Organización eclesiástica

Área de elementos

Taxonomía

Código

01

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Organización eclesiástica

        Término General Religión

        Organización eclesiástica

        Términos equivalentes

        Organización eclesiástica

          Términos asociados

          Organización eclesiástica

            Organización eclesiástica tiene 14354 Descripción archivística

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.01.02.02070/006 · Unidad documental compuesta · 1684-01-23 / 1722-05-09
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Acta del Notario Apostólico de Hervás, Sebastián del Castillo, de la renuncia y cesión como administradores, del cura rector Domingo Vruñuela y los beneficiados Juan Muñoz de Aguilar y Francisco Sánchez Muñoz, de la obra pía que dejó la fundadora en Madrid ante Bernardo de la Concepción procurador del convento.
            Incluye certificación posterior del 9 de mayo de 1722, del acta notarial por el notario público con autoridad apostólica Bernardo de la Parra de Puerto de Béjar a petición del Ministro del convento Juan de San Bernardo

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02107/005 · Unidad documental compuesta · 1718-6-20 / 1757-4-28
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de poder otorgado por el Colegio el 6 de noviembre de 1716 a Fray Manuel de San Antonio, procuradore del Colegio, signado el 20 de junio de 1718 por el escribano público y número de Cabezuela del Valle Sebastán Fernández
            • Pleito ante el Vicario de Cabezuela del Valle, Juan de Monroy, posteriormente Francisco García de Figueroa, para la ejecución de las hipotecas de un censo por el impago de sus réditos por parte de Melchor Parrón y su difunta mujer María Martín a favor del Colegio. Adjudicando al Colegio un castañar en el sotillo y una viña con olivos en las franciscas, ambas en Navaconcejo y un castañar en Valdastillas, Iniciado el 23 de julio de 1718 y concluido el 25 de enero de 1733
            • Traslado de venta realizada el 25 de abril de 1757 por Pedro Vaquero de un castañar en el pago del sotillo, con una carga de un censo a favor de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Navaconcejo, al Colegio por 1.100 reales de vellón, signado el 27 de abril de 1757 por el escribano del rey, público del número de Navaconcejo José González Carrón.
            • Recibo del 28 de abril de 1757 del mayordomo de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Navaconcejo de réditos por el censo redimido que tenía a favor la parroquia
            • Traslado de la certificación, del 28 de abril de 1757, de redención del censo a favor de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Navaconcejo por el escribano del rey, público del número de Navaconcejo José González Carrón.
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.02.02123/031 · Unidad documental compuesta · 1749-10-12 / 1749-11-4
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Autos del enterramiento en el Colegio por mandamiento del Vicario Juez de Béjar Manuel Gil y Zúñiga y a petición del procurador del Colegio, al no poder testar la fallecida antes de su muerte y no haber presentado alegaciones el cura párroco de la Parroquia de Santa María de la Asunción de Aguas Vivas de Hervás, Juan Gerónimo Sánchez. Notificado y tramitado por el notario apostólico Tomas Gil

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.02.02123/029 · Unidad documental compuesta · 1752-8-24 / 1753-12-14
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de cláusulas del testamento otorgado en 1741 por Antonio Sánchez Zúñiga como apoderado para testar, su hermano José Sánchez Zúñiga, cura rector de Sorihuela, a petición del ministro del Colegio fray Juan de San Lucas, signado el 24 de agosto de 1752 por el escribano público del número de Hervás, Tomás Gil
            • Autos firmados del Proviso y Vicario General mandando al cura rector de la Parroquia de Santa María de Aguas Vivas de Hervás, Jerónimo Núñez, a sus beneficiados y sacristán de trasladar el cuerpo de Antonio Sánchez Zúñiga de la parroquia al Colegio en cumplimiento de su testamento, iniciado el 29 de agosto de 1752 y concluido con la declaración tomada al sacristán por el notario apostólico durante todo el proceso, José Téllez el 14 de diciembre de 1753
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.02.02132/022 · Unidad documental compuesta · 1738-9-11
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado realizado por el sacristán de la Iglesia parroquial de Hervás, emitido a petición del Colegio del Santo Cristo de Bien Parada de Padres Franciscanos Observantes para que los religiosos del Colegio no pidan limosna, datado y firmado

