Economía

Elements area

Taxonomy

Code

05

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Equivalent terms

        Economía

          Associated terms

          Economía

            972 Archival description results for Economía

            1 results directly related Exclude narrower terms
            ES 10148 AHDP 06.01.042.03.01.002 · Series · 1838-10-18 - 1957-07-11
            Part of Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            La documentación que conforma esta serie tiene el objetivo de controlar y aprobar la contabilidad de cada parroquia por la autoridad competente de la Diócesis, ya fuera el Obispo o el Vicario General.
            El envío de las cuentas de cada parroquia se originó por el cumplimiento de las diversas circulares de los correspondientes Obispos demandándolas, y comprendían varios años. Posteriormente su procedimiento se fue regularizando y su envío era anual para su aprobación, salvo en casos excepcionales.
            Se componen de las propias cuentas, que son una copia de las que se registran en las del libro de fábrica de cada parroquia, divididas, en un principio, en cargo y data y posteriormente en ingresos y gastos, su periodicidad suele ser anual. A partir de 1901 incluyen una copia del decreto de aprobación por parte del Obispo, posteriormente se aprobaban con la fecha y el sello del Obispado. Desde 1940 se normalizan por medio de un modelo impreso para todas las parroquias.
            Otra de las tipologías que componen la serie son los originales de los justificantes, recibos y facturas anuales de las propias cuentas.
            En el siglo XIX incluyen los aranceles de los servicios que prestaba la parroquia.
            También incluyen a veces gastos extraordinarios como arreglos de los templos con el presupuesto, autorización y documentación contractual.

            ES 10148 AHDP 06.01.044.03.01.001.02070/003 · File · 1680-05-02 / 1743-06-06
            Part of Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            Libro de las cargas y datas de las cuentas de fábrica de la parroquia, agrupadas por años.
            Incluye Inventario de bienes de la Iglesia del 5 de febrero de 1680 por el Notario Apostólico y el Mayordomo de Fábrica Juan Montero Morales.
            Registro de fallecidos y lugar de enterramiento por el Mayordomo de Fábrica Juan Montero Morales.
            Traslado del Notario Apostólico Fernando Blanco del mandamiento del Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia al Mayordomo de Fábrica Juan Montero Morales para tomar las cuentas al cura de la parroquia Francisco del Campo

