Tipologías jurídicos-administrativas

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Tipologías jurídicos-administrativas

        Término General Tipologías textuales

        Tipologías jurídicos-administrativas

        Términos equivalentes

        Tipologías jurídicos-administrativas

          Términos asociados

          Tipologías jurídicos-administrativas

            Tipologías jurídicos-administrativas tiene 3887 Descripción archivística

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.01.02071/016 · Unidad documental simple · 1686-08-05
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Certificación de letras ejecutoriales emitidas en Madrid el 24 de abril de 1686 a petición de Juan de Santo Thomas Procurador General de la orden, bajo pena de 1.000 ducados a arzobispos y obispos, y de excomunión mayor apostólica y de 500 ducados al resto que no la cumpliese.
            Emitida la copia en Valladolid con firma autógrafa de Marcos de Porras por el notario público, apostólico y de asiento de la Audiencia Episcopal de Valladolid a petición de Miguel de la Encarnación redentor general de la orden.

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.02.02071/008 · Unidad documental compuesta · Sin fecha
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Copias simples de:

            • Cedula real dada en Aranjuez el 16 de junio de 1768, aclaratoria de la cedula real dada el 18 de enero de 1762 y del decreto del 5 de julio de 1763, sobre la elaboración de edictos e índices de libros prohibidos y expurgatorios por el Tribunal de la Inquisición.

            • Pragmática sanción dada en Aranjuez el 16 de junio de 1768, restableciendo la pragmática sanción del 18 de enero de 1762 sobre la presentación de los breves, bulas y despachos de la Corte de Roma para su puntual ejecución.

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.03.02132/014 · Unidad documental compuesta · 1700?
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Copia simple del requerimiento y protesta ante el escribano de Hervás del procurador del Colegio fray Andrés de la Concepción del cumplimiento de la sentencia del Consejo de Castilla de la venta de algunos bienes, pero pendientes otros y que los adquieran el común o cualquier otro. Sin data, firmado por el procurador
            • Copia simple del decreto del Consejo de Castilla del 1 de febrero de 1700 de la prorroga de seis meses al Colegio para la venta de sus bienes. sin data ni firma
            ES 10148 AHDP 03.10.01.03.01.01.02120/032 · Unidad documental simple · 1721-4-21 / 1728-2-28
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Relación de los ingresos y los gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, llamadas las de correos, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado desde junio de 1720 hasta junio de 1727 a petición del capellán Diego Muñoz de la Capellanía que constituyo la fundadora también sobre esas casas. Contiene:

            • Petición de Lucas Antonio de Herrera en nombre del procurador del Colegio fray Juan de la Cruz al Tribunal Eclesiástico de Plasencia para liquidar las cuentas solicitadas por el capellan, despachada el 19 de diciembre de 1727
            • Mandamiento del 19 de diciembre de 1727 del Provisor y Vicario General de Plasencia Alfonso Suarez Cabezas a Diego Muñoz para que comparezca a liquidar las cuentas con recibo de la notificación el 10 de enero de 1728
            • Traslado de escritura de poder del 12 de enero de 1728 otorgada por el Colegio a su vicario fray Martín de Jesús María y a su procurador fray Manuel de San Antonio y a fray Juan de la Cruz para dar las cuentas, signado el día de su otorgamiento por el notario apostólico y escribano de Puerto de Bejar, Bernardo de la Parra
            • Requerimientos en Madrid desde 1721 hasta 1727 del escribano real Francisco Carrasco de los pagos por alquiler de los inquilinos de las casas
            • Recibos y memorias de los gastos realizados en las casas
            • Certificado del 18 de febrero de 1728 del ministro del Colegio fray Juan de San Bernardo de haber recibido el pago de 2.555 misas celebradas para la Capellania María López Burgales
            ES 10148 AHDP 03.10.01.03.01.01.02123/014 · Unidad documental compuesta · 1700-2-20 / 1700-7-12
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Cuentas con declaraciones y recibos, presentadas por el procurador general fray Miguel de San José de los ingresos y gastos de las casas en la calle mayor que fueron de María López Burgalés y Alvarado que lindan con las del Conde de Oñate desde el 1 de enero de 1684 hasta el 1 de enero de 1700, signadas por los escribanos Francisco Matienzo y Antonio Teijeiro

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/003 · Unidad documental compuesta · 1707-3-25 / 1726-3-4
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Relación de documentos con extractos de los mismos
            • Traslado de la venta realizada, el 25 de marzo de 1707, por los hermanos Juan del Valle y Alonso del Valle, vecinos de Gargantilla, de una viña en las heras de arriba de Gargantilla, a los cónyuges Agustín Díaz y Ana Muñoz, vecinos de Aldeanueva del Camino, por 11 ducados, signado el día del otorgamiento por el escribano público y del número de Gargantilla Pedro García de Aguilar
            • Declaración de Ana Fernández, del 23 de septiembre de 1724, vecina de Aldeanueva del Camino, de la donación realizada al Colegio de una viña perdida en el lugar de San Bartolomé de Gargantilla y tres olivos en Segura de Toro.
            • Declaración de Alonso Sánchez, del 11 de agosto de 1725, vecino de Casas del Monte, de recibir 80 reales de vellón del Colegio, por la venta de una viña en San Bartolomé de Gargantilla
            • Declaración de Francisco Durán, del 4 de marzo de 1726, vecino de Gargantilla, de la venta por 30 reales de vellón al Colegio, de una viña en San Bartolomé de Gargantilla
              .
            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.05.02107/038 · Unidad documental simple · 1678-11-13 / 1698-11-5
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia
            • Testimonio del escribano público de Hervás José Sánchez, del acuerdo del Concejo de Hervás a la petición del Ministro del Colegio para el uso de dos viñas, signado el 13 de noviembre de 1678
            • Testimonio a petición de fray Bernardo de Jesús María del decreto de Manuel Diego López de Zúñiga Guzmán Sotomayor y Mendoza dado en Madrid el 7 de diciembre de 1678 a la petición del Ministro del Colegio fray Tomás de la Madre de Dios, otorgando la posesión de dos viñas dadas por Juan Felipe de Castro y Catalina Sánchez de Hontiveros para la fundación de una memoria de misas, signado el 5 de noviembre de 1698 por el escribano público, Sebastián del Castillo
            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.03.02123/028 · Unidad documental compuesta · 1753-9-3 / 1753-9-8
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Decreto firmado en Béjar por el Obispo a petición del Colegio para resolver que le den vela también a los religiosos legos que acompañan a la comunidad en las profesiones de los aniversarios generales de la Cofradía de Ánimas de Hervás, y que cada cofrade de la Cofradía de Nuestra Señora de Hervás, conocida como la del Voto, decida libremente en la misa por su fallecimiento el religioso o sacerdote que la celebre.
            Incluye diligencias de notificación y lectura en Hervás del notario apostólico, Tomas Gil al cura de Hervás Juan Gerardo Sánchez, al ministro del Colegio Fernando de San Eugenio y al resto de interesados