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.02.02128/021 · Unidad documental compuesta · 1736-12-11 / 1736-12-13
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Auto del Provisor y Vicario General Fermín Ventura de Echeverría dirigido a los alcaldes ordinarios de Cabezuela del Valle y al denunciado del pago de la deuda al Colegio bajo pena de excomunión.
            Incluye diligencia de notificación de Sebastián Fernández notario de Cabezuela del Valle a su alcalde ordinario Gregorio Martín

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.03.02123/047 · Unidad documental simple · 1681-8-8 / 1710-11-27
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Mandamiento del 8 de agosto de 1681 del Corregidor de Béjar a los alcaldes de Hervás para que le den la carne que necesite al Colegio con la graduación y antelación que les toca y que el matador acuda cuando se lo pidan a matar una res. Incluye notificación de lectura del 11 de agosto de 1681 del escribano público de Hervás, José Sánchez, a sus alcaldes y regidores Alonso Rojo, Gabriel García, Juan Gómez de Gaspar Gómez y Diego Muñoz del Pertal
            • Mandamiento del 22 de julio de 1682 del Provisor y Vicario General Francisco Eleyzalde Villegas para que le den al Colegio la carne que necesiten, previa petición de ellos. Incluye notificación de lectura del 11 de agosto de 1682 del notario público apostólico en Hervás, Luis Sánchez
            • Mandamiento del 27 de noviembre de 1710 de los Provisores y Vicarios Generales para que le den al Colegio la carne que necesiten y que les restituyan la porción de sisa que les cobraron indebidamente, firmado por Lucas Conejero Molina
            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.04.02132/032 · Unidad documental simple · 1665-2-20
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado del poder otorgado el 25 de agosto de 1663 de las viudas respectivas de Antonio Sánchez y Bernardo López de Ontiveros, vecinos de Hervás, a fray Juan de la Visitación, Ministro del Colegio de Trinitarios Descalzos de Toledo, a Antonio Sánchez del Castillo y al presbitero Juan Muñoz de Aguilar por el censo que tenían a su favor de 80.000 reales de vellón contra el convento y casa profesa de la Compañia de Jesús en Madrid, signado el 20 de febrero de 1665 por el escribano real y del número de Béjar, Antonio Blázquez

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.03.06.02132/006 · Unidad documental simple · 1715-11-23
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Otorgado al procurador general de la Orden para representarles ante el Rey, el Consejo de Castilla y ante cualquier tribunal competente para defenderlos ante las causas promovidas por la Justicia de Hervás para la venta de sus propiedades posteriores a su fundación en ese lugar, signado por el escribano Ignacio Jacinto de Porras

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.03.02132/009 · Unidad documental simple · 1717-7-7
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Otorgado por Rodrigo Beato de Pedro a Diego de Ateza, preceptor de gramática y profesor de humanidades y elocuencia, vecino de Hervás y a Diego Izquierdo, vecino de Jerte, para el remate de un molino de pan y aceite, una huerta y otros bienes, signado por el escribano Diego Izquierdo

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.03.02132/005 · Unidad documental simple · 1715-11-23
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Emitido a petición del ministro del Colegio fray José de Santa María y realizado ante el alcalde mayor de Plasencia, José Nicolás Cascajedo, abogado de los Reales Consejos y juez particular por el Consejo de Castilla, detalla las propiedades vendidas, sus compradores y su precio, signado por el escribano Ignacio Jacinto de Porras

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.05.02132/004 · Unidad documental compuesta · 1700-2-1 / 1700-3-2
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Certificación del escribano de cámara del Consejo Real Diego Guerra de Noriega del decreto emitido a petición del colegio de la ampliación del plazo de venta de las propiedades en seis meses.
            Incluye diligencia de notificación a los alcaldes de Hervás, José García y Andrés Sánchez, a los regidores Alonso Sánchez Pulido y Alonso Durán y al procurador Ventura de Béjar por el escribano Sebastián del Castillo

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.03.02123/030 · Unidad documental simple · 1681-9-24
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Emitido a petición del ministro fray Bernardo de Santa María, concedía 40 días de indulgencias a todos los que visitasen la imagen del Santísimo Cristo del Perdón en su altar en el Colegió

