Tipologías jurídicos-administrativas

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Equivalent terms

        Tipologías jurídicos-administrativas

          Associated terms

          Tipologías jurídicos-administrativas

            107 Archival description results for Tipologías jurídicos-administrativas

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/020 · File · 1759-3-8 / 1832-3-6
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de imposición de censo redimible al quitar del 7 de marzo de 1759 a Pedro López, vecino de Cabezuela del Valle, de 600 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 8 de marzo de 1759 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, José Bajo de Menjibar
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 7 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Traslado de cesión de bienes y reconocimiento de censo el 14 de octubre de 1829 por Francisco López de Pedro, tutor de Francisco y Teresa López Palomo y Teresa Cañadas, viuda de Francisco Martín, vecinos de Cabezuela del Valle, a Juan Vicente Rodríguez de una huerta en San Ildefonso en Vadillo de 600 reales de principal a favor del Colegio, signado el 4 de marzo de 1832 por el escribano real, público del número de Jerte, Juan Sánchez
              Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia y su partido el 6 de marzo de 1832 por Vicente Corona y Gómez
            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.02.02.02077/003 · File · 1780-06-25 / 1780-06-26
            Part of Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Escritura pública otorgada por Francisco López, Rosa García Mora, Francisco Carrión, Magdalena Martín, Rodrigo Gallego, Mariana Montero, Cayetano Montero, María Zancudo, Francisco Montero y Francisca Javiera Zancudo, de Jerte, de diezmo menudo por 18.300 reales de vellón.

            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.02.04.02085/035 · File · 1790-06-27 / 1790-06-28
            Part of Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Escritura pública otorgada por Francisco López, Micaela Montes, Francisco López, Rosa García Moralo, Francisco Carrión, Magdalena Martín, Francisco Méndez, María Blanco, Alonso Cepeda, María Gallego y Ana López, de Jerte, de diezmo menudo por 30.75 reales de vellón.

            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.02.06.02095/033 · File · 1799-07-26
            Part of Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Escritura pública otorgada por Fernando Díaz, Magdalena López Palomo, Francisco Carrión, Magdalena Martín, Diego López, Micaela Montero, Juan Cepeda, Ana Gallego, Juan Sánchez Marco, Diego León Gallego y Diego Cepeda, de Cabezuela del Valle y Jerte, de diezmo menudo por 44.575 reales de vellón.

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.03.02132/009 · Item · 1717-7-7
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Otorgado por Rodrigo Beato de Pedro a Diego de Ateza, preceptor de gramática y profesor de humanidades y elocuencia, vecino de Hervás y a Diego Izquierdo, vecino de Jerte, para el remate de un molino de pan y aceite, una huerta y otros bienes, signado por el escribano Diego Izquierdo

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/012 · File · 1686-11-20 / 1774-07-04
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de imposición de censo al quitar del 20 de noviembre de 1686 a Alonso Sánchez del Rincón, vecino de Cabezuela del Valle, de 37.400 maravedís de vellón de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
            • Traslado de reconocimiento de censo del 20 de noviembre de 1731 por Juan Muñoz de Fulgencio, vecino de Cabezuela del Valle, de 1.700 reales de principal a favor del Colegio al comprar unas casas en el barrio de la plaza a los cónyuges Antonio Sánchez y María González, signado en Jerte el 28de agosto de 1731 por el escribano del número, comisiones y rentas reales de Jerte, Rodrigo Beato
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 4 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/002 · File · 1827-9-2/ 1827-9-20
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de venta realizada el 23 de agosto de 1827 a Ventura Alonso, vecino de Navaconcejo, de un castañar en el sitio de la viña grande, con la imposición de un censo redimible de 500 reales de vellón de principal a favor del Colegio por su ministro Fray Manuel de Santa Teresa, signado el 2 de septiembre de 1827 por el escribano real, público del número de Jerte, Juan Sánchez
            Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia el 20 de septiembre de 1827 por Antonio María Moreno y Acevedo

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02120/007 · File · 1664-3-4 / 1776-6-20
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de imposición de censo realizada el 15 de febrero de 1664 a los cónyuges Francisco Martín Requero y María Hernández, vecinos de Navaconcejo, de 20.000 maravedís de principal a favor de Diego Martín Susaño, vecino de Navaconcejo, signado el 4 de marzo de 1664 por el escribano público y del número de Navaconcejo, Juan González Carrón
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 20 de junio de 1776 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de venta del censo realizada el 4 de julio de 1721 por Nicolas Arenas, vecino de Navaconcejo, al Colegio, signada el 23 de abril de 1723 por el escribano de rentas reales de Jerte, Rodrigo Beato
              Anotada en a Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 20 de junio de 1776 por José Luis Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.01.02132/036 · File · 1709-3-18 / 1738-9-26
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Emitidas el 8 de marzo de 1709 por el pleito entre el Colegio y el Convento de Santa Cruz de Tabladilla de franciscanos descalzos para que no pidan la limosna en Jerte y en otros municipios colindantes. Incluye el proceso judicial con auto definitivo a favor del Colegio del 20 de junio de 1707. Incluye