            • Cuenta desde el 22 de noviembre de 1679 hasta 20 de enero de 1681 siendo Cura Francisco del Campo, Mayordomo Juan Montero Morales y Notario Apostólico Fernando Blanco. Aprobadas el 22 de enero de 1681 por el Dean, Provisor y Vicario General Diego de Araoz Barroso
            • Visita del Canónigo y Visitador General Joan Álvarez Quixada del 7 de febrero de 1683 con las cuentas desde el 20 de enero de 1681 hasta el mismo de 1683, siendo Mayordomo Lucas Fernández y Cura Francisco del Campo. Incluye justificantes y recibos y cuentas detalladas
            • Cuenta desde el 28 de julio de 1683 hasta el 7 de agosto de 1685. Siendo Mayordomo Joan Rodríguez
            • Inventario de bienes de la Iglesia del 1 de noviembre de 1865. Siendo Cura Francisco del Campo, Mayordomo Pedro Delgado, ante Alonso de Tapia y Notario Apostólico Fernando Blanco
            • Visita del Examinador Sinodal y Visitador General Alonso Gil Valero y Ortega del 6 de marzo de 1689 siendo notario Juan Marquez. Incluye cuentas desde el 4 de octubre de 1685 hasta el 8 de marzo de 1689. Siendo Mayordomo Pedro Delgado
            • Cuentas desde el 8 de marzo de 1689 hasta el 11 de septiembre de 1691. Siendo Mayordomos Antonio Díaz de Aguilar y Domingo Pérez, Cura Francisco Sánchez de Campo y Notario Joan Murillo
            • Cuentas desde 1691 hasta el 25 de noviembre de 1692 ante el Visitador General de la Diócesis de Plasencia y Comisario del Santo Oficio Juan Gómez de Aguilar, siendo mayordomo Antonio Díaz
            • Cuentas de 1693 siendo Mayordomo Antonio Díaz y Cura Francisco Sánchez de Campo y Notario Joan Murillo
            • Inventario de bienes de la Iglesia del 16 de enero de 1694 del Cura Francisco Sánchez de Campo, Montero Morales y el Notario Alonso de Tapias
            • Cuentas desde 1694 hasta el 30 de noviembre de 1695. Siendo Mayordomo Francisco García Montero, Cura Francisco Sánchez de Campo y Notario Martín Sánchez de Campo
            • Visita del 20 de abril de 1698 del Visitador General Juan Durán Montesinos Cura Rector de la Parroquia de Santa María la Mayor y San Francisco de Trujillo. Incluye cuentas desde el 1 de diciembre de 1695 hasta el veinte de abril de 1698, siendo Mayordomo Domingo Montero
            • Santa Visita del 12 de abril de 1700 por el Obispo de Plasencia Bartolomé de Ocampo siendo Cura Francisco Sánchez de Campo
            • Cuentas desde el 4 de noviembre de 1698 hasta marzo de 1701 siendo Mayordomo Francisco Montero
            • Cuentas desde el 7 de marzo de 1701 hasta el 26 de mayo de 1703 siendo Mayordomo Francisco Montero ante Julio García de Paredes, Cura Francisco Sánchez de Campo y Notario Francisco Sánchez
            • Visita del once de mayo de 1704 del Examinador Sinodal y Visitador General Juan Poluto García de Trujillo Casasola y Viga
            • Cuentas desde el 27 de mayo de 1703 hasta el 22 de noviembre de 1708 siendo Mayordomo Alonso Díaz de Aguilar y Cura Francisco Sánchez de Campo
            • Cuentas desde 1708 hasta mayo de 1709 siendo Mayordomo Alonso Díaz de Aguilar y Cura Francisco Sánchez de Campo
            • Cuentas del diezmo menudo de 1711, tachados
            • Cuentas desde mayo de 1709 hasta febrero de 1712 siendo Mayordomo Pedro Márquez Duro ante Alonso Sánchez Baez
            • Inventario de bienes de la Iglesia del 17 de marzo de 1714 siendo Mayordomo Francisco García de Francisco, sacristanes Domingo de Cordova y Francisco Ximenez
            • Cuentas desde el 5 de marzo de 1712 hasta el de 1716 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Francisco García de Francisco y Notario Jacinto de Paredes
            • Cuentas desde el 12 de marzo de 1716 hasta el de 1717 siendo Cura Francisco Martín Sánchez y Mayordomo Juan García de Paredes
            • Visita del 20 de noviembre de 1718 del Examinador Sinodal y Visitador General Francisco Sánchez Zarço Cura de Casatejada
            • Cuentas desde el 7 de marzo de 1717 hasta el de 1719 siendo Cura Francisco Martín Sánchez y Mayordomo Juan Martín Serrano
            • Cuentas desde el 2 de abril de 1719 hasta el de 1721 siendo Cura Francisco Martín Sánchez y Mayordomo Phelipe Díaz
            • Santa Visita del 5 de mayo de 1722 del Obispo de Plasencia Francisco Laso de la Vega y Notario Francisco Martín Solano
            • Cuentas desde abril de 1721 hasta el 31 de mayo de 1722 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Juan Ramiro de Cruz y Notario Alonso Díaz de Aguilar
            • Inventario de los bienes de la Iglesia del 10 de septiembre de 1722 del Mayordomo Joseph García de Paredes y siendo Cura Francisco Martín Sánchez
            • Cuentas desde mayo de 1722 hasta el de 1724 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Joseph García de Paredes y ante Domingo Gómez Parejo de Cordova
            • Cuentas desde mayo de 1724 haste el de 1725 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Isidoro Gómez Parexo y ante Domingo Gómez Parejo de Cordova
            • Cuentas desde mayo de 1725 hasta el de 1726 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Isidoro Gómez Parexo y ante Domingo Gómez Parejo de Cordova
            • Visita del 18 de octubre de 1727 del Visitador General Juan Rodríguez y Notario Dionisio Díaz
            • Cuentas desde mayo de 1726 hasta el de 1727 tomada por el Visitador General Juan Rodríguez al Mayordomo Domingo Soleto y Notario Dionisio Díaz
            • Cuentas desde mayo de 1727 hasta el de 1728 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, heredero Alonso Soleto del Mayordomo Domingo Soleto, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Andrés García Ballestero
            • Cuenta desde mayo de 1728 hasta el de 1729 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Jospeh Gomez Parejo, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Andrés García Ballestero
            • Cuenta desde mayo de 1729 hasta el de 1730 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Jospeh Gomez Parejo, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Andrés García Ballestero
            • Cuenta desde mayo de 1730 hasta el de 1731 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Juan Carrasco, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Andrés García Ballestero
            • Santa Visita del 15 de noviembre de 1731 del Obispo de Plasencia Francisco Laso de la Vega y Notario Juan Benito de Echeverria
            • Cuenta desde mayo de 1731 hasta el de 1732 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Juan Carrasco, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Andrés García Ballestero
            • Cuenta desde mayo de 1732 hasta el de 1733 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Juan Pulido, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Lucas Sánchez Ximénez
            • Cuenta desde mayo de 1733 hasta el de 1734 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Juan Pulido, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Lucas Sánchez Ximénez
            • Cuenta desde mayo de 1734 hasta el de 1735 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Isidoro Gómez Parejo, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Lucas Sánchez Ximénez
            • Visita del 18 de marzo de 1736 del Visitador General Pedro García Cancho de Toro y Notario Gaspar Antonio Pabon
            • Cuenta desde mayo de 1735 hasta el de 1736 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Isidoro Gómez Parejo, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Lucas Sánchez Ximénez
            • Cuenta desde mayo de 1736 hasta el de 1737 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Manuel Osado, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Lucas Sánchez Ximénez
            • Cuenta desde mayo de 1737 hasta el de 1738 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Manuel Osado, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Lucas Sánchez Ximénez
            • Cuenta desde mayo de 1738 hasta el de 1739 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Manuel Osado, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Lucas Sánchez Ximénez
            • Cuenta desde mayo de 1739 hasta el de 1740 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Manuel Osado, ante Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Lucas Sánchez Ximénez
            • Visita del tres de agosto de 1740 del Visitador General Luis Francisco González, cura de San Martín de Tours de Trujillo y Notario Joseph González
            • Cuenta desde mayo de 1740 hasta el de 1741 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Lucas Sánchez Ximénez
            • Cuenta desde mayo de 1741 hasta el de 1742 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Lucas Sánchez Ximénez
            • Visita del 23 de septiembre de 1742 del Visitador General y Canónigo Gregorio de Salas de Martín y Notario Pablo Suarez Serrejon
            • Cuenta desde mayo de 1742 hasta el de 1743 siendo Cura Francisco Martín Sánchez, Mayordomo Domingo Gómez Parejo de Cordova y Notario Lucas Sánchez Ximénez
            ES 10148 AHDP 06.01.044.03.01.002 · Series · 1838-10-08 - 1960-02-29
            Part of Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            La documentación que conforma esta serie tiene el objetivo de controlar y aprobar la contabilidad de cada parroquia por la autoridad competente de la Diócesis, ya fuera el Obispo o el Vicario General.
            El envío de las cuentas de cada parroquia se originó por el cumplimiento de las diversas circulares de los correspondientes Obispos demandándolas, y comprendían varios años. Posteriormente su procedimiento se fue regularizando y su envío era anual para su aprobación, salvo en casos excepcionales.
            Se componen de las propias cuentas, que son una copia de las que se registran en las del libro de fábrica de cada parroquia, divididas, en un principio, en cargo y data y posteriormente en ingresos y gastos, su periodicidad suele ser anual. A partir de 1901 incluyen una copia del decreto de aprobación por parte del Obispo, posteriormente se aprobaban con la fecha y el sello del Obispado. Desde 1940 se normalizan por medio de un modelo impreso para todas las parroquias.
            Otra de las tipologías que componen la serie son los originales de los justificantes, recibos y facturas anuales de las propias cuentas.
            En el siglo XIX incluyen los aranceles de los servicios que prestaba la parroquia.
            También incluyen a veces gastos extraordinarios como arreglos de los templos con el presupuesto, autorización y documentación contractual.