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02114/004 · Unidad documental compuesta · 1670-08-09 / 1817-7-8
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Solicitud de renuncia y cesión de posesión de José Fermín y Celestino Pérez de José, vecinos de Cabezuela del Valle, de una casa heredada de su madre María Medina, en la calle de Abad en Cabezuela del Valle al Colegio, por la deuda con la que estaba cargada por un censo de 3.015 reales de principal. Contiene autos, notificaciones, diligencias y toma de posesión signada el 1 de febrero de 1832 por el escribano de Cabezuela del Valle Prudencio Grijalba
            • Traslado de escritura de venta del 17 de agosto de 1677 de Juan Díaz de la Plaza, vecino de Cabezuela del Valle de dos censos que tiene, uno de 102.510 maravedís de principal contra Francisca Sánchez, viuda de Gabriel Sánchez, vecina de Cabezuela del Valle, y otra de 10.000 maravedís de principal contra María Sánchez, viuda de Francisco Martín Hontanares, vecina de Cabezuela del Valle, al doctor Antonio Álvarez Quiroga por el principal de ambos censos, signado por el escribano público de Hervás el día de su otorgamiento José Sánchez
            • Traslado de escritura de imposición de censo al quitar del 9 de agosto de 1670,de Francisca Sánchez, viuda de Gabriel Sánchez, vecina de Cabezuela del Valle, de 102.510 maravedís de principal a favor de Cristobal Martín, presbitero y vecino de Cabezuela del Valle, signado el día de su otorgamiento por el escribano público y de número de Cabezuela del Valle Luis Bajo
            • Traslado de carta de poder otorgada el 25 de junio de 1719 del Colegio a fray Manuel de San Antonio, procurador del mismo, signado el 10 de julio de 1719 por el escribano público de Hervás Francisco Gil
            • Pleito presentado el 19 de abril de 1720 por el Colegio ante el Tribunal Eclesiástico de Plasencia para el pago de los réditos de dos censos heredados de Antonio Álvarez y Quiroga, incluye traslado de su testamento otorgado el 27 de noviembre de 1674. Instruido y sentenciado el 13 de agosto de 1720 por Francisco Mir Dean de la Catedral de Plasencia, Provisor y Vicario General del Obispado de Plasencia, junto con Juan Ovejero de San Martín Provisor y Vicario General del Obispado de Plasencia
            • Traslado de escritura de reconocimiento de censo del 12 de julio de 1732, por los cónyuges Francisco Martín Duque Dorado y Magdalena Jiménez, vecinos de Cabezuela del Valle, de 102.510 maravedís de principal a favor de Cristobal Martín, presbítero y vecino de Cabezuela del Valle, signado el 22 de julio de 1732 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández
              Anotación de registro en la contaduría y oficio de hipotecas de Cabezuela del Valle el 7 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Traslado de escritura de reconocimiento de censo del 19 de agosto de 1816, por María Medina, viuda de José Perea, vecina de Cabezuela del Valle, de 102.510 maravedís de principal a favor de Cristóbal Martín, presbítero y vecino de Cabezuela del Valle, signado el 7 de julio de 1817 por el notario real, escribano público del número y millones de Cabezuela del Valle Juan José Fernández de Neila
              Anotación de registro en el oficio de hipotecas de Plasencia y partido el 8 de julio de 1817 por Juan Rodríguez del Castillo
            Clausula del testamento de Juan Barco
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/044 · Unidad documental simple · 1780-9-1
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Traslado de la cláusula del testamento de 6 de junio de 1765, de Juan Barco, vecino de Granadilla, en la que deja su casa con corral y casilla a las ánimas del purgatorio y a la Cofradía de la Santa Vera Cruz, a petición del prior del Colegio fray Luis de San Juan Evangelista, signado por el escribano público de Aldeanueva del Camino, jurisdicción de Granadilla, Ignacio Núñez Serrano