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.05.02123/038 · Unidad documental simple · 1796-6-14
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Dirijido a las justicias de los pueblos de la jurisdicción de Plasencia con auto de cumplimiento de cuatro años para que no se les impida a los frailes del Colegio estar por los pueblos que consideren

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.03.02132/050 · Unidad documental compuesta · Sin fecha
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Copia sin data que incluye:

            • Despacho de Cristobal Hernández Gómez y Araujo del 24 de marzo de 1794 a petición del ministro del Colegio fray Andrés de Santa Teresa, que incluye su auto del mismo día ordenando al administrador la devolución de las rentas cobradas indevidamente por el vino, vinagre y aceite
            • Despacho de Cristobal Hernández Gómez y Araujo del 19 de diciembre de 1794 a petición del ministro del Colegio fray Andrés de Santa Teresa, que incluye su auto del mismo día ordenando al administrador la devolución de las rentas cobradas indevidamente por el consumo de la carne de los corderos
            • Diligencia de notificación del 17 de enero de 1795 del notario público, apostólico y ordinario del Obispado de Plasencia, Francisco Muñoz de la Cruz al Administrador de Rentas Provinciales de Hervás, Joaquín Mantecón
            ES 10148 AHDP 03.10.01.03.03.02132/040 · Unidad documental compuesta · 1828-11-9 / 1829-5-14
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Certificación del 9 de noviembre de 1828 del escribano real y de Granadilla, Ramón Martín de las peticiones del ministro del Colegio fray Casimiro del Santo Ángel sobre los repartimientos de contribuciones civiles al incluir propiedades eclesiásticas sujetas al subsidio, certificación del 5 de noviembre de 1828 del escribano de Granadilla de entrega de las peticiones, decreto del Ayuntamiento de Granadilla del 9 de noviembre de 1828 de no exoneración al pago de las mismas, diligencia de comunicación del decreto y notificación del 29 de noviembre de 1828 del decreto al ministro del Colegio, signado el 9 [sic] de noviembre de 1828
            • Petición del 20 de enero de 1829 del ministro del Colegio al intendente de la provincia de Extremadura para la no inclusión del cercado de los maillos en el sitio de la jamacha en Granadilla al adquirirse anteriormente al Concordato de 1737
            • Oficio del 14 de mayo de 1829 de la alcaldía de Granadilla al ministro del Colegio, comunicando la orden del 10 de abril de 1829 de la Intendencia de Extremadura para que se incluya el cercado de los maillos en las contribuciones hasta que no se demuestre su adquisición
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/007 · Unidad documental compuesta · 1757-08-20 / 1817-7-8
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Pleito ejecutivo con la sentencia de 22 de junio de 1761 pronunciada por Manuel Francisco Montero vicario perpetuo de la Vicaría de Cabezuela del Valle de ejecución y remate de las hipotecas de cuatro censos a favor del Colegio. Incluye traslados de las escrituras de reconocimiento de los censos por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Sebastián José Fernández de Neila:
              • Reconocimiento de censo el 31 de julio de 1732 por Elvira González, viuda de Juan Sánchez Blanco, vecina de Cabezuela del Valle, impuesto a Ana González, viuda de Alonso Sánchez de 13.600 maravedís de principal a favor de Juan Sánchez del Rincón el 10 de febrero de 1658
              • Reconocimiento de censo el 5 de junio de 1733 por los cónyuges Pedro Vallejo y Magdalena González, vecinos de Cabezuela del Valle, impuesto a Diego González Macharro de 30.000 maravedís de principal a favor de Alonso Vaquero por la venta de un castañar el 21 de agosto de 1646
              • Reconocimiento de dos censos el 19 de mayo de 1732 por los cónyuges Bernardo Fernández y Rosa González, vecinos de Cabezuela del Valle, uno impuesto a Pedro Fernández de 13.600 maravedís de principal a favor del Colegio el 28 de agosto de 1686, y el segundo impuesto a Mateo Barrado de 31.992 maravedís de principal a favor de Fernando Sánchez el 21 de enero de 1682
            • Traslado de reconocimiento de cuatro censos el 18 de septiembre de 1816 por los cónyuges Tomás Miguel Díaz y Antonia Cardo, vecinos de Cabezuela del Valle, impuesto a los cónyuges Bernardo Fernández y Rosa González, a Elvira González, viuda de Juan Sánchez Blanco y a los cónyuges Pedro Vallejo y Magdalena González, sumando un total de 2.623 reales de vellón y 10 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el 7 de julio de 1817 por el escribano de Cabezuela del Valle Juan José Fernández de Neila
              Anotada en el oficio de hipotecas de Plasencia y su partido el 8 de julio de 1817 por Juan Rodríguez del Castillo
            • Traslado de reconocimiento de cuatro censos el 18 de septiembre de 1816 por los cónyuges Juan Rey y Fulgencia García, y Luis Martín del Torno y Rosa García, impuesto a los cónyuges Bernardo Fernández y Rosa González, a Elvira González, viuda de Juan Sánchez Blanco y a los cónyuges Pedro Vallejo y Magdalena González, sumando un total de 2.623 reales de vellón y 10 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el 7 de julio de 1817 por el escribano de Cabezuela del Valle Juan José Fernández de Neila
              Anotada en el oficio de hipotecas de Plasencia y su partido el 8 de julio de 1817 por Juan Rodríguez del Castillo
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.02.02128/020 · Unidad documental compuesta · 1738-2-14 / 1743-9-23
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Edicto del 14 de febrero de 1738 de Antonio Bernardo Gómez, Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia de ejecución de hipotecas de un censo de 13.600 maravedís de principal contra Pedro Vallejo [sic] y Bernardo Fernández vecinos de Cabezuela del Valle propietarios de una casa y un castañar en Vadillo, y a Fulgencio Herrero poseedor de media casa en Cabezuela del Valle por los réditos de 212 reales de vellón y 31 maravedís. Ejecutado por el Vicario de Cabezuela del Valle Manuel Francisco Montero, con auto de remisión al Provisor el 7 de mayo de 1738.
            • Auto del 2 de septiembre de 1743 del Provisor y Vicario General Juan Ubaldo de Rozas del pago de 1.616 maravedís de las costas del pleito a Pedro Velázquez Vallejo
            • Auto de del 11 de septiembre de Juan Ubaldo de Rozas para que el denunciado desocupe la casa que habita para la toma de posesión por el Colegio
            • Auto de 23 de septiembre de 1743 de Juan Ubaldo de Rozas de cumplimiento del auto de mandamiento del 11 de septiembre de 1743 para que Pedro Vallejo Velázquez [sic] desocupe la casa que habita para la toma de posesión por el Colegio
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.04.02107/025 · Unidad documental simple · 1664-5-17
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado del arrendamiento realizado el 20 de diciembre de 1662, a petición de fray Juan de Jesús como testamentario de María López Burgalés del arrendamiento de un cuarto de casa, el primero en su casa de la calle mayor de Madrid con cinco piezas y un desván por 600 reales de vellón anuales, signado el 17 de mayo de 1664 por el escribano real Mauricio Donero y García