            ES 10148 AHDP 06.01.047.03.01.002 · Series · 1899 - 1960-01-31
            Part of Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            La documentación que conforma esta serie tiene el objetivo de controlar y aprobar la contabilidad de cada parroquia por la autoridad competente de la Diócesis, ya fuera el Obispo o el Vicario General.
            El envío de las cuentas de cada parroquia se originó por el cumplimiento de las diversas circulares de los correspondientes Obispos demandándolas, y comprendían varios años. Posteriormente su procedimiento se fue regularizando y su envío era anual para su aprobación, salvo en casos excepcionales.
            Se componen de las propias cuentas, que son una copia de las que se registran en las del libro de fábrica de cada parroquia, divididas, en un principio, en cargo y data y posteriormente en ingresos y gastos, su periodicidad suele ser anual. A partir de 1901 incluyen una copia del decreto de aprobación por parte del Obispo, posteriormente se aprobaban con la fecha y el sello del Obispado. Desde 1940 se normalizan por medio de un modelo impreso para todas las parroquias.
            Otra de las tipologías que componen la serie son los originales de los justificantes, recibos y facturas anuales de las propias cuentas.
            En el siglo XIX incluyen los aranceles de los servicios que prestaba la parroquia.
            También incluyen a veces gastos extraordinarios como arreglos de los templos con el presupuesto, autorización y documentación contractual.

            ES 10148 AHDP 06.01.032.03.01.002 · Series · 1838-10-13 - 1960-02-27
            Part of Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            La documentación que conforma esta serie tiene el objetivo de controlar y aprobar la contabilidad de cada parroquia por la autoridad competente de la Diócesis, ya fuera el Obispo o el Vicario General.
            El envío de las cuentas de cada parroquia se originó por el cumplimiento de las diversas circulares de los correspondientes Obispos demandándolas, y comprendían varios años. Posteriormente su procedimiento se fue regularizando y su envío era anual para su aprobación, salvo en casos excepcionales.
            Se componen de las propias cuentas, que son una copia de las que se registran en las del libro de fábrica de cada parroquia, divididas, en un principio, en cargo y data y posteriormente en ingresos y gastos, su periodicidad suele ser anual. A partir de 1901 incluyen una copia del decreto de aprobación por parte del Obispo, posteriormente se aprobaban con la fecha y el sello del Obispado. Desde 1940 se normalizan por medio de un modelo impreso para todas las parroquias.
            Otra de las tipologías que componen la serie son los originales de los justificantes, recibos y facturas anuales de las propias cuentas.
            En el siglo XIX incluyen los aranceles de los servicios que prestaba la parroquia.
            También incluyen a veces gastos extraordinarios como arreglos de los templos con el presupuesto, autorización y documentación contractual.

