Escritura pública otorgada por Francisco Muñoz y José Fernández, de Campillo de Deleitosa, de diezmo menudo por 7.300 reales.
Deleitosa
51 Archival description results for Deleitosa
Escritura pública otorgada por Manuel Granado, Marcos Granado, María Sánchez y Josefa Tirado, de Romangordo, de diezmo menudo por 2025 reales de vellón..
Escritura pública otorgada por Manuel Pérez, Miguel de Salas y Catalina García, de Romangordo, de diezmo menudo por 9.775 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Alonso González, Isabel Granado, Francisco Granado, Francisco Solano, Manuel Granado, Agustina Granado, Juan Martín, María Sánchez, de Deleitosa y Romangordo, de diezmo menudo de 16.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Antonio Calero, Pablo Márquez, María Suero, Juan Calzas, Catalina Suero y Rita Gozalo, de Deleitosa, de diezmo menudo por 10.400 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Miguel Muñoz, Manuel Granado y Alonso González, de Deleitosa y Romangordo, de diezmo menudo por 6.200 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Ignacio González Lázaro, Jerónimo Sánchez, Juan Alarza, Serafina Sánchez y Agustín Marcos, de Deleitosa, de diezmo menudo por 16.700 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Alonso, Antonia Jiménez, Francisco Ortega Morgado, Agustín Martín y María Gordo, de Peraleda de la Mata y Toril, de diezmo menudo por 33.355 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Sánchez Bartolomé, de Deleitosa, de diezmo menudo por 18.350 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan Alarza, Serafina Sánchez, Andrés Alarza, Ana García y Agustín Marcos, de Peraleda de la Mata, de diezmo menudo por 20.675 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Pablo Fernández y Juan Gómez, de Fresnedoso de Ibor, de diezmo menudo por 9.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Domingo Camacho, Isabel Sánchez y Francisco Camacho, de Peraleda de la Mata, de diezmo menudo por 8.500 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Alberto Barquero, de Deleitosa, de diezmo menudo por 9.125 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan Bautista Rebollo, Catalina Granado, Juan Téllez, Bartolomé Díaz, Salvador Felipe, Teresa Rebollo e Isidoro Alfonso, de Romangordo, de diezmo menudo por 15.533 reales y 11 maravedíes.
Escritura pública otorgada por Juan Rebollo, Catalina Granado, Manuel Granado, Blas de Salas y María Antonia Escobar, de Romangordo, de diezmo menudo por 10.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Pedraza, de Peraleda de la Mata, de diezmo menudo por 14.950 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Pablo Palomo, María Moreno, Antonio Palomo y Francisca Ramiro, de Deleitosa, de diezmo menudo por 8.500 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Félix Romero y Manuela Aparicio, de Mesas de Ibor, de diezmo menudo por 6.600 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Antonio Trujillo y Francisca García, de Deleitosa, de diezmo menudo por 3.100 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan Felipe de Morales, María Bejarano, Antonio Díaz, Isabel Morales y Manuel Granado, de Romangordo, de diezmo menudo por 8.400 reales de vellón.
Faltan datos.
Escritura pública otorgada por Mateo Serrano, Ana Caballero, Juan Rufo Rivera y Margarita García, de Peraleda de la Mata, de diezmo menudo por 9.300 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan Rufo Rivera, de Peraleda de la Mata, de diezmo menudo por 5.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan Gómez y Pablo Fernández, de Fresnedoso de Ibor, de diezmo menudo por 25.025 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Bernardo Montero, Ana Jiménez, Mateo Osado, Isabel Rey, Manuela Muñoz y Rosa Muñoz, de diezmo menudo por 12.800 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan Alarza, Serafina Sánchez y Agustín Marcos, de Deleitosa, de diezmo menudo por 1.797 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Fulgencio Rubio Juárez, Francisco Rubio Fernández y Francisco Martín Roda, de Peraleda de la Mata, de diezmo menudo por 9.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco Naharro, Francisco Cordero Moyano de Isabel Gordo, de Deleitosa y Casas del Puerto, de diezmo menudo por 3.300 reales.
Faltan datos.