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/009 · Unidad documental compuesta · 1668-7-1 / 1774-07-4
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de escritura compraventa de unas casas en la calle de la Abad de Cabezuela del Valle e imposición de censo del 1 de marzo de 1661 a Juan Dorado, vecino de Cabezuela del Valle, de 350 ducados de principal a favor de Fernando Bajo, vecino de Cabezuela del Valle, signado el 1 de julio de 1668 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Luis Bajo
            • Traslado de escritura de donación del 12 de enero de 1699 de un censo heredado con principal de 1.850 reales por Fernández Bajo, familiar del Santo Oficio, vecino de Cabezuela del Valle al Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Diego Bajo de Menjibar
            • Traslado de escritura de reconocimiento de censo del 14 de enero de 1699 realizada por Elvira González, viuda de Juan Dorado, de 1.850 reales de principal a favor de Fernández Bajo que los donó al Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Diego Bajo de Menjibar
            • Traslado de escritura de reconocimiento de censo del 21 de marzo de 1732 realizada por los cónyuges Bartolomé Sánchez y María Dorada, vecinos de Cabezuela del Valle, de 1.850 reales de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 4 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02107/024 · Unidad documental simple · 1751-4-6
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de escritura de donación realizada el 2 de enero de 1737 por el religioso del Colegio Juan Joyo, vecino de Hervás, de una viña en el lugar de valdelos abades, otra en el lugar de la hoya, un castañar en la alisadilla, una casa en el barrio del moral, un linar en el lorillar, de impagos que le adeudaban y de bienes muelbles, con cargas de un censo de 400 reales de vellón de principal a favor de la nueva Cofradía de San Hervasio y San Protasio, y con la carga de su matenimiento por el Colegio, signado el 6 de abril de 1751 por el escribano público de Hervás Frnacisco Gil

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/021 · Unidad documental simple · 1735-5-31
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de la donación realizada por Francisco Gil de Fustes, vecino de Hervás de una casa en el collado, de un prado en los laurados, un pedazo de huerta, de un castañarejo en el prado montero, de otro castañarejo en la caveza, de una tierra en las cañadas, otra tierra en los llanos todas en Hervas, y de todas las vacas y toros menos una novilla, con la carga de que el Colegio le mantenga por el resto de sus días, por diez aniversarios, por las deudas que tiene y de diferentes censos, signado el día de su otorgamiento por el escribano público de Hervás Francisco Gil.

