menudos, castaña injerta y nuevos
            Estas en concreto recogían las de las parroquias pertenecientes al partido de Plasencia y estas eran:

            • Aldeanueva de la Vera
            • Aldeanueva del Camino
            • Almaraz
            • Arroyomolinos y Tejeda
            • Asperilla
            • Belvis y Casas
            • Cabezabellosa
            • Cabezuela
            • Campillo de Deleitosa
            • Casas de Millán
            • Casas del Puerto y Piñuelas
            • Casatejada
            • Collado
            • Corchuelas
            • Cuacos
            • Dehesa del Robledo
            • Deleitosa
            • Fresnedoso
            • Garganta la Olla
            • Gargantilla
            • Gargüera
            • Jaraicejo
            • Jaraiz
            • Jarandilla y Guijo
            • Jarilla
            • Jerte
            • Losar y Robledillo
            • Madrigal
            • Majadas
            • Malhincada
            • Malpartida
            • Mesa de Ibor
            • Millanes
            • Mirabel
            • Monroy
            • Navaconcejo
            • Navalmoral de la Mata
            • Ojalvo
            • Oliva
            • Pasaron
            • Peñahorcada
            • Peraleda de la Mata
            • Piornal
            • Plasencia
            • Romangordo e Higuera
            • Saucedilla
            • Segura y Casas del Monte
            • Serradilla
            • Serrejón y Anguilla
            • Talaván
            • Talayuela
            • Toril
            • Tornavacas
            • Torrecilla
            • Torrejón
            • Torremenga
            • Torviscoso
            • Vadillo
            • Valdastillas y Rebollar
            • Valdecañas
            • Valdehuncar
            • Valparaiso
            • Valverde
            • Viandar y Talaveruela
            • Villanueva
            • Villar
            Cabildo Catedral de Plasencia
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/013 · Unidad documental compuesta · 1684-1-15 / 1793-2-14
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de imposición de censo al quitar del 12 de julio de 1687 contra Manuel de Velasco, vecino de Navaconcejo, de 300 reales de vellón el principal a favor del colegio, signado el 11 de febrero de 1688 por el escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de imposición de censo al quitar del 7 de enero de 1684 contra Manuel de Velasco, vecino de Navaconcejo, de 10.200 maravedís de vellón el principal a favor de Alonso González de la Plaza, vecino de Cabezuela del Valle, signado por el escribano público del número de Vadillo, Pedro Sánchez.
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento de censo el 27 de julio 1697 por Manuel de Velasco de 10.200 maravedís de principal a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
            • Traslado de reconocimiento de censo el 13 de febrero de 1703 por Juan Manjón de 1.140 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signada el 24 de enero de 1704 por el escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
            • Traslado de reconocimiento de censo el 4 de agosto 1731 por Juan Alonso de Martín de 600 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, José Luis Bajo de Menjibar
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento de censo el 18 de enero 1793 por Juan Flores de 300 reales de principal a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano de Navaconcejo, Alonso González Carrón
              Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 14 de febrero de 1793 por Antonio Moreno y Acevedo
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/013 · Unidad documental compuesta · 1625-4-10 / 1718-7-23
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de carta de pago del 1 de diciembre de 1686 del Colegio al síndico del Convento de San Francisco de la Observancia de Plasencia, Antonio Montero de Castro, de 346 reales por los réditos y costas de la ejecución de las hipótecas del censo que otorgaron los cónyuges Pedro Manzano de Antón Manzano e Isabel Alonso, vecinos de Cabezuela del Valle de 1.210 reales de principal a favor de la memoria que fundo Diego Pérez de Cervera pintor de Plasencia en el Convento, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de plasencia, Agustín González Rayo
            • Traslado de venta del censo realizada el 9 de diciembre de 1686 por el síndico del Convento de San Francisco de la Observancia de Plasencia, Antonio Montero de Castro, al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano real y del número de Plasencia, Martín Muñoz de la Cerda y Paz