            ES 10148 AHDP 06.01.037.03.01.002 · Series · 1838-10-18 - 1960-01-21
            Part of Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            La documentación que conforma esta serie tiene el objetivo de controlar y aprobar la contabilidad de cada parroquia por la autoridad competente de la Diócesis, ya fuera el Obispo o el Vicario General.
            El envío de las cuentas de cada parroquia se originó por el cumplimiento de las diversas circulares de los correspondientes Obispos demandándolas, y comprendían varios años. Posteriormente su procedimiento se fue regularizando y su envío era anual para su aprobación, salvo en casos excepcionales.
            Se componen de las propias cuentas, que son una copia de las que se registran en las del libro de fábrica de cada parroquia, divididas, en un principio, en cargo y data y posteriormente en ingresos y gastos, su periodicidad suele ser anual. A partir de 1901 incluyen una copia del decreto de aprobación por parte del Obispo, posteriormente se aprobaban con la fecha y el sello del Obispado. Desde 1940 se normalizan por medio de un modelo impreso para todas las parroquias.
            Otra de las tipologías que componen la serie son los originales de los justificantes, recibos y facturas anuales de las propias cuentas.
            En el siglo XIX incluyen los aranceles de los servicios que prestaba la parroquia.
            También incluyen a veces gastos extraordinarios como arreglos de los templos con el presupuesto, autorización y documentación contractual.

            ES 10148 AHDP 06.01.107.03.01.002 · Series · 1855-12-31 - 1960-01-30
            Part of Fondos parroquiales de la Diócesis de Plasencia

            La documentación que conforma esta serie tiene el objetivo de controlar y aprobar la contabilidad de cada parroquia por la autoridad competente de la Diócesis, ya fuera el Obispo o el Vicario General.
            El envío de las cuentas de cada parroquia se originó por el cumplimiento de las diversas circulares de los correspondientes Obispos demandándolas, y comprendían varios años. Posteriormente su procedimiento se fue regularizando y su envío era anual para su aprobación, salvo en casos excepcionales.
            Se componen de las propias cuentas, que son una copia de las que se registran en las del libro de fábrica de cada parroquia, divididas, en un principio, en cargo y data y posteriormente en ingresos y gastos, su periodicidad suele ser anual. A partir de 1901 incluyen una copia del decreto de aprobación por parte del Obispo, posteriormente se aprobaban con la fecha y el sello del Obispado. Desde 1940 se normalizan por medio de un modelo impreso para todas las parroquias.
            Otra de las tipologías que componen la serie son los originales de los justificantes, recibos y facturas anuales de las propias cuentas.
            En el siglo XIX incluyen los aranceles de los servicios que prestaba la parroquia.
            También incluyen a veces gastos extraordinarios como arreglos de los templos con el presupuesto, autorización y documentación contractual.

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02093/002 · Item · 1736-06-30
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado signado por el escribano público de Hervás, Francisco Gil, otorgada por el cura de Segura de Toro, Francisco de Oliva, de un Eriazo en el lugar de La Laguna en Aldeanueva del Camino, que hace cuatro fanegas de sembradura, por 400 reales de vellón

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02093/003 · Item · 1728-01-15
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado signado por el escribano público de Aldeanueva del Camino, Antonio Pérez Cuesta, otorgada el 20 de marzo de 1727, por Juan del Barco, de una casa en el barrio de la Iglesia de San Servando en Aldeanueva del Camino por 585 reales de vellón, a Francisco Antonio Domínguez vecino de Puerto de Béjar, la cual la heredo su hermano Sebastián Domínguez y la dejo al Colegio por las memorias que fundo