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02071/021 · Unidad documental simple · 1732-09-27
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado signado por el escribano público y de número de Hervás Joseph Thellez de la donación realizada por Bernardo Castellano y su mujer Ana Muñoz Carroja, vecinos de Hervás de un olivar en el lugar el viñazo de Abadía

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/012 · Unidad documental compuesta · 1686-11-20 / 1774-07-04
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de imposición de censo al quitar del 20 de noviembre de 1686 a Alonso Sánchez del Rincón, vecino de Cabezuela del Valle, de 37.400 maravedís de vellón de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
            • Traslado de reconocimiento de censo del 20 de noviembre de 1731 por Juan Muñoz de Fulgencio, vecino de Cabezuela del Valle, de 1.700 reales de principal a favor del Colegio al comprar unas casas en el barrio de la plaza a los cónyuges Antonio Sánchez y María González, signado en Jerte el 28de agosto de 1731 por el escribano del número, comisiones y rentas reales de Jerte, Rodrigo Beato
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 4 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/017 · Unidad documental compuesta · 1664-9-21 / 1774-7-15
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de imposición de censo al quitar del 21 de septiembre de 1664 contra Catalina Vaquero, viuda de Pedro Martín de Thome Martín, vecina de Navaconcejo de 10.000 maravedís de principal a favor de Diego Martín Susaño, vecino de Navaconcejo, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
            • Traslado de venta del censo el 21 de junio de 1729 a favor de Nicolas de Arenas, vecino de Navaconcejo, al Colegio, signado el 22 de junio de 1729 por el escribano del número, millones y rentas de Jerte, Rodrigo Beato
            • Traslado de reconocimiento del censo el 23 de junio de 1729 por Thome Martín, vecino de Navaconcejo, otorgado por su madre, al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastán Fernández
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento del censo el 15 de julio de 1774 por Bernardino Cepeda, vecino de Navaconcejo, al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, José Luis Bajo de Menjibar
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 15 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/032 · Unidad documental compuesta · 1772-2-20 / 1774-7-10
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de imposición de censo al quitar del 19 de febrero de 1772 a Diego Alonso, vecino de Navaconcejo, de 1.300 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el día 20 de febrero de 1772 por el notario de reinos, escribano público del número y de los reales servicios de millones de Navaconcejo, José González Carrón
            Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/022 · Unidad documental compuesta · 1633-1-18 / 1774-7-10
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de imposición de censo al quitar el 18 de enero de 1633 contra Diego Martín de Antón, vecino de Navaconcejo de 20.000 maravedís de principal a favor de María González, viuda de Francisco Sánchez de la Iglesia, vecina de Cabezuela del Valle, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número y millones de Navaconcejo, Joan González Carrón.
            • Traslado de venta del censo el 9 de agosto de 1698 por Catalina López la Gordilla, viuda de Francisco Martín el Gordillo, vecina de Cabezuela del Valle, a Francisco Salero, vecino de Navaconcejo, signado el 8 de julio de 1698 por el escribano real, público del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón
            • Traslado de reconocimiento del censo el 28 de febrero de 1704 por Juan Fernández de Sebastián, los cónyuges Juan Sánchez Salvador y María Gómez, Juan Martín, curador de Cecilia Gómez, vecinos de Navaconcejo, a Francisco Salero, signada el 26 de abril de 1705 por el notario del Santo Oficio, escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón
            • Traslado de reconocimiento del censo el 28 de febrero de 1704 por el licenciado Francisco Moreno, clerigo de epístola y vecino de Navaconcejo a Francisco Salero, signada el 24 de abril de 1705 por el notario del Santo Oficio, escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón
            • Traslado de venta del censo el 12 de febrero de 1709 por Francisco Salero al Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público de Cabezuela el Valle, Felipe Torres
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento del censo el 24 de julio de 1732 por Juan Moreno vecino de Navaconcejo al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
              Anotación del 16 de julio de 1774 del escribano de Cabezuela del Valle Sebastián Jose Fernández de Neila de la reducción a la mitad del principal del censo por Ana Tórres, viuda de Francisco Moreno, vecina de Navaconcejo
            • Traslado de reconocimiento del censo el 1 de mayo de 1701 por Juan Martín Tesina Menor al Colegio, signada el 4 de mayo de 1701 por el escribano de Navaconcejo, José González Carrón
              día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/014 · Unidad documental compuesta · 1691-1-20 / 1774-7-11
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de imposición de censo al quitar del 8 de julio de 1690 contra Francisco de Cepeda, vecino y cirujano de Navaconcejo, de 750 reales de vellón de principal a favor del colegio, signado el 20 de enero de 1691 por el escribano real, público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
            • Traslado de reconocimiento del censo el 24 de marzo de 1732 por los cónyuges Rafel Flores y Estefanía de Torres, vecinos de Navaconcejo a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, José Bajo de Menjibar
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/009 · Unidad documental compuesta · 1831-1-14 / 1831-1-19
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de imposición de censo realizada el 11 de enero de 1831 a Francisco González, vecino de Navaconcejo, de 677 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 14 de enero de 1831 por el escribano real, público y del número de Jerte, Juan Sánchez
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 19 de enero de 1831 por Vicente Corona y Gómez
            Recibo del Administrador de Rentas Reales del partido de Plasencia de la renta del 1/2 por 100 de hipotecas