            • Petición de Manuel López Carrasco en nombre del Colegio para que se cumpla las letras ejecutoriales, diligencia de presentación del 18 de septiembre de 1709, auto de los provisores y vicarios generales de la Diócesis de Plasencia de notificación al cura de Jerte para el cumplimiento de las letras, firmado por Lucas Conejero Molina, notificación al síndico general del Convento de Santa Cruz de Tabladilla
            • Petición de fray Juan de San Rafael procurador del Colegio para que se cumpla las letras ejecutoriales, auto del 25 de octubre de 1715 del Provisor y Vicario General de Coria, Jerónimo Antonio de Barreda y Yebra para que no impidan la ejecución de las letras en su diócesis
            • Certificado del 17 de septiembre de 1717 del notario de la audiencia episcopal de Coria, Jerónimo del Valle Blázquez, del auto del Provisor y Vicario General de Coria, Mateo de Mansilla y Lerica para que no impidan la ejecución de las letras en su diócesis
            • Certificado del 10 de enero de 1736 del notario mayor de la audiencia episcopal de Coria, Francisco Ignacio de Vega, del auto del Provisor y Vicario General de Coria, José Cabero Maza de Lizana para que no impidan la ejecución de las letras en su diócesis
            • Petición de José Sánchez en nombre del Colegio para que se cumpla las letras ejecutoriales, auto del 26 de septiembre de 1738 de los Provisores y Vicarios Generales de Plasencia para que cumplan las letras en su diócesis, firmado José Borrego Ramos
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/020 · File · 1722-2-27 / 1732-11-25
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de la venta realizada el 17 de septiembre de 1717 del Colegio a Rodrigo Beato, vecino de Jerte, de un molino de pan en el sitio de la puente y su vivienda con un censo de 4.000 reales de vellón para la Capellanía Catalina del Campo en Salamanca por 16.000 reales, y una huerta de arboles en el sitio de la cerezilla por 5.500 reales de vellón, signado por el escribano público y de número de Béjar Tomas de Silva y Seijas. Inserta real provisión de Felipe V autorizando la venta en Madrid el 27 de agosto de 1717
            • Traslado, del 18 de noviembre de 1732, del requerimiento de Rodrigo Beato, presbítero y capellán, en nombre de su padre Rodrigo Beato y de sus hermanos, vecinos de Jerte, de la donación de las propiedades compradas anteriormente al Colegio por su padre, con la carga de misas por todos ellos como limosna de 21.500 reales, para que presenten protesta ante este acuerdo, signado por el escribano público de Hervás Francisco Gil
            • Traslado de la donación realizada el 21 de noviembre de 1732 por Rodrigo Beato y su hijo Rodrigo, Diego, Alonso, Pedro y Ana, junto con su marido José de Castro Paniagua, vecinos de Jerte, del molino y de la huerta con la carga de oficios para todos ellos y para Catalina Giménez, mujer ya fallecida de Rodrigo Beato padre, una vez hayan fallecido como miembros de la
              Orden de Descalzos de la Santísima Trinidad, Redención de Cautivos de la Provincia de Nuestra Señora de la Concepción. Signado el 25 de noviembre de 1732 por el escribano público de Hervás Francisco Gil
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02107/006 · File · 1722-3-17 / 1728-11-27
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de venta realizada el 4 de febrero de 1721 por los cónyuges Juan Fernández y Francisca Gómez, vecinos de Navaconcejo, de un olivar en el pago de San Pedro, al Colegio por 2.800 reales de vellón, signado el 17 de marzo de 1722 por el escribano del número y rentas reales de Jerte Rodrigo Beato.
            • Traslado de venta realizada el 25 de noviembre de 1728 por los cónyuges Luis Bajo de Menjíbar y Ana Hernández, vecinos de Cabezuela del Valle, de un olivar en el pago de San Pedro, al Colegio por 3.900 reales de vellón, signado el 27 de noviembre de 1728 por el escribano real y público de Cabezuela del Valle Juan Antonio González Esteban
            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.02.06.02094/032 · File · 1798-08-10 / 1798-08-11
            Part of Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Escritura pública otorgada por Tomás González, María Gallego, Francisco Méndez, Ana María Durán, Mateo Rufino Martín, Ramona Castilla, Francisco Carrión, María Gallego, Alonso Santiago García, Juan Sánchez Marcos, Diego León Gallego, María Sánchez, Rafaela Sánchez, María González, Alonso Cepeda y Francisco Méndez, de Jerte, de diezmo menudo por 32.308 reales de vellón.

