Área de identidad
Código de referencia
ES 10148 AHDP 06.01.177.02.05.02
Título
Colegio de Santiago y Santa Margarita de Trujillo
Fecha(s)
Nivel de descripción
3ª División de fondo
Volumen y soporte
Área de contexto
Nombre del productor
(1923 / 1975)
Historia administrativa
Creado en 1924 con la donación de 46.900 pesetas de Margarita de Iturralde Arteaga, para la aceleración de las obras del Asilo de San José y Santa Margarita y que funcionara dentro de este asilo, encargando de su dirección a una de las Religiosas que regían la Fundación.
A esta Escuela acudían diariamente los niños de la finca Las Alberguerías y otras próximas llegando a contar con hasta 35 alumnos a los que además de la adecuada enseñanza, proporcionaba material y preparación religiosa hasta su Primera Comunión. Esta Escuela estuvo funcionando hasta principios de 1975, en la que la vida de los campos se transformó y empezaron a funcionar los transportes escolares
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Valoración, selección y eliminación
Nuevos ingresos
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones de reproducción
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Instrumento de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
ES-10148-AHDP-DOC-460241
Identificador de la institución
ES-10148-AHDP
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Borrador
Nivel de detalle
Básico
Fechas de creación revisión eliminación
2024-04-24. Creación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Gorka Díaz Majada