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/012 · Unidad documental compuesta · 1666-7-7 / 1774-7-10
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de venta de censo el 6 de agosto de 1691 a favor de Ana Gómez, viuda de Juan Fernández de Sebastián, vecina de Navaconcejo, de 34.000 maravedís contra Francisco Sánchez de Elvira, vecino de Navaconcejo, al Colegio, signado el 3 de enero de 1692 por el escribano real del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón
            • Traslado de imposición de censo al quitar el 11 de mayo de 1666 contra Francisco Sánchez de Elvira de 1.000 reales de vellón el principal a favor de Juan Fernández de Sebastián, signado por el escribano público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón
            • Traslado de reconocimiento de censo el 8 de agosto 1731 por los cónyuges Luis Martín y Catalina Sanchez, vecinos de Navaconcejo de 1.000 reales de principal a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, José Bajo de Menjibar.
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/019 · Unidad documental compuesta · 1774-7-20 / 1775-7-9
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado a petición fray Rafael de San Félix, vicario y procurador del Colegio, de reconocimiento de censo del 17 de julio de 1706 por Isidro Moreno, vecino de Cabezuela del Valle, por la compra de una casa con huerto en el barrio del portal, por 3.000 reales de principal a favor de Martín Bermúdez de Carvajal, vecino de Plasencia, signado el 20 de julio de 1774 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Francisco Leonardo Manzano
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 22 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Traslado a petición fray Rafael de San Félix, vicario y procurador del colegio, de la venta de censo del 24 de julio de 1706 por el comisario del Santo Oficio, presbitero Pedro Martín Sevillano, vecino de Cabezuela del Valle, de 1.000 reales de principal a favor del Colegio, signado el 20 de julio de 1774 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Francisco Leonardo Manzano
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 22 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento de censo el 9 de julio de 1775 por Fernando López Palomo como padre y tutor de Fernando López Palomo y Ramón López Palomo, vecinos de Cabezuela del Valle, de 1.000 reales de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Francisco Leonardo Manzano
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 9 de julio de 1775 por José Luís Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/007 · Unidad documental compuesta · 1709-3-5 / 1774-7-9
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de imposición de censo del 23 de diciembre de 1708 a Juan González Valiente, vecino de Jerte, de 400 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 5 de marzo de 1709 por el escribano del número y comisiones de Jerte, Rodrigo Beato.
            Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 9 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/029 · Unidad documental compuesta · 1762-2-28 / 1774-7-11
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de imposición de censo al quitar del 21 de enero de 1762 a Juan Susaño, vecino de Navaconcejo, de 600 reales de principal a favor del Colegio, signado el 28 de febrero de 1762 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián José Fernández de Neila
            Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/004 · Unidad documental compuesta · 1597-8-29 / 1774-7-9
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de venta del censo el 13 de septiembre de 1645 de 14.000 maravedís de principal contra Juana García, viuda de Alonso Serrano, los cónyuges Juan Alonso y Úrsula Ramos, Andrés García y Juana Jiménez, vecinos de Vadillo, por Pedro Flores, vecino de Cabezuela del Valle, a Alonso Moreno, vecino de Cabezuela del Valle, signado el día de su otrogamiento por el escribano público, del número y comisones de Cabezuela del Valle, Alonso Sánchez
            • Traslado de imposición de censo del 6 de agosto de 1597 a Juana García, viuda de Alonso Serrano, los cónyuges Juan Alonso y Úrsula Ramos, Andrés García y Juana Jiménez, vecinos de Vadillo, de 28.000 reales de vellón de principal a favor de Luis Gómez, vecino de Cabezuela del Valle, signado el 29 de agosto de 1597 por el escribano de Cabezuela del Valle, Juan Rodríguez.
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 8 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento del censo el 7 de febrero de 1642 por Ana de Beato, viuda de Andrés Lopez y sus hijos Andrés López y María de Beato, vecinos de Jerte, a favor Diego Gómez y Lorenza Jiménez, vecinos de Jerte, signado el día de su otorgamiento por el escribano del número y comisiones de Jerte, Pedro Beato
            • Traslado de venta del censo el 27 de julio de 1791 por Francisco Vaquero y Juan Morino, vecinos de Cabezuela del Valle, al Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
            • Traslado de reconocimiento del censo el 22 de julio de 1731 por Magdalena González, viuda de Alonso Montero Susaño, vecinos de Jerte por la compra de una viña a Francisco López de Pedro y a los cónyuges Manuel González Cabrillas y Lucía López cargada con 14.000 maravedis de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano del número y comisiones de Jerte, Rodrigo Beato
            • Traslado de reconocimiento del censo el 4 de julio de 1774 por Antonio García, vecino de Jerte, de 411 reales y 26.000 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano de Jerte, Juan Sánchez
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 9 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/001 · Unidad documental compuesta · 1700-05-10 / 1774-8-4
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de imposición de censo al redimir y quitar del 10 de mayo de 1700 a los cónyuges Alonso Gómez y María García Gómez, vecinos de Baños de Montemayor de 37.600 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el familiar del Santo Oficio, escribano público del número de Baños de Montemayor, Diego Martín de la Torre.
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Béjar el 4 de agosto de 1774 por Antonio Miranda