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.03.02132/014 · Unidad documental compuesta · 1700?
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Copia simple del requerimiento y protesta ante el escribano de Hervás del procurador del Colegio fray Andrés de la Concepción del cumplimiento de la sentencia del Consejo de Castilla de la venta de algunos bienes, pero pendientes otros y que los adquieran el común o cualquier otro. Sin data, firmado por el procurador
            • Copia simple del decreto del Consejo de Castilla del 1 de febrero de 1700 de la prorroga de seis meses al Colegio para la venta de sus bienes. sin data ni firma
            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.04.04.02123/032 · Unidad documental compuesta · 1764-5-13 / 1764-7-3
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Correspondencia entre el padre general de la orden fray Francisco de San Alberto y el ministro del Colegio fray Manuel de San Juan Bautista sobre la petición de la parroquia de Hervás de trasladar el Santísimo Sacramento a la capilla del Cristo del Perdón del Colegio, mientras duran las obras de la Iglesia. Incluye copia de la carta remitida al Provisor del Obispado de Plasencia del 17 de junio de 1764 y traslado del acuerdo del 14 de mayo de 1764 que había entre los clérigos de la parroquia y el Colegio para el traslado de la parroquia, signado el 3 de julio de 1764 por el notario apostólico Tomas Gil

            ES 10148 AHDP 03.10.01.03.01.01.02120/032 · Unidad documental simple · 1721-4-21 / 1728-2-28
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Relación de los ingresos y los gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, llamadas las de correos, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado desde junio de 1720 hasta junio de 1727 a petición del capellán Diego Muñoz de la Capellanía que constituyo la fundadora también sobre esas casas. Contiene:

            • Petición de Lucas Antonio de Herrera en nombre del procurador del Colegio fray Juan de la Cruz al Tribunal Eclesiástico de Plasencia para liquidar las cuentas solicitadas por el capellan, despachada el 19 de diciembre de 1727
            • Mandamiento del 19 de diciembre de 1727 del Provisor y Vicario General de Plasencia Alfonso Suarez Cabezas a Diego Muñoz para que comparezca a liquidar las cuentas con recibo de la notificación el 10 de enero de 1728
            • Traslado de escritura de poder del 12 de enero de 1728 otorgada por el Colegio a su vicario fray Martín de Jesús María y a su procurador fray Manuel de San Antonio y a fray Juan de la Cruz para dar las cuentas, signado el día de su otorgamiento por el notario apostólico y escribano de Puerto de Bejar, Bernardo de la Parra
            • Requerimientos en Madrid desde 1721 hasta 1727 del escribano real Francisco Carrasco de los pagos por alquiler de los inquilinos de las casas
            • Recibos y memorias de los gastos realizados en las casas
            • Certificado del 18 de febrero de 1728 del ministro del Colegio fray Juan de San Bernardo de haber recibido el pago de 2.555 misas celebradas para la Capellania María López Burgales
            ES 10148 AHDP 03.10.01.03.01.01.02123/020 · Unidad documental compuesta · 1712-9-12 / 1712-9-13
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Documentación acreditativa de los 28.500 reales de vellón de la deuda de Pedro Paulo Valcarcel, residente en Roma, de pensión por haberle dado su canonicato Juan Bravo, canónigo de la Catedral de Plasencia, y de la que eran herederos el convento de la ordén de Trinitarios de Roma y el cánonigo de la Catedral de Plasencia Francisco Maldonado y cobró el ministro del Colegio José de Santa María

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.05.02107/038 · Unidad documental simple · 1678-11-13 / 1698-11-5
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia
            • Testimonio del escribano público de Hervás José Sánchez, del acuerdo del Concejo de Hervás a la petición del Ministro del Colegio para el uso de dos viñas, signado el 13 de noviembre de 1678
            • Testimonio a petición de fray Bernardo de Jesús María del decreto de Manuel Diego López de Zúñiga Guzmán Sotomayor y Mendoza dado en Madrid el 7 de diciembre de 1678 a la petición del Ministro del Colegio fray Tomás de la Madre de Dios, otorgando la posesión de dos viñas dadas por Juan Felipe de Castro y Catalina Sánchez de Hontiveros para la fundación de una memoria de misas, signado el 5 de noviembre de 1698 por el escribano público, Sebastián del Castillo
            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.03.02123/028 · Unidad documental compuesta · 1753-9-3 / 1753-9-8
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Decreto firmado en Béjar por el Obispo a petición del Colegio para resolver que le den vela también a los religiosos legos que acompañan a la comunidad en las profesiones de los aniversarios generales de la Cofradía de Ánimas de Hervás, y que cada cofrade de la Cofradía de Nuestra Señora de Hervás, conocida como la del Voto, decida libremente en la misa por su fallecimiento el religioso o sacerdote que la celebre.
            Incluye diligencias de notificación y lectura en Hervás del notario apostólico, Tomas Gil al cura de Hervás Juan Gerardo Sánchez, al ministro del Colegio Fernando de San Eugenio y al resto de interesados

