Escrituras de poder

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

      • Una escritura de poder es un documento público autorizado por un notario mediante el cual una persona (mandante) otorga a otra (mandatario o apoderado) la facultad de actuar en su nombre y representación para realizar actos jurídicos, administrativos o de gestión

      Términos jerárquicos

      Escrituras de poder

      Término General Documentos notariales

      Escrituras de poder

        Términos equivalentes

        Escrituras de poder

        • Usado para Cartas de poder

        • Usado para Poderes notariales

        Términos asociados

        Escrituras de poder

          Escrituras de poder tiene 12 Descripción archivística

          12 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.01.01.2070/013 · Unidad documental simple · 1740-11-29
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Poder otorgado por María Hernandez Hidalgo viuda de Andrés Sánchez de Andrés, vecina de Hervás para reclamación como patrono de la obra pía por la deuda de 2.702 reales de vellón como heredera de su hija difunta María Hernández

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.02.02132/039 · Unidad documental compuesta · 1816-6-19 / 1816-7-20
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Escritura de poder del 19 de junio de 1818 del Colegio a su procurador fray Manuel de Santa Teresa para el cobro de deudas, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público y del número de Hervás, Jerónimo Cuines y García. Incluye ejecución de cláusula de sustitución en Pedro Bernabé Téllez ante el escribano Tomas López Mañas en Béjar el 9 de julio de 1819
          • Requerimiento del 9 de julio de 1816 de Domingo Collazo para el pago de las deudas, diligencia de cumplimiento del 16 de julio de 1818 por el alcalde de Hervás, Francisco Herrero y diligencias de notificación del mismo día y del 20 de julio de 1818
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.02.02132/007 · Unidad documental simple · 1716?
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Copia simple presentada por Juan Ruiz ante el licenciado Juan de las Casas detallando los incumplimientos de los pactos habiendo vendido solo 5 propiedades de las 19 que tiene en Hervás

          ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.05.02132/047 · Unidad documental compuesta · 1803-9-20 / 1803-9-21
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Borrador de la escritura de poder que dan los otorgantes en representación de varios vecinos de Hervás y del gremio de cosecheros de vino de Hervás, para que suspenda la real orden de prohibición de echar yeso al vino, datada en Hervás el 20 de septiembre de 1803. Incluye listado de los vecinos representados
          • Borrador de petición justificada al rey del Procurador Síndico General del Común y el Síndico Personero de Hervás de suspensión de la prohibición de echar yeso al vino, datada el 21 de septiembre de 1803. Tachados todos los nombres que la otorgaban
          • Escritura de poder que dan los otorgantes en representación de varios vecinos de Hervás y del gremio de cosecheros de vino de Hervás, para que suspenda la real orden de prohibición de echar yeso al vino, signada el 20 de septiembre de 1803 por el escribano público y del número de Hervás, Francisco García Borrego
          ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.04.02132/016 · Unidad documental compuesta · 1786-6-28
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Incompleto falta el comienzo
          Poder otorgado al Redentor General de Cautivos para la provincia de la concepción, signado sin fecha al estar incompleto, por el escribano real del Colegio de la Corte y de la escribanía del derecho de la media annata de Mercedes, lanzas y juzgado de quiebras de rentas reales de millones, Pedro Arias.
          Incluye certificación notarial del 28 de junio de 1786 de su veracidad por los escribanos del Colegio de Notarios Escribanos Reales de Madrid, Antonio Ssblechero, Marcos Preiz y José Mateo Aguado

          ES 10148 AHDP 03.10.01.03.01.01.02120/032 · Unidad documental simple · 1721-4-21 / 1728-2-28
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Relación de los ingresos y los gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, llamadas las de correos, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado desde junio de 1720 hasta junio de 1727 a petición del capellán Diego Muñoz de la Capellanía que constituyo la fundadora también sobre esas casas. Contiene:

          • Petición de Lucas Antonio de Herrera en nombre del procurador del Colegio fray Juan de la Cruz al Tribunal Eclesiástico de Plasencia para liquidar las cuentas solicitadas por el capellan, despachada el 19 de diciembre de 1727
          • Mandamiento del 19 de diciembre de 1727 del Provisor y Vicario General de Plasencia Alfonso Suarez Cabezas a Diego Muñoz para que comparezca a liquidar las cuentas con recibo de la notificación el 10 de enero de 1728
          • Traslado de escritura de poder del 12 de enero de 1728 otorgada por el Colegio a su vicario fray Martín de Jesús María y a su procurador fray Manuel de San Antonio y a fray Juan de la Cruz para dar las cuentas, signado el día de su otorgamiento por el notario apostólico y escribano de Puerto de Bejar, Bernardo de la Parra
          • Requerimientos en Madrid desde 1721 hasta 1727 del escribano real Francisco Carrasco de los pagos por alquiler de los inquilinos de las casas
          • Recibos y memorias de los gastos realizados en las casas
          • Certificado del 18 de febrero de 1728 del ministro del Colegio fray Juan de San Bernardo de haber recibido el pago de 2.555 misas celebradas para la Capellania María López Burgales
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02114/004 · Unidad documental compuesta · 1670-08-09 / 1817-7-8
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Solicitud de renuncia y cesión de posesión de José Fermín y Celestino Pérez de José, vecinos de Cabezuela del Valle, de una casa heredada de su madre María Medina, en la calle de Abad en Cabezuela del Valle al Colegio, por la deuda con la que estaba cargada por un censo de 3.015 reales de principal. Contiene autos, notificaciones, diligencias y toma de posesión signada el 1 de febrero de 1832 por el escribano de Cabezuela del Valle Prudencio Grijalba
          • Traslado de escritura de venta del 17 de agosto de 1677 de Juan Díaz de la Plaza, vecino de Cabezuela del Valle de dos censos que tiene, uno de 102.510 maravedís de principal contra Francisca Sánchez, viuda de Gabriel Sánchez, vecina de Cabezuela del Valle, y otra de 10.000 maravedís de principal contra María Sánchez, viuda de Francisco Martín Hontanares, vecina de Cabezuela del Valle, al doctor Antonio Álvarez Quiroga por el principal de ambos censos, signado por el escribano público de Hervás el día de su otorgamiento José Sánchez
          • Traslado de escritura de imposición de censo al quitar del 9 de agosto de 1670,de Francisca Sánchez, viuda de Gabriel Sánchez, vecina de Cabezuela del Valle, de 102.510 maravedís de principal a favor de Cristobal Martín, presbitero y vecino de Cabezuela del Valle, signado el día de su otorgamiento por el escribano público y de número de Cabezuela del Valle Luis Bajo
          • Traslado de carta de poder otorgada el 25 de junio de 1719 del Colegio a fray Manuel de San Antonio, procurador del mismo, signado el 10 de julio de 1719 por el escribano público de Hervás Francisco Gil
          • Pleito presentado el 19 de abril de 1720 por el Colegio ante el Tribunal Eclesiástico de Plasencia para el pago de los réditos de dos censos heredados de Antonio Álvarez y Quiroga, incluye traslado de su testamento otorgado el 27 de noviembre de 1674. Instruido y sentenciado el 13 de agosto de 1720 por Francisco Mir Dean de la Catedral de Plasencia, Provisor y Vicario General del Obispado de Plasencia, junto con Juan Ovejero de San Martín Provisor y Vicario General del Obispado de Plasencia
          • Traslado de escritura de reconocimiento de censo del 12 de julio de 1732, por los cónyuges Francisco Martín Duque Dorado y Magdalena Jiménez, vecinos de Cabezuela del Valle, de 102.510 maravedís de principal a favor de Cristobal Martín, presbítero y vecino de Cabezuela del Valle, signado el 22 de julio de 1732 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández
            Anotación de registro en la contaduría y oficio de hipotecas de Cabezuela del Valle el 7 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
          • Traslado de escritura de reconocimiento de censo del 19 de agosto de 1816, por María Medina, viuda de José Perea, vecina de Cabezuela del Valle, de 102.510 maravedís de principal a favor de Cristóbal Martín, presbítero y vecino de Cabezuela del Valle, signado el 7 de julio de 1817 por el notario real, escribano público del número y millones de Cabezuela del Valle Juan José Fernández de Neila
            Anotación de registro en el oficio de hipotecas de Plasencia y partido el 8 de julio de 1817 por Juan Rodríguez del Castillo
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.03.02132/009 · Unidad documental simple · 1717-7-7
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Otorgado por Rodrigo Beato de Pedro a Diego de Ateza, preceptor de gramática y profesor de humanidades y elocuencia, vecino de Hervás y a Diego Izquierdo, vecino de Jerte, para el remate de un molino de pan y aceite, una huerta y otros bienes, signado por el escribano Diego Izquierdo

          ES 10148 AHDP 03.10.01.01.03.06.02132/006 · Unidad documental simple · 1715-11-23
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Otorgado al procurador general de la Orden para representarles ante el Rey, el Consejo de Castilla y ante cualquier tribunal competente para defenderlos ante las causas promovidas por la Justicia de Hervás para la venta de sus propiedades posteriores a su fundación en ese lugar, signado por el escribano Ignacio Jacinto de Porras

          ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.04.02132/032 · Unidad documental simple · 1665-2-20
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado del poder otorgado el 25 de agosto de 1663 de las viudas respectivas de Antonio Sánchez y Bernardo López de Ontiveros, vecinos de Hervás, a fray Juan de la Visitación, Ministro del Colegio de Trinitarios Descalzos de Toledo, a Antonio Sánchez del Castillo y al presbitero Juan Muñoz de Aguilar por el censo que tenían a su favor de 80.000 reales de vellón contra el convento y casa profesa de la Compañia de Jesús en Madrid, signado el 20 de febrero de 1665 por el escribano real y del número de Béjar, Antonio Blázquez