Son escrituras públicas otorgadas ante los escribanos y notarios que establecían las condiciones para el cobro de tributos eclesiásticos, siendo el arrendamiento una práctica común para la gestión del diezmo, detallaban las condiciones bajo las cuales los recaudadores administraban estos tributos.
Estos arrendamientos anuales del diezmo son el resultado del repartimiento que se hacía de las rentas que se producían y se registraban una vez concluida la puja en la que se arrendaban los diezmos y se registraban en los libros de hacimientos de rentas
Los diezmos que suele recoger eran de granos, menudos, castaña injerta y nuevos
Estas en concreto recogían las de las parroquias pertenecientes al partido de Plasencia y estas eran:
- Aldeanueva de la Vera
- Aldeanueva del Camino
- Almaraz
- Arroyomolinos y Tejeda
- Asperilla
- Belvis y Casas
- Cabezabellosa
- Cabezuela
- Campillo de Deleitosa
- Casas de Millán
- Casas del Puerto y Piñuelas
- Casatejada
- Collado
- Corchuelas
- Cuacos
- Dehesa del Robledo
- Deleitosa
- Fresnedoso
- Garganta la Olla
- Gargantilla
- Gargüera
- Jaraicejo
- Jaraiz
- Jarandilla y Guijo
- Jarilla
- Jerte
- Losar y Robledillo
- Madrigal
- Majadas
- Malhincada
- Malpartida
- Mesa de Ibor
- Millanes
- Mirabel
- Monroy
- Navaconcejo
- Navalmoral de la Mata
- Ojalvo
- Oliva
- Pasaron
- Peñahorcada
- Peraleda de la Mata
- Piornal
- Plasencia
- Romangordo e Higuera
- Saucedilla
- Segura y Casas del Monte
- Serradilla
- Serrejón y Anguilla
- Talaván
- Talayuela
- Toril
- Tornavacas
- Torrecilla
- Torrejón
- Torremenga
- Torviscoso
- Vadillo
- Valdastillas y Rebollar
- Valdecañas
- Valdehuncar
- Valparaiso
- Valverde
- Viandar y Talaveruela
- Villanueva
- Villar
Escritura pública otorgada por Francisco Muñoz, Pedro Palomo y Juan Rodríguez, de Campillo de Deleitosa, de diezmo menudo por 13.275 reales de vellón.
Estos libros registran los arrendamientos anuales del diezmo de las parroquias del Partido de Plasencia y el repartimiento que se hacia de las rentas que producían el mismo. Los arrendamientos se registraban una vez concluida la puja en la que se arrendaban. Estos arrendamientos se formalizaban con las escrituras de arrendamientos del diezmo.
Los diezmos que suele recoger eran de granos, menudos, castaña injerta y nuevos
Contiene:
- Acta de los administradores generales y perpetuos del diezmo que representaban al Obispo de Plasencia y a la Santa Iglesia Catedral de Plasencia, en la que fijan las condiciones del arrendamiento de cada año que se realizaba en la Iglesia Parroquial de San Esteban del Convento de San Vicente Ferrer de Plasencia
- Registro de cada arrendamiento por parroquias con la aceptación del arrendador del diezmo y el repartimiento del mismo. A veces incluye certificaciones para la modificación del arrendamiento y el reparto por diversas causas.
Las parroquias de Plasencia entre las que se hacía el repartimiento eran:- Santa María
- San Vicente
- Santiago
- San Pedro
- San Salvador
- San Martín
- San Esteban
- San Nicolás
- Santa María Magdalena
- San Julián
- San Juan
- San Miguel de la Cruz Dorada
Los lugares pertenecientes al Partido de Plasencia y en la que se recogían los diezmos eran:
- Aldeanueva de la Vera
- Aldeanueva del Camino
- Almaraz
- Arroyomolinos y Tejeda
- Asperilla
- Belvis y Casas
- Cabezabellosa
- Cabezuela
- Campillo de Deleitosa
- Casas de Millán
- Casas del Puerto y Piñuelas
- Casatejada
- Collado
- Corchuelas
- Cuacos
- Dehesa del Robledo
- Deleitosa
- Fresnedoso
- Garganta la Olla
- Gargantilla
- Gargüera
- Jaraicejo
- Jaraiz
- Jarandilla y Guijo
- Jarilla
- Jerte
- Losar y Robledillo
- Madrigal
- Majadas
- Malhincada
- Malpartida
- Mesa de Ibor
- Millanes
- Mirabel
- Monroy
- Navaconcejo
- Navalmoral de la Mata
- Ojalvo
- Oliva
- Pasaron
- Peñahorcada
- Peraleda de la Mata
- Piornal
- Plasencia
- Romangordo e Higuera
- Saucedilla
- Segura y Casas del Monte
- Serradilla
- Serrejón y Anguilla
- Talaván
- Talayuela
- Toril
- Tornavacas
- Torrecilla
- Torrejón
- Torremenga
- Torviscoso
- Vadillo
- Valdastillas y Rebollar
- Valdecañas
- Valdehuncar
- Valparaiso
- Valverde
- Viandar y Talaveruela
- Villanueva
- Villar
Escritura pública otorgada por Alonso González, Juan Felipe de Morales y Francisco Melo, de Higuera de Albalat y Romangordo, de diezmo menudo por 8.897 reales y 2 maravedíes.