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02093/006 · File · 1672-02-07 / 1738-5-1
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia
            • Traslado signado por el escribano de su majestad y del primer número de la Chancillería de Valladolid, Francisco Andrés García, por la ejecución de la multa a Manuel Rodríguez, de Abadía, por la fianza que dio por su hijo Diego Rodríguez para no entrar en prisión de la condenada sentenciada, de la venta a favor del ministro del colegio Martín de San Bernardo de una viña en el sitio de las vegas, otra viña en la laguna, una casa con bodega, lagar, pilón y 289 cantaros en el barrio de abajo de Aldeanueva del Camino por 7191 reales.
              Con los siguientes censos como cargas, dos a favor de la Demanda del santísimo Sacramento de la Parroquia de Nuestra Señora del Olmo de Aldeanueva del Camino, una de una viña de 220 reales de vellón en el lugar de la cuesta y otra de 150 reales de una casa y un linar en Aldeanueva del Camino, y otro censo de 3.566 reales de vellón en las memorias pías de Hernán Sánchez Paniagua, Juana de Rozas y de Leonor Rodríguez de Cáceres, todas ellas en el Convento de San Francisco de Plasencia.
              Contiene certificación del receptor, Francisco Andrés García, de la toma de posesión de los bienes por el ministro del colegio Martín de San Bernardo el 3 de febrero 1733.
              Incluye:
            • Traslado del 1 de mayo de 1738 de la redención de los censos a favor de la Demanda del santísimo Sacramento de la Parroquia de Nuestra Señora del Olmo de Aldeanueva del Camino, adjunta escrituras de imposición de ambos censos del 15 de enero de 1676 y del 7 de febrero de 1672.
            • Traslado del 15 de abril de 1738 de la redención del censo a favor del Convento de San Francisco de Plasencia, adjunta escritura de imposición del censo del 4 de diciembre de 1728.
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02093/007 · File · 1734-10-11 / 1736-5-30
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Compuestas por:

            • Traslado de la escritura de venta, del 11 de octubre de 1734, de una bodega en la parte de abajo de la calle real de Pascual García y José Sánchez Pascual con su mujer María López, todos de Aldeanueva del Camino, por 180 reales de vellón, signado por el escribano público de Hervás Francisco Gil.
            • Traslado de la escritura de venta, del 26 de abril de 1735, de media casa por Pascual García, por 450 reales de vellón, signado por el escribano público de Hervás Francisco Gil.
            • Traslado de la escritura de venta, del 30 de mayo de 1736, de media casa de José Sánchez Pascual y su mujer María López por 530 reales de vellón, signado por el escribano público de Hervás Francisco Gil.
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02093/008 · File · 1735-5-2 / 1738-5-10
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado del 2 de mayo de 1735 de la escritura de la venta realizada el 3 de octubre de 1734, de una casa en la parte de arriba, de Ana Sánchez la Hernanda, viuda de Isidoro Fresneda con un censo de 100 reales de vellón de principal a favor de la Parroquia de Nuestra Señora del Olmo de Aldeanueva del Camino, por 600 reales de vellón convertibles en misas, signado por el escribano público de Hervás José Téllez.
            Incluye escritura de redención del censo del 10 de mayo de 1738 por el escribano Raymundo Serrano López de Porras

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02093/021 · Item · 1735-6-5
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de la venta por Alonso Cabezas de una tierra en el lugar de jorno tejero parte de arriba, y otra en la fresneda parte de abajo por 128 reales y medio de vellón, signado por el escribano público de Hervás Francisco Gil

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02093/039 · Item · 1732-03-9
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de la venta realizada, el 6 de octubre de 1731, por Francisco Neila, albacea de Alonso Corrales, vecinos de La Garganta, en 250 reales de vellón de una viña en el toledillo, signado por el escribano publico de número de Baños de Montemayor Alonso García Pascual

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02039/041 · File · 1725-3-23 / 1734-6-9
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de la donación por limosna realizada, el 22 de mazo de 1725 por María Flores, mujer de Alonso García de las Vacas, signado por el escribano publico de Baños de Montemayor Alonso García Pascual, el 23 de marzo de 1725
            • Traslado de la venta realizada, el 19 de marzo de 1728, por Francisco Gil, de Peñacaballera de una viña con eriazo por 240 reales, signado por el escribano de Puerto de Béjar Bernardo de la Parra, el 9 de junio de 1734
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02039/042 · Item · 1734-3-4
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de la venta realizada, el 19 de febrero de 1734, por Bernardo Gómez y Manuel Gómez, albaceas de su madre María Florez Rendijo, por 560 reales de vellón, signado por el escribano publico de Baños de Montemayor Alonso García Pascual, el 4 de marzo de 1734

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02093/046 · Item · 1708-3-24
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de la venta realizada, el 19 de marzo de 1708, por los cónyuges Juan del Guijo Barragán y María Sánchez, vecinos de Peñacaballera de un castañar con 11 castaños injertos y 1 reboldano en la fuente de la casa del judío de Montemayor del Rio, por 300 reales de vellón, signado por el escribano público y de número de Montemayor del Rio José González de Azevedo

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02093/048 · Item · 1722-4-17
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de la venta realizada por Alonso Nieto, Pedro Neila, vecinos de Puerto de Béjar y Juan Gil de Peñacaballera, como albaceas de Manuela Neila de Peñacaballera de dos castañares en la casa del judío de Montemayor del Rio, por 675 reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano público de Puerto de Béjar Bernardo de la Parra