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.01.02123/034 · Unidad documental compuesta · 1722-4-18 / 1723-8-23
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Pleito con auto definitivo del 9 de junio de 1723 por el Provisor y vicario General Gaspar Méndez Barrionuevo de la Diócesis de Plasencia que notifica al cura rector de la Parroquia de Santa María de la Asunción de Aguas Vivas de Hervás Marcos García Ramiro, a sus beneficiados Juan de Aguilar, Alonso Méndez y Diego Gil por la demanda presentada por ellos el 15 de abril de 1722 ante el Provisor y Vicario General Francisco de Olea Torre, por el orden de toque de las campanas a gloria el Sábado Santo, firmado por el provisor y el notario eclesiástico el mandamiento de cumplimiento el 12 de agosto de 1723
            • Testimonio de lectura y notificación del notario apostólico de Puerto de Béjar Bernardo de la Parra a los interesados el 23 de agosto de 1723
            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.05.02123/038 · Unidad documental simple · 1796-6-14
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Dirijido a las justicias de los pueblos de la jurisdicción de Plasencia con auto de cumplimiento de cuatro años para que no se les impida a los frailes del Colegio estar por los pueblos que consideren

            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.02.02132/041 · Unidad documental compuesta · 1794-7-29 / 1795-6-19
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Emitido por Juan Antonio Morales de Semoilino, Alcalde Mayor de Plasencia, por la petición del guardián regente del Colegio de la Bien Parada de San Francisco de cumplimiento de la real cédula de 11 de febrero de 1787 para que las justicias del Villar de Plasencia, Jarilla, Casas del Monte, Segura de Toro y Gargantilla no permitan pedir limosna a las ordenes mendicantes.
            Incluye anotación de testimoniada del 19 de junió de 1795

            ES 10148 AHDP 03.10.01.01.02.03.02132/050 · Unidad documental compuesta · Sin fecha
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Copia sin data que incluye:

            • Despacho de Cristobal Hernández Gómez y Araujo del 24 de marzo de 1794 a petición del ministro del Colegio fray Andrés de Santa Teresa, que incluye su auto del mismo día ordenando al administrador la devolución de las rentas cobradas indevidamente por el vino, vinagre y aceite
            • Despacho de Cristobal Hernández Gómez y Araujo del 19 de diciembre de 1794 a petición del ministro del Colegio fray Andrés de Santa Teresa, que incluye su auto del mismo día ordenando al administrador la devolución de las rentas cobradas indevidamente por el consumo de la carne de los corderos
            • Diligencia de notificación del 17 de enero de 1795 del notario público, apostólico y ordinario del Obispado de Plasencia, Francisco Muñoz de la Cruz al Administrador de Rentas Provinciales de Hervás, Joaquín Mantecón
            ES 10148 AHDP 03.10.01.03.03.02132/040 · Unidad documental compuesta · 1828-11-9 / 1829-5-14
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Certificación del 9 de noviembre de 1828 del escribano real y de Granadilla, Ramón Martín de las peticiones del ministro del Colegio fray Casimiro del Santo Ángel sobre los repartimientos de contribuciones civiles al incluir propiedades eclesiásticas sujetas al subsidio, certificación del 5 de noviembre de 1828 del escribano de Granadilla de entrega de las peticiones, decreto del Ayuntamiento de Granadilla del 9 de noviembre de 1828 de no exoneración al pago de las mismas, diligencia de comunicación del decreto y notificación del 29 de noviembre de 1828 del decreto al ministro del Colegio, signado el 9 [sic] de noviembre de 1828
            • Petición del 20 de enero de 1829 del ministro del Colegio al intendente de la provincia de Extremadura para la no inclusión del cercado de los maillos en el sitio de la jamacha en Granadilla al adquirirse anteriormente al Concordato de 1737
            • Oficio del 14 de mayo de 1829 de la alcaldía de Granadilla al ministro del Colegio, comunicando la orden del 10 de abril de 1829 de la Intendencia de Extremadura para que se incluya el cercado de los maillos en las contribuciones hasta que no se demuestre su adquisición
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.05.02.02128/020 · Unidad documental compuesta · 1738-2-14 / 1743-9-23
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Edicto del 14 de febrero de 1738 de Antonio Bernardo Gómez, Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia de ejecución de hipotecas de un censo de 13.600 maravedís de principal contra Pedro Vallejo [sic] y Bernardo Fernández vecinos de Cabezuela del Valle propietarios de una casa y un castañar en Vadillo, y a Fulgencio Herrero poseedor de media casa en Cabezuela del Valle por los réditos de 212 reales de vellón y 31 maravedís. Ejecutado por el Vicario de Cabezuela del Valle Manuel Francisco Montero, con auto de remisión al Provisor el 7 de mayo de 1738.
            • Auto del 2 de septiembre de 1743 del Provisor y Vicario General Juan Ubaldo de Rozas del pago de 1.616 maravedís de las costas del pleito a Pedro Velázquez Vallejo
            • Auto de del 11 de septiembre de Juan Ubaldo de Rozas para que el denunciado desocupe la casa que habita para la toma de posesión por el Colegio
            • Auto de 23 de septiembre de 1743 de Juan Ubaldo de Rozas de cumplimiento del auto de mandamiento del 11 de septiembre de 1743 para que Pedro Vallejo Velázquez [sic] desocupe la casa que habita para la toma de posesión por el Colegio
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/014 · Unidad documental compuesta · 1664-6-6 / 1774-7-4
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de compraventa de dos censos del 2 de agosto de 1703 por el presbítero Francisco García sevillano, vecino de Cabezuela del Valle, al Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Diego Bajo de Menjibar. Los censos son:
              • Impuesto a los cónyuges Sebastián Manzano y Ana Jiménez y Juan Martín de 10.000 maravedis de principal a favor de su padre Marcos García Sevillano
              • Impuesto a los cónyuges Sebastián Manzano y Ana Jiménez y Juan Martín de Vadillo de 10.000 maravedis de principal a favor de su padre Marcos García Sevillano
            • Traslado de imposición de censo del 23 de marzo de 1664 a los cónyuges Sebastián Manzano y Ana Jiménez y Juan Martín, vecinos de Cabezuela del Valle de 10.000 maravedis de principal a favor de Marcos García Sevillano, signado el 6 de junio de 1664 por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Martín Fernández
            • Traslado de reconocimiento de censo del 4 de agosto de 1703 por Juan Manzano, vecino de Cabezuela del Valle, de 10.000 maravedis de principal a favor de Marcos García Sevillano, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Diego Bajo de Menjibar
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 4 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Pleito entre el Colegio y los cónyuges José Santos y María Sánchez, vecinos de Cabezuela del Valle, para que reconozcan y satisfagan los reditos de un censo impuesto a Sebastián Manzano y Ana Jiménez y Juan Martín. Despachado por Alfonso Alvarez Cabezas, Consultor de la Santa Inquisición, Provisor y Vicario General de Plasencia el 8 de julio de 1732 y sentenciado el 28 de noviembre de 1732 mandando que reconozcan el censo
            • Traslado de reconocimiento de censo del 14 de mayo de 1733 por los cónyuges José Santos y María Sánchez, de 4.900 maravedis de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 4 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Traslado de imposición de censo del 12 de abril de 1666 a los cónyuges Sebastián Manzano y Ana Jiménez y Juan Martín de Badillo, vecinos de Cabezuela del Valle de 10.000 maravedis de principal a favor de Marcos García Sevillano, signado el día de su otorgamiento por el escribano real, público del número de Cabezuela del Valle Gabriel Muñoz
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 4 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/024 · Unidad documental compuesta · 1707-3-4 / 1774-7-11
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de imposición de censo al quitar el 21 de enero de 1707 contra María Alonso, viuda de Andrés Sánchez y vecina de Navaconcejo de 1.600 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 4 de marzo de 1707 por el notario del Santo Oficio, escribano real del número y millones de Navaconcejo, Juan González Carrón.
              Anotada en la Contaduría y Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 11 de julio de 1774 por José Luis Bajo de Menjibar
            • Pleito de ejecución de las hipotecas del censo con mandamiento de ocupación de las propiedades del 2 de noviembre de 1718 pronunciado por Juan de Monroy, comisario del Santo Oficio y vicario perpetuo de la Vicaría de Cabezuela del Valle a solicitud presentada el 23 de julio de 1718 por el procurador del Colegio fray Manuel de San Antonio
            • Traslado de reconocimiento del censo el 6 de mayo de 1761 por Juan Sánchez de Andrés, vecino de Navaconcejo al Colegio, signada el día de su otorgamiento por el escribano público Navaconcejo, José González Carrón
            ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02114/018 · Unidad documental compuesta · 1659-8-14 / 1817-7-8
            Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

