Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1774-06-22 / 1837-08-08 (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
3.644 expedientes, 74 cajas y papel verjurado
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
Su origen lo podemos datar en el mismo momento en que se erigió la Diócesis de Plasencia, aunque su origen normativa lo podemos encontrar en La bulla Quae de speciali mandato, la cual, aprueba los primeros estatutos de la Catedral de Plasencia, considerados como el “Estatuto Fundamental” de su cabildo. Era entonces Obispo placentino Monseñor Adán, el tercero en orden cronológico, tras Monseñor Bricio y Monseñor Domingo. En 1236 participa, sirviendo a Dios y al Rey Fernando III de Castilla, “con gente de Plasencia y su obispado” en la conquista de Córdoba, cuya mezquita consagra, junto con otros obispos. El Prelado en persona, acompañado del deán de la catedral placentina y en representación de su cabildo, se traslada a la Ciudad Eterna para que el papa Inocencio IV conceda a la recién nacida Iglesia de Plasencia la normativa conveniente para su gobierno.
El Sumo Pontífice encarga al cardenal Gil de Torres, español, del título de los santos Cosme y Damián, natural de Burgos, que, de acuerdo con el Obispo y el Deán, redacte unos estatutos, por los que debería regirse el cabildo catedralicio de la todavía joven diócesis. El 22 de abril de 1254, decimo kalendas maii, se firman en Roma los estatutos, cuyo texto íntegro se incluye en la bula pontificia. El 29 de mayo de 1254, en Asís, el Papa Inocencio IV aprueba y confirma el “Estatuto Fundamental” de la iglesia catedral placentina.
El documento pontificio original se ha perdido, pero se conoce su texto íntegro por una copia auténtica que hizo en 1544 el Provisor (hoy Vicario Judicial) de la Diócesis de Coria y que se conservaba en buen estado.
Constan estos primeros estatutos de 46 prescripciones o artículos y fijan en diez el número de los canónigos y en ocho el de los racioneros. Las dignidades eran: el deán, el chantre, el tesorero y los arcedianos de Plasencia y de Trujillo.
Durante los siguientes siglos la cantidad de estatutos es muy numerosa y el Chantre Benavides Checa contabiliza 37 estatutos del siglo XV, 87 que pertenecen al siglo XVI, algunos del siglo XVII y escasos del siglo XVIII.
Destacan entre los más importantes, los aprobados por el obispo Andrés de Noroña en 1585 y los de Gregorio María López y Zaragoza en 1865.
Los últimos estatutos, tras los de la época del Obispo Francisco Jarrín Moro, en 1911, son los que se redactaron, sin llegar a aprobarse, bajo el pontificado de Monseñor Ángel Regueras López, para adecuar sus disposiciones a la legislación emanada de la promulgación del Código de Derecho Canónico. Más tarde su sucesor, Monseñor Justo Rivas Fernández, previa una revisión del proyecto, los aprobó el 13 de febrero de 1926.
La celebración del Concilio Vaticano II (1962-1965) y la promulgación del nuevo Código de Derecho Canónico (1983) han impulsado al cabildo actual (de 2004) a plantearse los cambios que deberían introducirse en el estatuto vigente. Dada la importancia de las reformas introducidas, la corporación capitular estimó oportuno confeccionar un Nuevo Estatuto, que se adecue a la nueva mentalidad y orientaciones teológico-pastorales de la Iglesia postconciliar de finales del siglo XX.
El Nuevo Estatuto se terminó de redactar el día 29 de mayo de 2004, fecha en que se cumplía el 750 aniversario de la firma en Asís de la Bula Quae de speciali mandato otorgada en 1254 por el Papa Inocencio IV, refrendando el Estatuto Fundamental del Cabildo Placentino. Fue aprobado y firmado en un cabildo extraordinario por Monseñor Amadeo Rodríguez Magro, Obispo de Plasencia, el 7 de noviembre de 2005. Y entró en vigor, con carácter provisional, en dicha fecha y, de modo definitivo, el 16 de octubre de 2006, Solemnidad de la Dedicación de la Santa Iglesia Catedral.