            • Traslado de imposición de censo al quitar el 10 de abril de 1625 contra los cónyuges Pedro Manzano de Antón Manzano e Isabel Alonso de 1.210 reales de principal a favor de la memoria que fundo Diego Pérez de Cervera en el Convento de San Francisco de la Observancia de Plasencia, signado el día de su otorgamiento por el escribano real y del número de Plasencia, Diego López de Hinojosa
            • Traslados de carta de poder, sustituciones y carta de pago del Convento de San Francisco de Plasencia al Colegio por el pago de los reditos del censo, junto con los autos del pleito iniciado el 17 de julio de 1687 ante Francisco Sánchez de la Torre vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle, con sentencia de adjudicación del 26 de septiembre de 1687, adjudicándole dos castañares en el pago de viña vieja en Vadillo, signado el 26 de septiembre de 1687 por el notario público de la Audiencia de la Vicaría de Cabezuela del Valle, Francisco Sánchez Santos
            • Traslado de carta de poder del 4 de julio de 1686 de Diego Sánchez, vecino de Cabezuela del Valle al Colegio para la defensa del castañar que les compro en Vadillo por estar cargado con un censo de 40.000 maravedís, signado el 6 de agosto de 1686 por el escribano real, público del número y de los reales servicios de millones de Cabezuela del Valle, Diego González Esteban
            • Certificado de Pedro Sánchez, escribano público del número de Vadillo del 14 de agosto de 1686 de la escritura de venta del castañar del Colegio a Diego Sánchez que estaba cargado con un censo de 40.000 maravedís
            • Traslado de escritura de venta y traspaso de censo del 12 de septiembre de 1669 de un castañar en el pago de la viña vieja en Vadillo de Elvira Parra, viuda de Juan Martín de la Parra, a Juan Ñoro, vecino de Vadillo por 20.000 maravedís de principal del censo que debía al Convento de San Francisco de Plasencia, emitido a petición del Colegio para la defensa del pleito que tenían, signado el 21 de agosto de 1686 por el escribano público del número de Vadillo, Pedro Sánchez
            • Traslado de imposición de censo al quitar el 20 de octubre de 1681 contra Isabel Morena, viuda de Juan Ñoro, vecina de Vadillo de 13.600 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el 30 de octubre de 1681 por el escribano público del número de Vadillo, Pedro Sánchez
            • Traslado de carta de pago y redención de censo del 18 de enero de 1688 a favor de Gabriel González el mayor, vecino de Cabezuela del Valle, contra los cónyuges Juan Ñoro e Isabel Morena de 1.000 reales de principal, redimidos por el Colegio, signado el 4 de enero de 1688 por el escribano real, público del número de Cabezuela del Valle, Diego González Esteban
            • Testimonio del escribano del número y comisiones de Cabezuela del Valle, Rodrigo Merino y Vargas, del 3 de julio de 1689 de notificación a Diego Sánchez de la deuda de los réditos de un censo impuesto a un castañar en el pago de las zanzadillas de 7.000 reales de principal a favor de la memoria fundada por el Obispo de Plasencia Pedro González de Acebedo
            • Testimonio del escribano público de Hervás, Sebastián del Castillo, del 5 de julio de 1689 del requerimiento de Diego Sánchez a fray Francisco de la Santísima Trinidad, ministro del Colegio, a la defensa de un censo impuesto a un castañar que le vendió con 7.000 reales de principal a favor de la memoria fundada por el Obispo de Plasencia Pedro González de Acebedo
            • Traslado de escritura de venta el 6 de diciembre de 1698 de un castañar, cargado con un censo de 2.200 reales de vellón de principal en Vadillo del Colegio, a los cónyuges Antonio de Aragón y Ana Gómez Granados, vecinos de Tornavacas por el principal del censo a favor de la memoria de misas que fundó el doctor Antonio Álvarez de Quiroga en el Colegio, signado el 12 de diciembre de 1698 por el escribano real público del número de Tornavacas, Ambrosio Miguel de Vargas
            • Petición de ejecución de hipoteca por el procurador del Colegio fray Manuel de San Antonio de los réditos del censo de 200 ducados de principal impuesto a los cónyuges Antonio de Aragón y Ana Gómez Granado, sobre un castañar en el pago de la viña vieja de Vadillo, presentada y emitido el mandamiento de ejecución el 22 de agosto de 1722 por Juan de Monroy, comisario del Santo Oficio y Vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle
            • Traslado de la redención de censo el 4 de febrero de 1664 por los cónyuges Francisco Sánchez y María Sánchez, vecinos de Cabezuela del Valle, de 20.000 maravedís de principal redimido por Juan Pérez, que estaba a favor del Convento de San Francisco de Plasencia, emitida a petición del procurador del Colegio, fray Bernardo de la Concepción, signado el 22 de agosto de 1686 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