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/027 · Unidad documental compuesta · 1666-08-18 / 1774-7-11
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de imposición de censo al quitar el 18 de junio de 1666 contra los cónyuges Alonso Izquierdo y Ana Sánchez, vecinos de Navaconcejo de 16.150 maravedís de principal a favor de Diego Martín Susaño, vecino de Navaconcejo, signado el 18 de agosto de 1666 por el notario de reinos, escribano público del número de Cabezuela del Valle, Martín Fernández
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento del censo el 4 de agosto de 1702 por Francisco Donaire, vecino de Navaconcejo a favor de Diego Vaquero, vecino de Navaconcejo, signado el día de su otorgamiento por el notario del Santo Oficio, escribano real del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón
            • Traslado de venta del censo realizada el 21 de enero de 1707 por Marcos Sánchez, vecino de Navaconcejo, al Colegio, signada el 21 de febrero de 1707 por el notario del Santo Oficio, escribano real del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento del censo el 7 de mayo de 1761 por Sebastián sánchez, vecino de Navaconcejo a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público de Navaconcejo, José González Carrón
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/012 · Unidad documental compuesta · 1669-8-15 / 1737-9-14
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de reconocimiento del censo el 4 de octubre de 1681 por Catalina López, viuda de Alonso Sánchez Blanco, vecinos de Cabezuela del Valle de 80.400 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
            • Traslado de donación del censo realizada el 2 de octubre de 1680 por Marcela González, viuda de Antonio Barrado, vecina de Cabezuela del Valle, al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
            • Traslado de imposición de censo al quitar el 18 de octubre de 1667 contra los cónyuges Alonso Sánchez Blanco y Catalina López de 80.400 maravedís de principal a favor de Marcela González, signado el 15 de agosto de 1669 por el escribano público de Cabezuela del Valle, Luis Bajo
            • Traslado de carta de poder otorgada el 6 de noviembre de 1716 del Colegio a su procurador Fray Manuel de San Antonio, signada el 20 de junio de 1718 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
            • Pleito iniciado el 22 de julio de 1718 por el procurador del Colegio ante Juan de Monroy, comisario del Santo Oficio y Vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle, con sentencia de adjudicación del 27 de agosto de 1737 pronunciada por Manuel Francisco Montero, cura rector y vicario perpetuo de la Vicaría de Cabezuela del Valle de ejecución y remate de la hipoteca del censo a favor del Colegio adjudicándole un castañar en el pago de los cañizos, otro en el tablado en Cabezuela del Valle y otro en las zauzadillas en Vadillo
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/031 · Unidad documental compuesta · 1772-2-20 / 1774-7-10
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de imposición de censo al quitar del 19 de febrero de 1772 a a los cónyuges Bartolomé de la Calle y María Gómez, vecinos de Navaconcejo, de 1.700 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el día 20 de febrero de 1772 por el notario de reinos, escribano público del número y de los reales servicios de millones de Navaconcejo, José González Carrón
            Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/008 · Unidad documental compuesta · 1659-06-20 / 1691-03-08
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de imposición de censo del 25 de septiembre de 1658 a los cónyuges Diego Gómez y Magdalena Sánchez, vecinos de Cabezuela del Valle, de 10.750 maravedís de principal a favor del presbítero Cristóbal Martín, vecino de Cabezuela del Valle, signado el 20 de junio de 1659 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Martín Fernández
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 7 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de escritura de compraventa del censo realizada el 2 de enero de 1688, fundado por los cónyuges Diego Gómez y Magdalena Sánchez, por Juan Díaz de Guantes al Colegio, signada el 8 de marzo de 1691 por el escribano público de Hervás Sebastián del Castillo
            • Traslado de imposición de censo del 30 de septiembre de 1680 a los cónyuges Juan Pérez y Ana Sánchez, vecinos de Vadilllo, de 20.000 maravedís de principal a favor de Cristóbal Martín, signada el 2 de octubre de 1680 por el escribano real, público y del número de Cabezuela del Valle Diego González Esteban
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 7 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de escritura de compraventa del censo realizada el 7 de mayo de 1680, fundado por los cónyuges Juan Pérez y Ana Sánchez, por Juan Díaz de Guantes al Colegio, signada el 27 de mayo de 1680 por el escribano real, público y del número de Cabezuela del Valle Diego González Esteban
            • Traslado de imposición de censo del 9 de mayo de 1669 a los cónyuges Juan Pérez y Ana Sánchez, vecinos de Vadilllo, de 20.000 maravedís de principal a favor de Cristóbal Martín, signada el 20 de agosto de 1672 por el escribano público y del número de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/003 · Unidad documental compuesta · 1642-6-13 / 1774-7-9
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de imposición de censo del 11 de diciembre de 1635 a los cónyuges Francisco Hernández y Francisca Rodríguez, vecinos de Cabezuela el Valle de 28.000 reales de vellón de principal a favor del licenciado Salvador Fernández, vecino de Aldeanueva del Camino, signado el 13 de junio de 1642 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Martín Fernández.
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 8 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de venta del censo el 12 de noviembre de 1684 de 28.000 maravedis de principal contra los cónyuges Francisco Hernández Herrador y Francisca Rodríguez por el párroco de Tornavacas Tomás Sánchez de la Torre al Colegio, signado el 8 de diciembrede 1684 por el escribano del número y comisiones de Cabezuela del Valle, Rodrigo Merino y Vargas
            • Reconocimiento del censo el 9 de agosto de 1731 por Magdalena Martín, viuda de Pedro Montero, vecina de Jerte a favor del Colegio, signado el 14 de agosto de 1731 por el escribano del número y comisiones de Jerte, Rodrigo Beato
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 9 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/005 · Unidad documental compuesta · 1694-9-8 / 1815-2-4
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de imposición de censo redimible al quitar del 8 de septiembre de 1694 a los cónyuges Francisco Martín de Fernando y María Delgada, vecinos de Jerte, de 1.500 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano del número, comisiones y requisitorias de Jerte, Rodrigo Beato
            • Traslado de reconocimiento del censo el 18 de agosto de 1731 por Juan Martín de Francisco, vecino de Jerte, a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano del número, comisiones y rentas reales de Jerte, Rodrigo Beato
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 9 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Borrador de escritura realizada el 4 de febrero de 1815 por el escribano de Jerte, de la reducción de réditos del censo por la actual pragmática, otorgada por Luis García del Zerno y su hijo Juan García
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/007 · Unidad documental compuesta · 1664-3-4 / 1776-6-20
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de imposición de censo realizada el 15 de febrero de 1664 a los cónyuges Francisco Martín Requero y María Hernández, vecinos de Navaconcejo, de 20.000 maravedís de principal a favor de Diego Martín Susaño, vecino de Navaconcejo, signado el 4 de marzo de 1664 por el escribano público y del número de Navaconcejo, Juan González Carrón
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 20 de junio de 1776 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de venta del censo realizada el 4 de julio de 1721 por Nicolas Arenas, vecino de Navaconcejo, al Colegio, signada el 23 de abril de 1723 por el escribano de rentas reales de Jerte, Rodrigo Beato
              Anotada en a Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 20 de junio de 1776 por José Luis Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/021 · Unidad documental compuesta · 1697-5-8 / 1775-7-12
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de imposición de censo al quitar el 13 de abril de 1695 contra los cónyuges Francisco Susaño e Isabel Díaz, vecinos de Navaconcejo de 500 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 8 de mayo de 1697 por el escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón.
            • Traslado de reconocimiento del censo el 24 de mayo de 1732 por Francisco Susaño al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, José Bajo de Menjibar
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento del censo el 20 de octubre de 1757 por Felipe Beato, vecino de Navaconcejo, al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Navaconcejo, José González Carrón
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento del censo el 7 de julio de 1775 por Diego Montero, vecino de Navaconcejo, al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, José Luis Bajo de Menjibar
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 8 de julio de 1775 por José Luis Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/021 · Unidad documental compuesta · 1759-3-14 / 1774-7-7