            Contiene:

            • Traslado de venta de una casa en la calle abad e imposición de censo el 14 de agosto de 1659 a María y Francisco González, vecinos de Cabezuela del Valle, por 30.000 maravedís más otros 20.000 de principal a favor de Catalina Jiménez, viuda de Pedro Martín Sevillano, vecina de Cabezuela del Valle, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Alonso Sánchez
            • Traslado del traspaso de censo, contra Francisco González, realizado el 27 de junio 1668, por Catalina Hernández, viuda de Pedro Martín Sevillano, vecina de Cabezuela del Valle, de 68.000 maravedís al licenciado presbítero Marcos Sánchez y sus sobrinos Pablo y Gabriel Jiménez, vecinos de Cabezuela del Valle, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Martín Fernández
            • Traslado de la venta de censo, contra Alonso Muñoz Carpintero, vecino de Cabezuela del Valle, realizado el 3 de agosto 1697, por Marcos Sánchez, de 68.000 maravedís al Colegio, signado el 12 de febrero de 1698 por el escribano del número y millones de Cabezuela del Valle, Rodrigo Merino de Vargas
            • Solicitud de ejecución de hipotecas del censo de 2.000 reales de principal contra Alonso Muñoz Cantagallo Carpintero, vecino de Cabezuela del Valle, por el procurador del Colegio fray Manuel de San Antonio, presentada el 26 de agosto de 1722 ante Juan de Monroy comisario del Santo Oficio, Vicario perpetuo de la Vicaría de Cabezuela del Valle y su partido. Remitido a Gaspar Méndez Barrionuevo, abogado de los Reales Consejos, Doctoral de la Catedral de Plasencia, el 9 de agosto de 1725
            • Traslado de reconocimiento de censo el 12 de diciembre de 1732 por los cónyuges Francisco Fernández de Ante y Ana González, vecinos de Cabezuela del Valle, de 2.000 reales de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Cabezuela del Valle, Sebastián Fernández
              Anotada en la Contaduría de Oficio de Hipotecas de Cabezuela del Valle el 4 de julio de 1774 por José Luís Bajo de Menjibar
            • Traslado de reconocimiento de censo el 13 de septiembre de 1816 por Juan González de Simón, vecino de Cabezuela del Valle, de 2.000 reales de principal a favor del Colegio, signado el 7 julio de 1817 por el notario de reinos, escribano público del número de Cabezuela del Valle, Juan José Fernández de Neila
              Anotada en el Oficio de Hipotecas de Plasencia y su partido el 8 de julio de 1817 por Juan Rodríguez del Castillo
            ES 10148 AHDP 01.02.01.03.02.03.02078/037 · Unidad documental compuesta · 1781-07-02 / 1781-07-04
            Forma parte de Curia y gobierno de la Diócesis de Plasencia

            Escritura pública otorgada por Alejandro de las Heras, Josefa Jiménez, José Gómez Soria, Serafina Hornero, Ventura Torés, Sinforosa Parrón, Juan de la Calle, Antonia Montero, Juan Poblador, Alfonsa Rodríguez, Manuel Romero y Patricia Poblador, de Aldeanueva de la Vera, de diezmo menudo por 19.838 reales y doce maravedíes.