            • Traslado de ajuste y convenio entre Alonso Sánchez Alaguero, vecino de Cabezuela del Valle y el Colegio por la deuda de los reditos de un censo de 20.000 maravedis que el Colegio compro al Convento de San Francisco de Plasencia, quedando en 800 reales de principal, signado el 1 de junio de 1713 por el escribano público del número, Diego Bajo de Menjibar
            • Pleito presentado el 16 de noviembre de 1693 por el procurador del Colegio fray Francisco de San Bernardo ante Juan de Monroy vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle contra Alonso Sánchez Alaguero por los réditos de un censo, sentenciado el 26 de noviembre de 1693 con el mandamiento del pago de los réditos y las costas
            • Traslado de carta de poder del 22 de junio de 1695 del Colegio a su procurador fray Francisco de San Bernardo, signado el 3 de febrero de 1697 por el escribano de Cabezuela del Valle, Francisco Sánchez Santos
            • Certificado de Diego Fernández, escribano público del número de Cabezuela del Valle del 25 de enero de 1704 de la adjudicación de un censo de 20.000 maravedís a favor del Colegio en partición de la heredad de los cónyuges Francisco Sánchez Alaguero y María Flores en 1694
            • Pleito presentado el 12 de abril de 1712 por el procurador del Colegio fray Francisco de San Bernardo ante Juan de Monroy comisario del Santo Oficio y vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle contra Alonso Sánchez Alaguero para la ejecución de sus bienes por los réditos de un censo, sentenciado el 1 de diciembre de 1712 y toma de posesión el 20 de diciembre de 1712 de una casa en el barrio encima de la aldea y de olivos, castaños y cerezos en el pago de la llanada y de unos parrales en el pago de los cañizos, ambos en Vadillo. Incluye autos posteriores de expulsión de la casa y de tasación para su venta del 23 de julio de 1718
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/016 · Unidad documental compuesta · 1644-06-12 / 1817-7-8
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de venta de un castañar en el pago del sotillo e imposición de censo el 12 de junio de 1644 a Gonzalo López, vecino de Cabezuela del Valle, por 30.000 maravedís de principal a favor de María González, vecina de Cabezuela del Valle, signado el 4 de diciembre de 1644 por el escribano público del número y millones de Cabezuela del Valle, Alonso Sánchez
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Traslado de imposición de censo el 15 de abril de 1662 por los cónyuges Pedro Muñoz y Catalina Rodríguez, vecinos de Cabezuela del Valle, de 10.000 maravedís de principal a favor del licenciado Cristobal Martín, signado el 1 de agosto de 1663 por el escribano público del número y millones de Cabezuela del Valle, Alonso Sánchez
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Traslado de venta de dos censos el 5 de agosto de 1686 por Juan Díaz de Guantes, vecino de Cabezuela del Valle de 30.000 y de 10.000 maravedís de principal al Colegio, signado el 20 de enero de 1687 por el escribano público de Hervás, Sebastián del Castillo
            • Traslado de reconocimiento de dos censos el 20 de septiembre de 1732 por los cónyuges Pedro del Lomo y Perpetua Jaraíz, vecinos de Cabezuela del Valle de 30.000 y 10.000 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano de Cabezuela del Valle, Felipe Torres
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento de dos censos el 14 de septiembre de 1816 por Juan Antonio Ovejero, vecino de Cabezuela del Valle de 30.000 y 10.000 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el 7 de julio de 1817 por el escribano de Cabezuela del Valle, Juan José Fernández de Neila
              Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia y su partido el 8 de julio de 1817 por Juan Rodríguez del Castillo
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/017 · Unidad documental compuesta · 1734-12-3 / 1817-7-8
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Mandamiento de adjudicación del 3 de diciembre de 1734 del Vicario Perpetuo de la Vicaría de Cabezuela del Valle Francisco García de Figueroa de una casa en la calle del Rey y un olivar en Cabezuela del Valle, a favor del Colegio, por sentencia de pleito por la deuda de 37.536 maravedís de un censo que tenía María González, la manca, vecina de Vadillo. Tomo posesión el Colegio el 4 de diciembre de 1734
            • Traslado de venta de una casa en la calle del Rey e imposición de censo el 21 de mayo de 1736 a Rosa González, Pedro y Francisco Rufo, vecinos de Cabezuela del Valle, por 700 reales más otros 650 de principal a favor del Colegio, signado el 7 de junio de 1736 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Bernardo González Esteban
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento de censo el 14 de septiembre de 1816 por Felipe Martín Duque, vecino de Cabezuela del Valle de 650 reales de principal a favor del Colegio, signado el 7 de julio de 1817 por el notario de reinos, escribano público del número y millones de Cabezuela del Valle, Juan José Fernández de Neila
              Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia y su partido el 8 de julio de 1817 por Juan Rodríguez del Castillo
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/015 · Unidad documental compuesta · 1661-9-30 / 1774-7-16
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de venta de dos censos el 4 de abril de 1714 a favor de Catalina Gómez, viuda de Gabriel Martín, vecina de Navaconcejo, heredadas de su padre Juan Fernández de San Sebastián, de 1.200 reales de vellón en dos escrituras, una contra Juan Hornero, vecino de Navaconcejo, y la otra contra María González la Rubia y su hijo Francisco Fernández de la Rubia, vecinos de Navaconcejo al Colegio, signado el 11 de julio de 1714 por el escribano público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón
            • Traslado de imposición de censo al quitar del 30 de septiembre de 1661 contra Juan Hornero, de 20.400 maravedís de principal a favor de Juan Fernández de San Fernández, vecino de Navaconcejo, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de imposición de censo al quitar del 12 de marzo de 1668 contra a María González la Rubia y su hijo Francisco Fernández de la Rubia, de 1.200 reales de vellón de principal a favor de Juan Fernández de San Sebastian, vecino de Navaconcejo, signado el 6 de mayo de 1668 por el escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
              Anotación de reducción de 600 reales de principal del censo el 23 de marzo de 1677, firmada por el escribano Juan González Carrón
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento del censo el 3 de agosto de 1731 por Inocencio García, vecino de Navaconcejo, de 600 reales de vellón a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastán Fernández
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
              Anotación de reducción de la mitad del principal del censo por Ana Flores, viuda de Francisco Moreno el 16 de julio de 1774, firmada por el escribano de Cabezuela Sebastián José Fernández de Neila
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/018 · Unidad documental compuesta · 1675-5-22 / 1794-2-5
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de venta de tres censos el 30 de octubre de 1690 por Ana Gómez, viuda de Juan Fernández de Sebastián, vecina de Navaconcejo, al Colegio, signado el 3 de noviembre de 1690 por el escribano real del número, millones de Navaconcejo, Juan González Carrón. Siendo los censos:
              • 300 ducados de principal contra Martín Muñoz, vecino de Navaconcejo
              • 100 ducados de principal contra los cónyuges Diego de Salazar y Elvira González, vecinos de Navaconcejo
              • 100 ducados de principal contra Francisco Vaquero, vecino de Navaconcejo
                Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de imposición de censo al quitar del 18 de marzo de 1675 contra Francisco Vaquero de Francisco, vecino de Navaconcejo de 100 ducados de vellón de principal a favor de Juan Fernández de Sebastián, vecino de Navaconcejo, signado el 22 de mayo de 1675 por el escribano público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
            • Traslado de reconocimiento del censo el 3 de marzo de 1731 por los cónyuges Juan Silvestre e Isabel González, vecinos de Navaconcejo, al Colegio del censo de 100 ducados contra Francisco Vaquero, signada el 8 de enero de 1732 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastán Fernández
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento del censo el 1 de febrero de 1794 por Juan Izquierdo y sus hijos Joaquin y Francisco, vecinos de Navaconcejo, al Colegio del censo de 100 ducados contra Francisco Vaquero, signada el día de su otorgamiento por el escribano público de Navaconcejo, Alonso González Carrón
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de febrero de 1794 por Francisco Leonardo Manzano
            • Traslado de reconocimiento del censo el 30 de enero de 1794 por Juan Bautista Luis y sus hijos Eusebio y María González, y los cónyuges Juan Parrales y Francisca González vecinos de Navaconcejo, al Colegio del censo de 100 ducados contra Francisco Vaquero, signada el día de su otorgamiento por el escribano público de Navaconcejo, Alonso González Carrón
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de febrero de 1794 por Francisco Leonardo Manzano
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/024 · Unidad documental compuesta · 1601-4-5 / 1713-03-17
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de donación de dos censos el 26 de marzo de 1697 por María Jiménez, viuda de Alonso González de la Plaza, vecina de Cabezuela del Valle, a su hijo Juan González de la Plaza, cura de Candelario, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Cabezuela del Valle, Diego González Esteban