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de imposición de censo redimible al quitar del 8 de marzo de 1759 a los cónyuges Juan Bajo de Francisco y Rosa Merino González de la Plaza, vecinos de Cabezuela del Valle, de 400 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 14 de marzo de 1759 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, José Bajo de Menjibar
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 7 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/010 · Unidad documental compuesta · 1694-7-10 / 1774-7-11
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de reconocimiento de censo el 4 de mayo de 1761 por Nicolas Susaño, vecino de Navaconcejo de 300 reales de principal a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano de Navaconcejo. José González Carrón
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Mrenjibar
            • Traslado de imposición de censo al quitar el 6 de mayo de 1694 a los cónyuges Juan Díaz y María Casas Sánchez, vecinos de Navaconcejo, de 600 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 10 de julio de 1694 por el escribano del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón.
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 9 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Mrenjibar
            • Traslado de reconocimiento de censo el 10 de julio de 1713 por los cónyuges Pedro Simón y Catalina Gómez, vecinos de Navaconcejo de 300 reales de principal a favor del Colegio, signada el día 16 de agosto de 1713 por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo. Juan González Carrón.
            • Traslado de reconocimiento de censo el 6 de agosto de 1731 por Alonso González Carrón, vecino de Navaconcejo de 300 reales de principal a favor del Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela, José Bajo de Mrenjibar
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Mrenjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/023 · Unidad documental compuesta · 1670-12-20 / 1794-2-5
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de imposición de censo al quitar el 22 de mayo de 1660 contra los cónyuges Juan Jiménez Herrero y Ana González, vecinos de Navaconcejo de 10.000 maravedís de principal a favor de Pedro Martín Casas, vecino de Cabezuela del Valle, signado el 22 de diciembre de 1660 por el escribano público del número de Navaconcejo, Juan González Carrón.
            • Traslado de venta del censo el 3 de junio de 1732 por los cónyuges Domingo Hernández y María González, vecinos de Navaconcejo, al Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
            • Traslado de reconocimiento del censo el 24 de septiembre de 1732 por los cuñados Alonso González y Fulgencio Hernández, vecinos de Navaconcejo al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 10 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
              Anotación del 5 de febrero de 1794 del escribano de Navaconcejo Alonso González Carrón de haberse redimido la parte que pagaba Ramón Hernández, vecino de Navaconcejo
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/005 · Unidad documental compuesta · 1669-6-8 / 1828-2-22
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de escritura de imposición de censo al quitar, del 24 de julio de 1661, por los cónyuges Miguel Martín y María Sánchez, vecinos de Cabezuela del Valle, de 40.000 maravedís a favor de Ana Gómez, signado el 8 de junio de 1669 por el escribano real y público de Cabezuela del Valle Gabriel Muñoz
            • Traslado de reconocimiento de censo del 4 de agosto de 1731 por Elvira González, del censo de Miguel Martín y María Sánchez que recayo en el Colegio a la muerte de Antonio Álvarez de Quiroga, signado el 3 de agosto de 1731 por el escribano de Cabezuela del Valle Felipe Torres.
              Anotada en la contaduría y oficio de hipotecas de Cabezuela del Valle el 7 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento de censo del 1 de julio de 1775 por María Gómez, viuda de Fernando Martín Duque, vecina de Cabezuela del Valle, fundado por Miguel Martín y María Sánchez que recayó en el Colegio y fue reconocido por Elvira Gómez, signado el día de su otorgamiento por el escribano de Cabezuela del Valle José Luis Bajo de Menjibar
              Anotada en la contaduría y oficio de hipotecas de Cabezuela del Valle el 8 de julio de 1775 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento de censo consignativo redimible del 10 de febrero de 1828 por Antonio Sánchez de León, vecino de Cabezuela del Valle, fundado por Miguel Martín y María Sánchez que recayó en el Colegio, de 1.176 reales y 16 maravedís de principal, signado el día de su otorgamiento por el notario del reino, escribano real y del número de Hervás Luis Izquierdo y Lumeras
              Anotada en el oficio de hipotecas de Plasencia y su partido el 22 de febrero de 1828 por Antonio María Moreno y Acevedo
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/006 · Unidad documental compuesta · 1694-9-23 / 1774-7-9
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de imposición de censo redimible al quitar del 22 de abril de 1685 a los cónyuges Pedro Carrión y María de la Cruz, vecinos de Jerte, de 1.000 reales de vellón de principal a favor de Juan García, vecino de Cabezuela del Valle, signado el 23 de septiembre de 1694 por el escribano del número y millones de Jerte, Pedro Beato
            • Traslado de donación del censo el 27 de enero de 1701 por Ana García, viuda de Juan García, vecina de Cabezuela del Valle al Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Diego Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento del censo el 19 de julio de 1731 por Pedro Carrión de Pedro y los cónyuges Cayetano Montero y María Gallega, vecinos de Jerte, a favor del Colegio, signado el 30 de julio de 1731 por el escribano del número, comisiones y rentas reales de Jerte, Rodrigo Beato
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 9 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02123/027 · Unidad documental compuesta · 1678-12-20 / 1719-3-7
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de escritura de imposición de censo al quitar del 22 de junio de 1659 contra los cónyuges Pedro García y Marta González, vecinos de Cabezuela del Valle de 20.000 maravedís de principal a favor de Juan Martín, vecino de Cabezuela del Valle, signado el 20 de diciembre de 1678 por el escribano público del número y comisiones de Cabezuela del Valle, Rodrigo Merino y Vargas
            • Traslado de venta del censo realizada el 6 de mayo de 1681 por el presbítero Juan Torres, vecino de Cabezuela del Valle, testamentario de María Sánchez, vecina de Cabezuela del Valle al licenciado Francisco Sánchez de la Torre, vicario perpetuo de Cabezuela del Valle, signada el 14 de mayo de 1681 por el escribano del número y comisiones de Cabezuela del Valle, Rodrigo Merino y Vargas
            • Traslado de venta del censo realizada el 23 de agosto de 1681 por Francisco Sánchez de la Torre al Colegio, signada el 25 de agosto de 1681 por el escribano público del número y comisiones de Cabezuela del Valle, Rodrigo Merino y Vargas
            • Traslado de reconocimiento del censo el 9 de septiembre de 1697 por el cura propio de Vadillo Diego González Santos, vecino de Cabezuela del Valle a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Cabezuela del Valle, Diego González Esteban
            • Traslado de carta de poder otorgada el 27 de septiembre de 1694 de Diego González Santos y Pedro García Vaquero, vecino de Navaconcejo a Antonio Calderón, signada el 2 de mayo de 1713 por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón
            • Deslinde del castañar en el pago de San Jorge según los vecinos de Cabezuela del Valle y de zarzalejo los de Navaconcejo hipotecado en el censo a petición del procurador del Colegio el 9 de abril de 1713 por ser de varios poseedores ante el alcalde ordinario de Navaconcejo Juan Baquero de Pedro, signado el deslinde el 2 de mayo de 1713 por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón
            • Petición del 17 de julio de 1713 del pago de los réditos del censo a Catalina González la Santa, viuda de Alonso Martín Medalla, vecinos de Cabezuela del valle con sentencia del 19 de agosto de 1713 por el Juez de Comisión Alonso Hernández Chamorro
            • Traslado de carta de poder otorgada el 6 de noviembre de 1716 por el Colegio a us procurador fray Manuel de San Antonio, signada el 21 de junio de 1718 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
            • Pleito iniciado el 20 de julio de 1718 por el procurador del Colegio ante Juan de Monroy, comisario del Santo Oficio y Vicario de la Vicaría de Cabezuela del Valle, con su sentencia de adjudicación del 2 de noviembre de 1718 de ejecución y remate de la hipoteca del censo a favor del Colegio adjudicándole un castañar en el pago de San Jorge y zarzalejo en Navaconcejo
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/006 · Unidad documental compuesta · 1831-1-20 / 1831-1-24
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de imposición de censo realizada el 20 de enero de 1831 a a los cónyuges Ramón Marín e Isabel Flores, vecinos de Navaconcejo, de 1.050 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público y del número de Jerte, Juan Sanchez
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 24 de enero de 1831 por Vicente Coronas y Gómez
            Recibo del Administrador de Rentas Reales de Plasencia de la renta del 1/2 por 100 de hipotecas