Nombre del productor
Historia administrativa
La Diócesis de Plasencia fue erigida canónicamente por el Papa Clemente III, a instancias del rey de Castilla Alfonso VIII, en el año 1189, poco después de la fundación de la ciudad por el referido monarca -ut placeat deo et hominibus-. No se conserva la Bula original, pero su texto íntegro -sin consignarse la fecha- está inserto en otra obra del Papa Honorio III, firmada el 14 de Noviembre de 1221, en la que se confirma la erección de la Diócesis.
El pontificado de Clemente III se extiende desde Diciembre de 1187 a Marzo de 1191, por lo que es evidente que la fundación de la Diócesis de Plasencia tiene lugar entre ambas fechas. Precisando un poco más, tenemos dos datos importantes:
En Junio de 1188 el Papa Clemente III insta a Pedro Tajabor, Arcediano de Plasencia, y a todos los placentinos a que se sometan a la autoridad del Obispo de Ávila.
El 1 de Junio de 1190 Alfonso VIII hace una donación a la Orden de San Juan de Jerusalén, en la que firma Bricio, como Obispo de Plasencia. Por lo tanto, la bula pontificia de Clemente III debe ser posterior a Junio de 1188 y anterior al mismo mes de 1190.
En consecuencia, como el Privilegio fundacional de la ciudad es concedido por Alfonso VIII el 8 de Marzo de 1189 (el 1227 de la Era Hispánica) -y allí no se habla de que sea sede episcopal- parece lógico pensar que el documento pontificio debe ser muy poco posterior al fundacional del monarca. En resumen, se puede asegurar, casi con absoluta certeza histórica, que la Diócesis de Plasencia comienza a existir en 1189.
En 1989 la diócesis conmemoró el VIII Centenario de su creación, bajo el lema: «Por una Iglesia diocesana fiel al Evangelio y a los hombres de hoy».
En este momento, el día de Pentecostés, 15 de Mayo de 2005, ha sido solemnemente clausurado el «X Sínodo Diocesano», desde el que se pretende la revitalización de la fe y de la vida cristiana de todos los fieles, a la luz del evangelio, del Vaticano II y del Magisterio de la Iglesia, aplicando en nuestra Iglesia Particular las orientaciones de la Carta Apostólica «Novo Millenium leunte» disponiéndola a una más adecuada presencia y acción evangelizadora del hombre y del mundo de hoy.
Su actual Obispo es Monseñor Ernesto Jesús Brotons Tena ordenado el 15 de octubre del 2022. Biografía
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Son escrituras públicas otorgadas ante los escribanos y notarios que establecían las condiciones para el cobro de tributos eclesiásticos, siendo el arrendamiento una práctica común para la gestión del diezmo, detallaban las condiciones bajo las cuales los recaudadores administraban estos tributos.
Estos arrendamientos anuales del diezmo son el resultado del repartimiento que se hacía de las rentas que se producían y se registraban una vez concluida la puja en la que se arrendaban los diezmos y se registraban en los libros de hacimientos de rentas
Los diezmos que suele recoger eran de granos, menudos, castaña injerta y nuevos
Estas en concreto recogían las de las parroquias pertenecientes al partido de Plasencia y estas eran:
- Aldeanueva de la Vera
- Aldeanueva del Camino
- Almaraz
- Arroyomolinos y Tejeda
- Asperilla
- Belvis y Casas
- Cabezabellosa
- Cabezuela
- Campillo de Deleitosa
- Casas de Millán
- Casas del Puerto y Piñuelas
- Casatejada
- Collado
- Corchuelas
- Cuacos
- Dehesa del Robledo
- Deleitosa
- Fresnedoso
- Garganta la Olla
- Gargantilla
- Gargüera
- Jaraicejo
- Jaraiz
- Jarandilla y Guijo
- Jarilla
- Jerte
- Losar y Robledillo
- Madrigal
- Majadas
- Malhincada
- Malpartida
- Mesa de Ibor
- Millanes
- Mirabel
- Monroy
- Navaconcejo
- Navalmoral de la Mata
- Ojalvo
- Oliva
- Pasaron
- Peñahorcada
- Peraleda de la Mata
- Piornal
- Plasencia
- Romangordo e Higuera
- Saucedilla
- Segura y Casas del Monte
- Serradilla
- Serrejón y Anguilla
- Talaván
- Talayuela
- Toril
- Tornavacas
- Torrecilla
- Torrejón
- Torremenga
- Torviscoso
- Vadillo
- Valdastillas y Rebollar
- Valdecañas
- Valdehuncar
- Valparaiso
- Valverde
- Viandar y Talaveruela
- Villanueva
- Villar
Valoración, selección y eliminación
Documentación histórica. Conservación permanente
Nuevos ingresos
Serie cerrada, aunque no está tratada toda la serie documental tampoco se esperan nuevas incorporaciones más antiguas
Organización
Cronológica
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
- Reglamento de los Archivos Eclesiásticos Españoles de 1976
- Normativa de funcionamiento Archivos Eclesiásticos de Mérida-Badajoz
Condiciones de reproducción
- Reglamento de los Archivos Eclesiásticos Españoles de 1976
- Normativa de funcionamiento Archivos Eclesiásticos de Mérida-Badajoz
Idioma del material
español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Letra humanística con abreviaturas
Características físicas y requisitos técnicos
Buen estado en general, salvo algunas en concreto con pérdida de soporte por daños de agua y humedad. Papel timbrado
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
- Religión » Organización eclesiástica » Administración eclesiástica » Patrimonio eclesiástico » Rentas eclesiásticas » Impuestos eclesiásticos » Diezmos » Arrendamiento
- Tipologías » Tipologías textuales » Tipologías jurídicos-administrativas » Documentos notariales » Escrituras públicas
- Religión » Organización eclesiástica » Jurisdicción eclesiástica » Diocesis » Diócesis de Plasencia » Partido de Plasencia
Puntos de acceso por lugar
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Aldeanueva de la Vera