              • Uno de 10.200 maravedís de principal contra Manuel de Velasco, vecino de Navaconcejo
              • Otro de 412 reales de principal contra los cónyuges Francisco Muñoz de Sebastián Muñoz y Catalina Manzano, vecinos de Cabezuela del Valle
            • Traslado de donación de los dos censos el 10 de abril de 1697 por Juan González de la Plaza cura de Candelario al Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Béjar, Alonso de Vergara
            • Traslado de imposición de censo al quitar del 1 de julio de 1607 a los cónyuges Francisco Muñoz de Sebastián Muñoz y Catalina Manzano, de 412 reales de principal a favor de Juan Manzano, vecino de Cabezuela del Valle, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Diego García
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 8 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Traslado de imposición de censo al quitar realizada el 5 de abril de 1601 por Juan Campos, vecino de Cabezuela del Valle, de 10.200 maravedís de principal contra los cónyuges Francisco Muñoz de Sebastián Muñoz y Catalina Manzano a Fernán Gómez, clérigo natural de Cabezuela del Valle, residente en Hervás, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Diego García
            • Solicitud de ejecución de hipotecas presentada por el procurador Pedro Blanco de Cabezón en representación de fray Domingo de la Madre de Dios procurador del Colegio, por un censo de 412 reales de principal, despachada el 12 de agosto de 1707 por el alcalde ordinario de Cabezuela del Valle Andrés Cañadas, contiene autos, mandamientos y traslados hasta la declaración del 17 de marzo de 1713 por Pedro de Ledesma Benítez, presbítero, teniente de arcipreste de Béjar de 400 reales que debían de los censos
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/026 · Unidad documental simple · 1750-4-9
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de la permuta realizada el 6 de abril de 1750, de una viña de los hermanos Manuel Baños y Teresa Martín de Vargas, vecinos de Cabezuela del Valle, con naranjos, perales y otros árboles frutales en el pago de la mata de cofrades, por otra viña del Colegio en las anduras, otra viña y una gabia de olivos en los trubijaderos más 1.950 reales de vellón, signada el 9 de abril de 1750 por el escribano público y de número de Cabezuela del Valle Sebastián José Fernández de Neila

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/022 · Unidad documental compuesta · 1734-4-7 / 1776-11-27
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de escritura de compra realizada el 7 de abril de 1734 por el Colegio de unas medias casas en la calle abad de Francisca Muñoz, viuda de Luis Gómez, vecina de Cabezuela del Valle por 700 reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Traslado de venta e imposición de censo del 14 de julio de 1736 a María Recia, viuda de Juan García Lechero, vecina de Cabezuela del Valle, de unas medias casas en la calle Abad por 600 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 7 de agosto de 1736 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 4 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento de censo del 20 de enero de 1776 por los cónyuges Juan Bajo Melonero y Rosa Merino, Luis González de la Plaza y Teresa Merino de 600 reales de principal a favor del Colegio, signado el 6 de noviembre de 1776 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, José Luis Bajo de Menjibar
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 27 de noviembre de 1776 por José Luís Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/026 · Unidad documental compuesta · 1755-7-15 / 1774-7-11
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de venta realizada el 9 de julio de 1755 por los cónyuges José Bajo de Menjibar, escribano del número de Cabezuela del Valle y Rosa Merino, de una viña por 550 reales de vellón pagaderas en misas por el Colegio, signado el 15 de julio de 1755 por el escribano real, público del número y rentas reales del servicio de millones de Cabezuela del Valle, Juan Antonio González Esteban
              Anotación del 18 de julio de 1755 del escribano José Luis Bajo de Menjibar de recibir la carta de pago de las correspondientes 275 misas
              Anotación del 15 de julio de 1755 del escribano Juan Antonio González Esteban de recibo de emisión de la escritura
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 8 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de venta de la viña con imposición de censo al quitar el 9 de mayo de 1759 contra Luis Muños, vecino de Navaconcejo de 600 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 15 de junio de 1759 por el notario de reinos, escribano del número y de los reales servicios de millones de Navaconcejo, José González Carrón.