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/014 · Unidad documental compuesta · 1664-6-6 / 1774-7-4
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de compraventa de dos censos del 2 de agosto de 1703 por el presbítero Francisco García sevillano, vecino de Cabezuela del Valle, al Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Diego Bajo de Menjibar. Los censos son:
              • Impuesto a los cónyuges Sebastián Manzano y Ana Jiménez y Juan Martín de 10.000 maravedis de principal a favor de su padre Marcos García Sevillano
              • Impuesto a los cónyuges Sebastián Manzano y Ana Jiménez y Juan Martín de Vadillo de 10.000 maravedis de principal a favor de su padre Marcos García Sevillano
            • Traslado de imposición de censo del 23 de marzo de 1664 a los cónyuges Sebastián Manzano y Ana Jiménez y Juan Martín, vecinos de Cabezuela del Valle de 10.000 maravedis de principal a favor de Marcos García Sevillano, signado el 6 de junio de 1664 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Martín Fernández
            • Traslado de reconocimiento de censo del 4 de agosto de 1703 por Juan Manzano, vecino de Cabezuela del Valle, de 10.000 maravedis de principal a favor de Marcos García Sevillano, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Diego Bajo de Menjibar
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 4 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Pleito entre el Colegio y los cónyuges José Santos y María Sánchez, vecinos de Cabezuela del Valle, para que reconozcan y satisfagan los reditos de un censo impuesto a Sebastián Manzano y Ana Jiménez y Juan Martín. Despachado por Alfonso Alvarez Cabezas, Consultor de la Santa Inquisición, Provisor y Vicario General de Plasencia el 8 de julio de 1732 y sentenciado el 28 de noviembre de 1732 mandando que reconozcan el censo
            • Traslado de reconocimiento de censo del 14 de mayo de 1733 por los cónyuges José Santos y María Sánchez, de 4.900 maravedis de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 4 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Traslado de imposición de censo del 12 de abril de 1666 a los cónyuges Sebastián Manzano y Ana Jiménez y Juan Martín de Badillo, vecinos de Cabezuela del Valle de 10.000 maravedis de principal a favor de Marcos García Sevillano, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Cabezuela del Valle Gabriel Muñoz
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 4 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/002 · Unidad documental compuesta · 1774-8-4 / 1774-8-5
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de imposición de censo al redimir y quitar del 8 de octubre de 1762 a los hermanos Blas y Diego Regidor, vecinos de Baños de Montemayor de 23.000 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 4 de agosto de 1774 por el escribano público del número de Hervás, Francisco Muñoz de la Cruz.
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Béjar el 4 de agosto de 1774 por Antonio Miranda
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Montemayor del Río el 5 de agosto de 1774 por Francisco Hernández