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02093/051 · File · 1705-2-23 / 1705-3-23
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de la venta realizada el 14 de septiembre de 1704 por Martín García Mozo y Micaela Neila, viuda de Francisco García, albaceas de Francisco García el viejo de una mata de robles y un castañar en la casa del judío de Montemayor del Rio, por 900 reales de vellón, signado por el escribano público de Puerto de Béjar el 23 de marzo de 1705, Lorenzo Sánchez Blázquez. Incluye declaración firmada del 23 de febrero de 1705, de Julio Hernández como procurador del colegio del pago de tributos y alcabalas por la compra

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02093/052 · Item · 1711-12-14
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de la venta realizada el 21 de junio de 1711 por Martín García, vecino del Puerto de Béjar, de una cerrada de mata con castaños en la casa del judío de Montemayor del Rio, por 120 reales de vellón, signado por el escribano público de La Garganta Juan Hernández

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02093/053 · Item · 1700-12-20
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de la venta realizada el 15 de diciembre de 1700 por Julio García, vecino de Peñacaballera, y Manuela Neila, vecina de La Calzada de Béjar, viuda de Alonso Nieto, de un castañar con seis castaños injertos en la casa del judío de Montemayor del Rio, por 440 reales de vellón, signado por el escribano público y de número de Montemayor del Rio José González de Acebedo

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/005 · Item · 1732-11-25
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de la venta realizada el 8 de noviembre de 1732 por Francisco Garrón vecino de Granadilla de una casa en la calle de la puerta de la villa por 660 reales de vellón, signada por el escribano público y de número de Granadilla Juan de Contreras

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/006 · Item · 1732-6-28
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de la venta realizada el 26 de junio de 1732 por poder inserto a Diego Ruiz de Araujo contador del Duque de Béjar y con licencia inserta a fray José Carracedo, en nombre del Convento de San Andrés de Carmelitas Calzados de Salamanca, de olivos y naranjos, tierras de sembradura y un lagar de aceite, con una carga de seis misas anuales para Juana García Reyna en la Iglesia de Granadilla, por 12.000 reales de vellón, signada por el escribano público y de número de Béjar Tomás de Silva