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/013 · Unidad documental compuesta · 1720-07-26 / 1774-7-4
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de compraventa de unas casas en el barrio de los molinillos e imposición de censo del 20 de enero de 1736 a Diego Torres, vecino de Cabezuela del Valle, de 1.100 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 8 de mayo de 1736 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 4 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Mandamiento de adjudicación del Tribunal de Santa Cruzada, Subsidio y Excusado de concurso de acreedores de los herederos de Antonio de Villalobos, mayordomo de la catedral y subcolector general del subsidio y excusado, de la deuda de Melchor Martín Medalla, vecino de Cabezuela del Valle, de los diezmos menudos y frutos de Vadillo de 1712. Adjudicando al Colegio una viña en el pago de las onduras, un castañar a la hoia del gigante matasanos y una casa en el barrio de los molinillos, tomando posesión el 11 de julio de 1720.
            • Mandamiento del 13 de octubre de 1732 del Tribunal de Santa Cruzada, Subsidio y Excusado a Alonso Martín Medalla para el pago del arrendamiento atrasado de la casa del barrio de los molinillos y la deje libre
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/001 · Unidad documental compuesta · 1775-7-3 / 1775-7-7
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de venta realizada el 3 de julio de 1775 a Sebastián Sánchez, vecino de Navaconcejo, de un cercado de tierra con árboles en la Vega de los carazos dezmatorio de Peñahorcada, con la imposición de un censo redimible de 300 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por escribano público del número de Cabezuela del Valle, José Luis Bajo de Menjibar
            Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 7 de julio de 1775 por José Luis Bajo de Menjibar

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02107/021 · Unidad documental simple · 1732-7-18
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de venta realizada el 18 de julio de 1732 por los cónyuges Francisco Martín Duque Dorado y Magdalena Moreno, vecinos de Cabezuela del Valle, de un castañar en el sitio de las marías, al Colegio por 600 reales de vellón, signado el 2 de junio de 1732 por el escribano público y del número de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/029 · Unidad documental simple · 1737-7-2
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de escritura de venta realizada el 2 de julio de 1737 por Diego Merino de Vargas, vecino de Cabezuela del Valle, de un castañar en el pago de los tumbacarneros, al Colegio por 2.208 reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle José Bajo de Menjíbar.
            Incluye insertos autos de adjudicación del castañar al vendedor por deudas de anteriores propietarios

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02107/002 · Unidad documental simple · 1722-3-14
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de venta realizada el 27 de octubre 1718 por Juan Merchán, vecino de Navaconcejo, de un castañar en el pago de San Jorge al Colegio por 1.500 reales de vellón, signado el 14 de marzo de 1722 por el familiar y notario del Santo Oficio como escribano público del número de Navaconcejo Juan González Carrón

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02107/003 · Unidad documental simple · 1720-10-18
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de venta realizada el 6 de septiembre 1719 por Francisco Curiel de Carvajal, vecino de Navaconcejo, como testamentario de su suegro Diego de Salazar y su mujer María González, de un castañar en el pago de San Jorge al Colegio por 1.800 reales de vellón, signado el 18 de octubre de 1720 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/030 · Unidad documental compuesta · 1762-2-27 / 1774-7-11
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de imposición de censo al quitar del 27 de febrero de 1762 a Rafael Muñoz, vecino de Navaconcejo, de 700 reales de principal a favor del Colegio, por la venta de dos olivares en el pago San Pedros Altos, signado el día de su otorgamiento por el notario de reinos, escribano público del número y de los reales servicios de millones de Navaconcejo, José González Carrón
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de venta realizada el 4 de abril de 1732 por Leonor González, viuda de Juan Díaz Gaspar, vecina de Tejeda de Tietar de un olivar en el pago de los San Pedros en Peñahorcada por 700 reales de vellón al Colegio, sigando el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
            • Traslado de venta realizada el 20 de abril de 1732 por Bernardo Manzano, vecino de Cabezuela del Valle de un olivar en el pago de los San Pedros en Peñahorcada por 300 reales de vellón al Colegio, sigando el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