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/003 · File · 1642-6-13 / 1774-7-9
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de imposición de censo del 11 de diciembre de 1635 a los cónyuges Francisco Hernández y Francisca Rodríguez, vecinos de Cabezuela el Valle de 28.000 reales de vellón de principal a favor del licenciado Salvador Fernández, vecino de Aldeanueva del Camino, signado el 13 de junio de 1642 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Martín Fernández.
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 8 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de venta del censo el 12 de noviembre de 1684 de 28.000 maravedis de principal contra los cónyuges Francisco Hernández Herrador y Francisca Rodríguez por el párroco de Tornavacas Tomás Sánchez de la Torre al Colegio, signado el 8 de diciembrede 1684 por el escribano del número y comisiones de Cabezuela del Valle, Rodrigo Merino y Vargas
            • Reconocimiento del censo el 9 de agosto de 1731 por Magdalena Martín, viuda de Pedro Montero, vecina de Jerte a favor del Colegio, signado el 14 de agosto de 1731 por el escribano del número y comisiones de Jerte, Rodrigo Beato
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 9 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/005 · File · 1694-9-8 / 1815-2-4
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de imposición de censo redimible al quitar del 8 de septiembre de 1694 a los cónyuges Francisco Martín de Fernando y María Delgada, vecinos de Jerte, de 1.500 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano del número, comisiones y requisitorias de Jerte, Rodrigo Beato
            • Traslado de reconocimiento del censo el 18 de agosto de 1731 por Juan Martín de Francisco, vecino de Jerte, a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano del número, comisiones y rentas reales de Jerte, Rodrigo Beato
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 9 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Borrador de escritura realizada el 4 de febrero de 1815 por el escribano de Jerte, de la reducción de réditos del censo por la actual pragmática, otorgada por Luis García del Zerno y su hijo Juan García
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/007 · File · 1709-3-5 / 1774-7-9
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de imposición de censo del 23 de diciembre de 1708 a Juan González Valiente, vecino de Jerte, de 400 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 5 de marzo de 1709 por el escribano del número y comisiones de Jerte, Rodrigo Beato.
            Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 9 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/020 · File · 1709-1-29 / 1774-7-11
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de nueva escritura de imposición de censo al quitar el 20 de enero de 1709 contra Luis Curiel como heredero de su tío Juan Curiel, otorgada por su madre Magdalena Sánchez, vecinos de Navaconcejo de 600 reales de vellón de principal a favor de Juan Fernández de Sebastián, vecino de Navaconcejo, signado el 29 de enero de 1709 por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón.
            • Traslado de venta del censo el 14 de febrero de 1710 por Juan Fernández de Sebastián al Colegio, signado el 17 de febrero de 1710 por el notario del Santo Oficio, escribano real, del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón.
            • Traslado de reconocimiento del censo el 9 de agosto de 1731 por Luis Curiel al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano del número, comisiones y rentas reales de Jerte, Rodrigo Beato
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento del censo el 24 de abril de 1761 por Ventura González Carrón, vecino de Navaconcejo, al Colegio, signada el 4 de mayo de 1671 por el escribano de Navaconcejo, José González Carrón
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.02 · Series · 1774-06-22 / 1837-08-08
            Part of Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Son escrituras públicas otorgadas ante los escribanos y notarios que establecían las condiciones para el cobro de tributos eclesiásticos, siendo el arrendamiento una práctica común para la gestión del diezmo, detallaban las condiciones bajo las cuales los recaudadores administraban estos tributos.
            Estos arrendamientos anuales del diezmo son el resultado del repartimiento que se hacía de las rentas que se producían y se registraban una vez concluida la puja en la que se arrendaban los diezmos y se registraban en los libros de hacimientos de rentas
            Los diezmos que suele recoger eran de granos, menudos, castaña injerta y nuevos
            Estas en concreto recogían las de las parroquias pertenecientes al partido de Plasencia y estas eran:

            • Aldeanueva de la Vera
            • Aldeanueva del Camino
            • Almaraz
            • Arroyomolinos y Tejeda
            • Asperilla
            • Belvis y Casas
            • Cabezabellosa
            • Cabezuela
            • Campillo de Deleitosa
            • Casas de Millán
            • Casas del Puerto y Piñuelas
            • Casatejada
            • Collado
            • Corchuelas
            • Cuacos
            • Dehesa del Robledo
            • Deleitosa
            • Fresnedoso
            • Garganta la Olla
            • Gargantilla
            • Gargüera
            • Jaraicejo
            • Jaraiz
            • Jarandilla y Guijo
            • Jarilla
            • Jerte
            • Losar y Robledillo
            • Madrigal
            • Majadas
            • Malhincada
            • Malpartida
            • Mesa de Ibor
            • Millanes
            • Mirabel
            • Monroy
            • Navaconcejo
            • Navalmoral de la Mata
            • Ojalvo
            • Oliva
            • Pasaron
            • Peñahorcada
            • Peraleda de la Mata
            • Piornal
            • Plasencia
            • Romangordo e Higuera
            • Saucedilla
            • Segura y Casas del Monte
            • Serradilla
            • Serrejón y Anguilla
            • Talaván
            • Talayuela
            • Toril
            • Tornavacas
            • Torrecilla
            • Torrejón
            • Torremenga
            • Torviscoso
            • Vadillo
            • Valdastillas y Rebollar
            • Valdecañas
            • Valdehuncar
            • Valparaiso
            • Valverde
            • Viandar y Talaveruela
            • Villanueva
            • Villar
            Untitled