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/020 · File · 1722-2-27 / 1732-11-25
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de la venta realizada el 17 de septiembre de 1717 del Colegio a Rodrigo Beato, vecino de Jerte, de un molino de pan en el sitio de la puente y su vivienda con un censo de 4.000 reales de vellón para la Capellanía Catalina del Campo en Salamanca por 16.000 reales, y una huerta de arboles en el sitio de la cerezilla por 5.500 reales de vellón, signado por el escribano público y de número de Béjar Tomas de Silva y Seijas. Inserta real provisión de Felipe V autorizando la venta en Madrid el 27 de agosto de 1717
            • Traslado, del 18 de noviembre de 1732, del requerimiento de Rodrigo Beato, presbítero y capellán, en nombre de su padre Rodrigo Beato y de sus hermanos, vecinos de Jerte, de la donación de las propiedades compradas anteriormente al Colegio por su padre, con la carga de misas por todos ellos como limosna de 21.500 reales, para que presenten protesta ante este acuerdo, signado por el escribano público de Hervás Francisco Gil
            • Traslado de la donación realizada el 21 de noviembre de 1732 por Rodrigo Beato y su hijo Rodrigo, Diego, Alonso, Pedro y Ana, junto con su marido José de Castro Paniagua, vecinos de Jerte, del molino y de la huerta con la carga de oficios para todos ellos y para Catalina Giménez, mujer ya fallecida de Rodrigo Beato padre, una vez hayan fallecido como miembros de la
              Orden de Descalzos de la Santísima Trinidad, Redención de Cautivos de la Provincia de Nuestra Señora de la Concepción. Signado el 25 de noviembre de 1732 por el escribano público de Hervás Francisco Gil
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/023 · File · 1720-7-26 / 1670-6-6
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Mandamiento de adjudicación del Tribunal de Santa Cruzada, Subsidio y Excusado de concurso de acreedores de los herederos de Antonio de Villalobos, mayordomo de la catedral y subcolector general del subsidio y excusado, de la deuda de Simón Martín, vecino de Navaconcejo, de los diezmos menudos y de castaña de Cabezuela del Valle y Navaconcejo de 1710 y 1711. Adjudicando a Clemente Davila, cura de Tornavacas, de una casa del barrio de abajo y de un olivar en el sitio de majada vieja, ambos en Navaconcejo, de un censo de la memoria del Obispo Pedro Ponce de León, y de 13 reales y nueve maravedís, que hacen en total 1.396 reales de vellón y 31 maravedís que los cede al Colegio, sellado y signado el 19 de abril de 1720.
              Incluye tomas de posesión del 26 de julio de 1720
            • Fe notarial del notario público ordinario de Navaconcejo Manuel Álvarez, de la escritura del 20 de mayo de 1724 de la venta realizada el 26 de marzo de 1722 de una casa en la calle real del barrio de abajo por Basilio Sánchez a los cónyuges Juan Fernández Palomo y Magdalena Martín, signada el 4 de junio de 1760
            • Fe notarial del 4 de junio de 1670, del notario público ordinario de Navaconcejo Manuel Álvarez, de la advertencia del administrador de la hacienda del Colegio en Navaconcejo fray Benito de Santo Domingo, a Juan Fernández Palomo de no arrojar inmundicias al huerto de una casa del Colegio
            • Fe notarial del 6 de junio de 1670, del notario público ordinario de Navaconcejo Manuel Álvarez, del reconocimiento de un huerto por el administrador de la hacienda del Colegio en Navaconcejo fray Benito de Santo Domingo
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/024 · File · 1733-2-8 / 1734-8-31
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de escritura de venta realizada el 8 de febrero de 1733 por los cónyuges, Alonso Moreno y Gracia Gómez, vecinos de Navaconcejo de un corral por 70 reales de vellón, signada por el escribano público de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández
            • Carta de venta de los cónyuges Santiago Salero y María Rodríguez, vecinos de Navaconcejo, de un corral en Navaconcejo por 50 reales de vellón, firmada por testigos el 22 de mayo de 1733
            • Carta de venta de Magdalena Hernández y María Hernández, vecinas de Navaconcejo, de un huerto en Navaconcejo por 36 reales de vellón, firmada por testigos el 22 de mayo de 1733, firmada por testigos el 6 de diciembre de 1733
            • Traslado de escritura de venta realizada el 31 de agosto de 1734 por Francisco Gómez, vecino de Navaconcejo de un huerto por 200 reales de vellón, signada el día de su otorgamiento por el escribano público de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/028 · File · 1720-4-19 / 1761-5-4
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Mandamiento de adjudicación de Santa Cruzada, Subsidio, Excusado, Mostrencos y Abintestatos de concurso de acreedores de los herederos de Antonio de Villalobos, mayordomo de la catedral y subcolector general del subsidio y excusado, de la deuda de Gerónimo Domínguez y Luis Alonso, vecinos de Navaconcejo, de los diezmos menudos de Navaconcejo de 1711 y diezmos de castaña de Jaraíz de la Vera, Garganta la Olla y Asperilla. Adjudicando al Colegio una viña en el pago de la francisca, sellado y signado el 19 de abril de 1720
            • Traslado de escritura de venta realizada el 18 de febrero de 1722 por Jerónimo Domínguez, vecino de Navaconcejo, de dos olivares una en el pago de San Pedro y la otra en el de la francisca, al Colegio por 1.770 reales de vellón y 22 maravedís, signado el 17 de marzo de 1722 por el escribano del número y rentas reales de Jerte Rodrigo Beato
            • Traslado de escritura de venta realizada el 2 de julio de 1729 por Jerónimo Domínguez, vecino de Navaconcejo, de olivares y parras en el pago de las franciscas, al Colegio por 900 reales de vellón, signado el 10 de julio de 1729 por el escribano del rey y de Cabezuela del Valle Juan Antonio González Esteban
            • Traslado de escritura de venta realizada el 15 de junio de 1731 por Pablo Díaz, vecino de Navaconcejo y residente en Hervás, de un pedazo de viña en el pago de las franciscas, al Colegio por 500 reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano público de Hervás Francisco Gil
            • Traslado de escritura de venta realizada el 26 de septiembre de 1733 por los cónyuges Francisco Curiel y María Alonso, vecinos de Navaconcejo, de una gabia de viña perdida en el pago de las franciscas, al Colegio por 30 reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano público y de número de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández
            • Traslado de escritura de venta realizada el 16 de julio de 1736 por Isabel Díaz, viuda de Francisco Susaño, vecina de Navaconcejo, de olivos y viña en el pago de las franciscas, al Colegio por 440 reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano público y de número de Cabezuela del Valle José Bajo de Menjíbar
            • Traslado de la permuta realizada el 14 de febrero de 1742, de una viña y olivos en el pago de las franciscas de Catalina Sánchez, viuda de Gabriel Martín Sereno, vecina de Cabezuela del Valle, a cambio de un castañar en el pago de la puente malecha del Colegio, signada el 20 de marzo de 1742 por el escribano público y de número de Cabezuela el Valle Sebastián Fernández
            • Mandamiento de adjudicación del Tribunal de Santa Cruzada, Subsidio, Excusado, Mostrencos y Abintestatos de concurso de acreedores de los herederos de Antonio de Villalobos, mayordomo de la catedral y subcolector general del subsidio y excusado, de la deuda de Simón Martín, vecino de Navaconcejo, del diezmo menudo de Tornavacas de 1711. Adjudicando al Colegio de parte de la viña en el pago de la carilla, sellado y signado el 26 de junio de 1720
            • Traslado de la permuta realizada el 10 de septiembre de 1757, de una viña con 12 olivos en el pago de la francisca de Juan González Carrón, a cambio de otra viña el pago de las carillas del Colegio, signada el 16 de octubre de 1757 por el escribano público y de número de Cabezuela el Valle Sebastián José Fernández de Neila
            • Traslado de la permuta realizada el 1 de mayo de 1761, de una viña y olivos en el pago de la francisca de Juan Alonso, a cambio de un castañar en el pago del corralejo del Colegio, signada el 4 de mayo de 1761 por el escribano público y de número de Cabezuela el Valle José González Carrón
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/030 · Item · 1720-2-14
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de venta realizada el 8 de mayo de 1719 por Juan Izquierdo, vecino de Navaconcejo, de un castañar en el sitio del acebo, con carga de 450 reales de vellón de la mitad de un censo a favor del Colegio, por 700 reales de vellón más la mitad del censo, signado el 14 de febrero de 1720 por el escribano público de Hervás Francisco Gil