            • Certificación del 20 de abril de 1732 del escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández de la facultad de Bernardo Manzano de administrar sus bienes, siendo menor de 25 años, aunque mayor de 20
            • Certificación del 21 de abril de 1732 del escribano público del número de Cabezuela del Valle, Bernardo González Esteban de la pertenencia del olivar a Bernardo Manzano por la heredad de su padre difunto Cristóbal Manzano
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/028 · Unidad documental compuesta · 1761-5-4 / 1774-7-11
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de trueque del 1 de mayo de 1761 de una viña en el pago de la francisca de Juan Alonso, vecino de Navaconcejo, por un castañar en el pago de los corralejos del Colegio, e imposición de censo al quitar contra Juna Alonso de 300 reales de vellón de principal a favor del Colegio por la diferencia de valor, signado el 4 de mayo de 1761 por el escribano público de Navaconcejo, José González Carrón
            Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/025 · Unidad documental compuesta · 1806-3-10
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de reconocimiento del censo el 10 de marzo de 1806 por los cónyuges Francisco Manjón de Francisco y Teresa Parra, vecinos de Navaconcejo, de 1.600 reales de principal heredado de María Alonso, Viuda de Andrés Sánchez, vecina de Navaconcejo, a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano de Navaconcejo, Alonso González Carrón
            Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de marzo de 1806 por Francisco Leonardo Manzano

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/020 · Unidad documental compuesta · 1709-1-29 / 1774-7-11
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de nueva escritura de imposición de censo al quitar el 20 de enero de 1709 contra Luis Curiel como heredero de su tío Juan Curiel, otorgada por su madre Magdalena Sánchez, vecinos de Navaconcejo de 600 reales de vellón de principal a favor de Juan Fernández de Sebastián, vecino de Navaconcejo, signado el 29 de enero de 1709 por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón.
            • Traslado de venta del censo el 14 de febrero de 1710 por Juan Fernández de Sebastián al Colegio, signado el 17 de febrero de 1710 por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón.
            • Traslado de reconocimiento del censo el 9 de agosto de 1731 por Luis Curiel al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano del número, comisiones y rentas reales de Jerte, Rodrigo Beato
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento del censo el 24 de abril de 1761 por Ventura González Carrón, vecino de Navaconcejo, al Colegio, signada el 4 de mayo de 1671 por el escribano de Navaconcejo, José González Carrón
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/023 · Unidad documental compuesta · 1766-4-8 / 1817-7-8
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de reconocimiento de censo del 17 de marzo de 1766 por Simón Baños de Cabezuela del Valle de 600 reales de vellón de principal a favor del presbítero Juan Alonso Vaquero, vecino de Cabezuela del Valle, signado el 8 de abril de 1766 por el escribano público del número y millones de Navaconcejo, José González Carrón
            • Traslado de escritura de venta realizada el 25 de septiembre de 1770 por Juan Alonso Vaquero de un censo de 600 reales de vellón al Colegio, signado el 28 de septiembre de 1770 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián José Fernández de Neila
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 30 de septiembre de 1770 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento de censo del 15 de septiembre de 1816 por Juan González de Simón y Fermín Pérez, respectivos maridos de Sebastiana y Teresa Baños de 600 reales de principal a favor del Colegio, signado el 7 de julio de 1817 por el notario de reinos, escribano público del número y millones de Cabezuela del Valle, Juan José Fernández de Neila
              Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 8 de julio de 1817 por Juan Rodríguez del Castillo
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/011 · Unidad documental compuesta · 1829-5-20 / 1829-6-16
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de escritura de reconocimiento de censo del 9 de enero de 1829 por Francisco Manzano, vecino de Cabezuela del Valle, de 852 reales de principal a favor del Colegio por aceptar una huerta en el pago de las callejas anchas, signado en Jarandilla el 20 de mayo de 1829 por el escribano real y del número de Hervás Luis Izquierdo y Lumeras.
