Religión

Área de elementos

Taxonomía

Código

07

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Religión

        Términos equivalentes

        Religión

          Términos asociados

          Religión

            Religión tiene 18125 Descripción archivística

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.01.02071/012 · Unidad documental compuesta · 1727-11-05
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Certificación emitida por el Notario Apostólico Carolus de Carriola Secretario del Tribunal de la Nunciatura Española del breve de Benedicto XIII del 19 de septiembre de 1727 con firma autógrafa.
            Incluye informe explicativo sin data ni autoría

            ES 10148 AHDP 01.01.08.01 · Serie · 1616-04-26 / 1988-06-01
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Documentación requerida para la obtención del grado sacerdotal. Se trataba de una documentación específica para cada postulante al orden en la que se incluían ciertos documentos que constituían cada expediente personal: solicitud, partida bautismal, certificación académica de estudios teológicos, documento acreditativo de conducta y otros informes expedidos en los seminarios que daban fe y testimoniaban el paso del futuro sacerdote por la vida previa a la recepción del sacramento del orden.
            Esta documentación concluía con el acta de la recepción del sacramento que era emitida por el obispo y validada por el canciller.

            ES 10148 AHDP 01.01.04.04 · Serie · 1546 / 1932
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Esta serie documental se originaba cuando un clérigo se oponía u optaba a un cargo de capellán de una capellanía que había quedado vacante. A partir de su solicitud las autoridades debían dirimir que opositor tenía derecho a la misma, en el caso de que se opusieran varios, o si cumplía, en el caso de que fuera solo uno, los requisitos especificados en las clausulas de la escritura de fundación de la capellanía.
            La naturaleza de las capellanías es colativa; por lo tanto es potestad del Obispo Diocesano de Plasencia la canónica institución o investidura del capellán.
            El proceso concluía cuando el juez provisor nombraba al opositor haciéndole colación y canónica institución de la fundación.
            La documentación que suele contener es:

            • Solicitud o solicitudes del o de los pretendientes oponiéndose a la capellanía
            • Documentación acreditativa de estar vacante la capellanía
            • Documentación probatoria de cumplir los requisitos especificados en las clausulas fundacionales de la capellanía, normalmente títulos de órdenes sagradas, fes de bautismo, genealogías y probanzas
            • Copia de la escritura o clausulas de la fundación de la capellanía
            • Autos y diligencias del procedimiento
            • Interrogatorios a testigos
            • Auto de adjudicación o colación y canónica institución
            • Notificaciones
            ES 10148 AHDP 01.03.01.05.01 · Serie · 1817-11-28 / 1935-07-15
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            El espíritu de los cánones en cuanto al título de ordenación ha sido siempre que los clérigos tuviesen la renta necesaria perpetuamente para su congrua sustentación, a fin de evitar en ellos la mendicidad, o que se dedicasen a oficios indecorosos. La congrua sustentación iba unida al principio a la ordenación y adscripción a una iglesia; después a la colación de un beneficio. El patrimonio, por consiguiente, ha de tener, conforme a esta doctrina, las cualidades siguientes:

            • 1.ª, el carácter de perpetuidad
            • 2.ª, ha de ser poseído pacíficamente
            • 3.ª, ha de consistir en bienes determinados, inmuebles o raíces
            • 4.ª, no ha de poder enajenarse, a no ser que hubiese obtenido algún beneficio, o de otra manera cierta, a juicio del obispo, pudiera atender a su subsistencia
            • 5.ª y última, no ha de haber en su erección perjuicio de tercero, lo cual sucedería si el padre, por ejemplo, desatendiese a sus hijos privándoles de su legítima para formar a uno de ellos el título de ordenación.
              Según el espíritu de los artículos 43 y 45 del concordato de 1851, el título de patrimonio se considera subsistente; pero para mayor seguridad se dio, a consulta de algunos obispos, un real decreto, de acuerdo con el nuncio, en 30 de abril de 1852, en el cual se consigna terminantemente que los obispos quedaban en plena libertad para promover a las órdenes sagradas a título de patrimonio a las personas que lo soliciten y acrediten los requisitos que exigen los sagrados cánones; en seguida fija cinco reglas, en dos de las cuales se dispone que el ordenando haya de justificar que está matriculado en cualquiera de las asignaturas de la carrera eclesiástica en universidad o seminario, y que no se perjudica a la legítima de los hijos con la formación del patrimonio; las otras tres son para promover la observancia del Derecho común.