Faltan datos.
Escritura pública otorgada por Francisco Rubio Fernández, de Peraleda de la Mata, de diezmo menudo por 13.225 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan de Alarza, Serafina Sánchez y Francisco Pedraza, de Peraleda de la Mata, de diezmo menudo por 14.525 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Antonio Martín Aparicio, Juan Martín Aparicio, Alonso Cancho y Francisco Gómez, de Mesas de Ibor, de diezmo menudo por 10.075 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por José Jiménez Mayor, de Deleitosa, de diezmo menudo por 4.800 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Domingo Camacho y Alonso Camacho, de Peraleda de la Mata, de diezmo menudo por 6.450 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Alonso Camacho y Juan Antonio Rufo, de Peraleda de la Mata, de diezmo menudo por 4.800 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan Granado, Isabel Portera, Antonio Arias Ruiz, María del Carmen, Narciso Muñoz y Juana Durán, de Fresnedoso de Ibor, de diezmo menudo por 8.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Alonso Jiménez, María Pulido, Ventura Jiménez, Vicenta Sánchez y José Jiménez, de Deleitosa, de diezmo menudo por 8.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Antonio Salas, Braulia Bravo, Vicente Pulido y Rita Díaz, de Romangordo, de diezmo menudo por 3.900 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Antonio Calero, Pablo Márquez, José Calero y Juan Rey, de Deleitosa, de diezmo menudo por 5.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan Martín, Francisco Muñoz y Gregorio Gozalo, de Deleitosa y Campillo de Deleitosa, de diezmo menudo por 7.150 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por José Muñoz, María Rubio, Francisco Román, Catalina García, Juan Belvís, Isabel Díaz, Juan de Tapia, Catalina Delgado, Juan Porras, Inés Martín, Agustín García, y Margarita Ramiro, de Deleitosa, de diezmo menudo por 6.700 reales de vellón.
Faltan datos.
Escritura pública otorgada por Juan Alonso, María Alonso, Manuel Antón, Diego Alonso, Inés Caballero, María Caballero, Josefa González, María Mateos, Francisco Sánchez Rico, Margarita Alonso, Juana Mateos, Miguel Martín Melchor, María Alonso y Juan Sánchez, de Serradilla, de diezmo menudo por 25.970 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan Cordero, Remigio Cordero, Francisco Gil, Bartolomé Díaz, Tomás de Salas y Gregorio Morales, de Casas de Miravete, Romangordo y la Higuera de Albalat, de diezmo menudo por 29.750 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Agustín Trujillo, de Deleitosa, de diezmo menudo por 17.325 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Francisco de Vega y Antonio Morales, de Romangordo y Almaraz, de diezmo menudo por 3.550 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Antonio Trujillo, José Jiménez y Agustín Trujillo, de Deleitosa, de diezmo menudo por 7.000 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan Martín Rey, María Sánchez, Manuel Escobar y Catalina Montero, de Deleitosa y Romangordo, de diezmo menudo por 1.792 reales de vellón.
Escritura pública otorgada por Juan Alarza de Juan, Serafina Sánchez y Francisco Pedraza, de Peraleda de la Mata, de diezmo menudo por 14.725 reales de vellón.