Área de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
Nota(s) sobre el origen
Mostrar nota(s)
Términos jerárquicos
Deleitosa
Deleitosa
Término Específico Iglesia de San Juan Evangelista de Deleitosa
Término Específico Iglesia de San Juan Evangelista de Deleitosa
Son escrituras públicas otorgadas ante los escribanos y notarios que establecían las condiciones para el cobro de tributos eclesiásticos, siendo el arrendamiento una práctica común para la gestión del diezmo, detallaban las condiciones bajo las cuales los recaudadores administraban estos tributos.
Estos arrendamientos anuales del diezmo son el resultado del repartimiento que se hacía de las rentas que se producían y se registraban una vez concluida la puja en la que se arrendaban los diezmos y se registraban en los libros de hacimientos de rentas
Los diezmos que suele recoger eran de granos, menudos, castaña injerta y nuevos
Estas en concreto recogían las de las parroquias pertenecientes al partido de Plasencia y estas eran:
Escritura pública otorgada por Juan Cordero, Remigio Cordero, Francisco Gil, Bartolomé Díaz, Tomás de Salas y Gregorio Morales, de Casas de Miravete, Romangordo y la Higuera de Albalat, de diezmo menudo por 29.750 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Alonso, Antonia Jiménez, Francisco Ortega Morgado, Agustín Martín y María Gordo, de Peraleda de la Mata y Toril, de diezmo menudo por 33.355 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan Alonso, María Alonso, Manuel Antón, Diego Alonso, Inés Caballero, María Caballero, Josefa González, María Mateos, Francisco Sánchez Rico, Margarita Alonso, Juana Mateos, Miguel Martín Melchor, María Alonso y Juan Sánchez, de Serradilla, de diezmo menudo por 25.970 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Antonio Trujillo, José Jiménez y Agustín Trujillo, de Deleitosa, de diezmo menudo por 7.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Antonio Martín Aparicio, Juan Martín Aparicio, Alonso Cancho y Francisco Gómez, de Mesas de Ibor, de diezmo menudo por 10.075 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Alonso Camacho y Juan Antonio Rufo, de Peraleda de la Mata, de diezmo menudo por 4.800 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Domingo Camacho y Alonso Camacho, de Peraleda de la Mata, de diezmo menudo por 6.450 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Agustín Trujillo, de Deleitosa, de diezmo menudo por 17.325 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Pedraza, de Peraleda de la Mata, de diezmo menudo por 14.950 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por José Jiménez Mayor, de Deleitosa, de diezmo menudo por 4.800 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Antonio Salas, Braulia Bravo, Vicente Pulido y Rita Díaz, de Romangordo, de diezmo menudo por 3.900 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco de Vega y Antonio Morales, de Romangordo y Almaraz, de diezmo menudo por 3.550 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Antonio Calero, Pablo Márquez, María Suero, Juan Calzas, Catalina Suero y Rita Gozalo, de Deleitosa, de diezmo menudo por 10.400 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Antonio Calero, Pablo Márquez, José Calero y Juan Rey, de Deleitosa, de diezmo menudo por 5.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Félix Romero y Manuela Aparicio, de Mesas de Ibor, de diezmo menudo por 6.600 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan Granado, Isabel Portera, Antonio Arias Ruiz, María del Carmen, Narciso Muñoz y Juana Durán, de Fresnedoso de Ibor, de diezmo menudo por 8.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Pablo Palomo, María Moreno, Antonio Palomo y Francisca Ramiro, de Deleitosa, de diezmo menudo por 8.500 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Antonio Trujillo y Francisca García, de Deleitosa, de diezmo menudo por 3.100 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Alonso Jiménez, María Pulido, Ventura Jiménez, Vicenta Sánchez y José Jiménez, de Deleitosa, de diezmo menudo por 8.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan Rufo Rivera, de Peraleda de la Mata, de diezmo menudo por 5.000 reales de vellón.