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia y su partido el 16 de junio de 1829 por Antonio María Moreno y Acevedo

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/015 · Unidad documental compuesta · 1703-02-16 / 1731-8-8
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de permuta del 4 de febrero de 1703 de una casa en la plaza de Cabezuela del Valle de Diego Alonso, vecino de Navaconcejo, con un castañar en la fuente del niespero de Juan Muñoz, ambos de Navaconcejo, por 2.700 reales de vellón y un censo contra Juan Muñoz con 100 ducados de principal a favor del Colegio, signado el 16 de febrero de 1703 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Diego Bajo de Menjibar
            • Traslado de escritura de donación del 11 de agosto de 1703 de un castañar en la fuente del níspero en Navaconcejo por Diego Alonso al Colegio, signado el 9 de enero de 1704 por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón
            • Traslado de venta de un castañar en la fuente del niespero en Navaconcejo e imposición de censo del 12 de enero de 1704 a los cónyuges Cristobal Sánchez Gordo y Ana Martín, vecinos de Cabezuela del Valle, por 900 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 20 de enero de 1704 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Diego Fernández
            • Traslado de reconocimiento de censo del 8 de agosto de 1731 por José Martín Sevillano, vecino de Cabezuela del Valle, de 900 reales de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastían Fernández
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 5 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.02.13.02129/076 · Unidad documental compuesta · 1835-06-30
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Escritura pública otorgada por Juan Felipe Muñoz, Rosalía Sánchez de León, Fernando Torres, Valentina Martín Sevillano, Tomás González y Natalia Luengo, de Cabezuela del Valle y Jerte, de diezmo menudo por 9.400 reales de vellón.

            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.02.07.02098/033 · Unidad documental compuesta · 1803-07-07
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Escritura pública otorgada por Gregorio López, Manuela López, Fernando Díaz, Magdalena López, Francisco Hipólito Bajo, Juana Torres, José Bajo de Menjíbar y Rosa Torres, de Cabezuela del Valle, de diezmo menudo por 36.000 reales de vellón.

            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.02.05.02090/043 · Unidad documental compuesta · 1795-07-14
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Escritura pública otorgada por Fernando Barbero, Candelas Arribas, Teresa García, Gabriel Díaz, María de la Cruz, Luis Barbero y Teresa Fernández Ballesteros, de Cabezuela del Valle, de diezmo menudo por 21.575 reales de vellón.

            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.02.02.02075/056 · Unidad documental compuesta · 1779-06-27 / 1779-06-28
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Escritura pública otorgada por Francisco Sánchez, Felipe Sánchez Bartolomé, Josefa de Torres, Juan Bajo de Menjíbar, Ramón López Palomo y Jerónima de la Calle, de Cabezuela del Valle, de diezmo menudo por 17.058 reales y 8 maravedíes..

            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.02.03.02084/029 · Unidad documental compuesta · 1782-07-04 / 1782-07-06
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Escritura pública otorgada por Francisco Martín Sevillano, Isabel Merino Vargas, Ramón Rodríguez, Teresa Martín Sevillano, Juan Bajo de Menjíbar, Josefa Sánchez, Rosa García y Fernando Merino, de Cabezuela del Valle, de diezmo menudo por 21.800 reales de vellón.

            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.02.10.02108/069 · Unidad documental compuesta · 1817-06-28
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Escritura pública otorgada por Miguel Cano, Marcela Martín Camacho, Manuel Torres, Juana Bajo de Menjíbar, Santiago Rodríguez, Manuela Garzón, Isabel Torres y Diego Torres, de Cabezuela del Valle y Vadillo, de Cabezuela del Valle y Vadillo, de diezmo menudo por 50.050 reales de vellón.

            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.02.06.02091/064 · Unidad documental compuesta · 1796-11-20
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Escritura pública otorgada por Manuel Antonio Serradilla, María Fernández Neila, Fernando Díaz, Magdalena López Palomo, Diego Martín Sevillana, Rosa Fernández y Teresa Merino de Vargas, de Cabezuela del Valle, de diezmo menudo por 7.495 reales de vellón.

            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.02.06.02096/015 · Unidad documental compuesta · 1800-08-02
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Escritura pública otorgada por Juan García Beltrán, Magdalena Carrón, José Muñoz, María García, Alonso Muñoz de Diego, Ana María García y Francisco Muñoz Bautista, de Cabezuela del Valle, de diezmo menudo por 30.332 reales de vellón.