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Aldeanueva del Camino
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Almaraz
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Arroyomolinos
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Asperilla
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Belvís de Monroy
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Cabezabellosa
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Cabezuela del Valle
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Campillo de Deleitosa
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Casas de Belvís
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Casas de Millán
- Europa » España » Castilla y León » Ávila (Provincia) » Casas del Puerto
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Casatejada
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Collado de la Vera
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Corchuelas
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Cuacos de Yuste
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Deleitosa
- Europa » España » Castilla y León » Salamanca (Provincia) » Fresnedoso
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Garganta la Olla
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Gargantilla
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Gargüera
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Jaraicejo
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Jaraiz de la Vera
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Jarandilla de la Vera
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Jarilla
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Jerte
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Guijo de Santa Bárbara
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Losar de la Vera
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Madrigal de la Vera
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Majadas
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Malhincada
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Malpartida de Plasencia
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Mesas de Ibor
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Millanes
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Mirabel
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Monroy
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Navaconcejo
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Navalmoral de la Mata
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Ojalvo
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Oliva de Plasencia
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Pasarón de la Vera
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Peñahorcada
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Peraleda de la Mata
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Piñuela de Enmedio
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Piornal
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Plasencia
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Robledillo de la Vera
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Romangordo
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Higuera de Albalat
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Saucedilla
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Segura de Toro
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Casas del Monte
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Serradilla
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Serrejón
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Talaván
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Talayuela
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Tejeda de Tiétar
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Toril
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Tornavacas
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Torrecillas de la Tiesa
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Torrejón el Rubio
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Torremenga
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Torviscoso
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Vadillo
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Valdastillas
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Rebollar
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Valdecañas de Tajo
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Valdehúncar
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Valparaiso
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Valverde de la Vera
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Viandar de la Vera
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Talaveruela de la Vera
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Villanueva de la Vera
- Europa » España » Extremadura » Cáceres (Provincia) » Villar de Plasencia
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
- ISAD(G)
- ISO 8601
- ISO 639-1
- ISO 15924
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
2025-01-27. Creación
2025-09-24. Revisión
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
- https://jgarcialeria.com/2018/12/03/el-arrendamiento-de-los-diezmos/#:~:text=J.%20Garc%C3%ADa%2DLer%C3%ADa%20Aforado%20el%20producto%20en%20perspectiva%2C,arrendamiento%20consist%C3%ADa%20en%20transferir%20temporalmente%20el%20derecho
- https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-diezmo-como-tributo-y-como-costumbre-siglo-xviii/html/
Nota del archivista
Gorka Díaz Majada