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02107/006 · File · 1722-3-17 / 1728-11-27
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de venta realizada el 4 de febrero de 1721 por los cónyuges Juan Fernández y Francisca Gómez, vecinos de Navaconcejo, de un olivar en el pago de San Pedro, al Colegio por 2.800 reales de vellón, signado el 17 de marzo de 1722 por el escribano del número y rentas reales de Jerte Rodrigo Beato.
            • Traslado de venta realizada el 25 de noviembre de 1728 por los cónyuges Luis Bajo de Menjíbar y Ana Hernández, vecinos de Cabezuela del Valle, de un olivar en el pago de San Pedro, al Colegio por 3.900 reales de vellón, signado el 27 de noviembre de 1728 por el escribano real y público de Cabezuela del Valle Juan Antonio González Esteban
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02107/013 · Item · 1711-12-14
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de venta realizada el 21 de junio de 1711 por los cónyuges Francisco Neila e Isabel del Guijo, vecinos de Puerto de Béjar, de un castañar en el sitio del regajo del pozo, al Colegio por 650 reales de vellón, signado el 14 de diciembre de 1711 por el escribano público de La Garganta Juan Hernández

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02107/016 · Item · 1720-6-4
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de venta realizada el 4 de junio de 1720 por Juan Martín de Ortigosa, vecino de Montemayor del Rio, de un castañar en el sitio de las arbejas, al Colegio por 1.134 reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano público de Puerto de Béjar Bernardo de la Parra

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02107/017 · Item · 1716-5-9
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de venta realizada el 9 de mayo de 1716 por José García y Pedro Regidor, vecinos de Puerto de Béjar, de un castañar en el sitio de las matas, al Colegio por 600 reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano público de Puerto de Béjar Bernardo de la Parra

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02107/019 · Item · 1732-6-2
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de venta realizada el 17 de junio de 1708 por Juan Martín de Salvador, vecino de Peñacaballera, de un patio de casa, al Colegio por 240 reales de vellón, signado el 2 de junio de 1732 por el escribano público de Hervás José Téllez

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02107/021 · Item · 1732-7-18
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de venta realizada el 18 de julio de 1732 por los cónyuges Francisco Martín Duque Dorado y Magdalena Moreno, vecinos de Cabezuela del Valle, de un castañar en el sitio de las marías, al Colegio por 600 reales de vellón, signado el 2 de junio de 1732 por el escribano público y del número de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02107/022 · File · 1681-5-10 / 1704-4-12
            Part of Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de escritura de censo al quitar otorgada el 10 de mayo de 1681 por los cónyuges Mateo Enríquez y María Sánchez Paniagua, vecinos de Cabezuela del Valle de 68.000 maravedís de vellón de principal con 3.400 maravedís de vellón de renta anual a favor del Colegio, signado por el escribano Francisco Sánchez Santós
            • Traslado de mandamiento del Vicario perpetuo de Cabezuela del Valle Francisco Sánchez de la Torre de embargo y posesón del 8 de febrero de 1688, de una viña, un castañar y un cerezal en el pago de pradejón y otro castañar en el pago de los azernadados, por el impago del censo de los cónyuges Mateo Enríquez y María Sánchez Paniagua que tenían a favor del Colegio, signado por el escribano Francisco Sánchez Santós
            • Traslado de escritura de censo al quitar otorgada el 10 de mayo de 1681 por los cónyuges Mateo Enríquez y María Sánchez Paniagua, vecinos de Cabezuela del Valle de 68.000 maravedís de vellón de principal con 3.400 maravedís de vellón de renta anual a favor del Colegio, signado el 11 de mayo de 1681 por el escribano público y del número de Vadillo Pedro Sánchez
            • Certificado del 31 de enero de 1700 del escribano público del número de Vadillo, Melchor Díaz del pago por el Colegio de una data de un castañar en el pago del azernadado que pagaba Mateo Enríquez
            • Certificado del 12 de abril de 1704 del escribano público del número de Vadillo, Melchor Díaz del pago por Juan Martín de un censo de un castañar en el pago del azernadado