Parroquia de Nuestra Señora del Olmo de Aldeanueva del Camino

Open original Digital object

Identity area

Type of entity

Corporate body

Authorized form of name

Parroquia de Nuestra Señora del Olmo de Aldeanueva del Camino

Parallel form(s) of name

    Standardized form(s) of name according to other rules

      Other form(s) of name

        Identifiers for corporate bodies

        Description area

        Dates of existence

        ~ / 1959

        History

        La parroquia tiene su origen en la Reconquista, cuando el área de Aldeanueva del Camino fue conquistada tanto por el reino de León como por el reino de Castilla, cuya frontera la marcaba en esta zona la Vía de la Plata. Comenzaron a construirse viviendas a ambos lados de la frontera, y en cada parte se formó un lugar al que hubo que darle una parroquia separada. La necesidad de mantener dos estructuras se mantuvo tras la unificación de la Corona de Castilla en 1230, pues la parte leonesa había sido asignada a las tierras de Granadilla y diócesis de Coria y la parte castellana a la tierra de Plasencia y diócesis de Plasencia.
        Según el diccionario de Madoz, de mediados del siglo XIX, esta iglesia no funcionaba como una parroquia, sino como un anejo de la parroquia de San Pablo Apóstol de Gargantilla
        La actual Aldeanueva del Camino no se organizó como un municipio unificado hasta 1834.
        Posteriormente en 1959, el Concordato entre el Estado español y la Santa Sede de 1953 obligó a la modificación de los límites de las diócesis católicas españolas para evitar situaciones arcaicas, por ello la Parroquia se unifico con la también existente, Parroquia de San Servando, en la misma población, perteneciente al Obispado de Coria - Cáceres y perteneciendo desde entonces a esta última Diócesis.

        Places

        Iglesia de Nuestra Señora del Olmo de Aldeanueva del Camino
        La iglesia de Nuestra Señora del Olmo fue construida para dar servicio a la parte suroriental de Aldeanueva, perteneciente en su origen a la Diócesis de Plasencia, conocida localmente como la "parte de arriba" del pueblo.
        La actual estructura del edificio data del siglo XVI y es una fábrica de mampostería con algunos elementos de cantería. Su estilo es tardogótico, aunque con elementos propios de la arquitectura religiosa que se conserva de la época en la actual Extremadura. La capilla mayor y el campanario tienen piedra vista en la fachada; en el resto del edificio hay revestimiento en color blanco, salvo en algunos elementos como las portadas y los contrafuertes. La portada del imafronte es un arco de medio punto de granito, formado de largas dovelas; existe un segundo acceso, también de medio punto y granito, en el lado del evangelio. El interior es de una nave, bastante más ancha que la capilla mayor, y tan poco profunda que solo está dividida en dos tramos, por un arco de medio punto de piedra, de sección ochavada. La techumbre es de madera de tres planos y la cubierta es de teja tradicional.

        La capilla mayor, algo más alta que la nave, consta de un tramo y ábside de tres lados. Se abre en arco de medio punto y está cubierta con bóveda de crucería gótica, con sus nervaduras formando una estrella de ocho puntas, toda de piedra. Se atribuye el trazado de esta capilla a Juan de Alvar, maestro que trabajó en la catedral de Plasencia. Al centro de la cabecera está unido por el exterior un campanario de planta rectangular, al que se accede a través de una escalera de piedra ubicada en la calle. En el exterior de la capilla mayor y del campanario es peculiar la cornisa, formada por bolas de piedra. También junto a la capilla mayor, pero en el lado de la epístola, sobresale de la estructura la sacristía

        Legal status

        Según el derecho canónico la parroquia legítimamente erigida tiene personalidad jurídica en virtud del derecho mismo.
        Además, la legislación estatal establece que las parroquias de la Iglesia Católica gozarán de personalidad jurídica civil en cuanto la tengan canónica; por lo tanto, las parroquias de la Diócesis de Plasencia erigidas canónicamente, gozan de personalidad jurídica civil.
        Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre asuntos jurídicos, firmado el 3 de enero de 1979 en la Ciudad del Vaticano.
        Real Decreto 594/2015, de 3 de julio, por el que se regula el Registro de Entidades Religiosas.
        Resolución de 3 de diciembre de 2015, de la Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones, sobre inscripción de entidades católicas en el Registro de Entidades Religiosas.

        Functions, occupations and activities

        La parroquia es una determinada comunidad de fieles constituida de modo estable en la Iglesia particular, cuya cura pastoral, bajo la autoridad del obispo diocesano, se encomienda a un párroco como su pastor propio.

        Mandates/sources of authority

        Código de derecho canónico

        • Libro II. Del pueblo de Dios
        • Parte II. De la constitución
          jerárquica de la Iglesia.
        • Sección II. De las Iglesias particulares y de sus agrupaciones.
        • Título III. De la ordenación interna de las Iglesias particulares.
        • Capítulo VI. De las parroquias, de los párrocos y de los vicarios parroquiales (Cánones 515-552).

        Internal structures/genealogy

        General context

        Relationships area

        Related entity

        Hernández Rodríguez, Anastasio (1869 /) (1869-12-05)

        Identifier of related entity

        ES-10148-AHDP-AUT-470547

        Category of relationship

        hierarchical

        Type of relationship

        Hernández Rodríguez, Anastasio (1869 /) fue párroco de la Parroquia de Nuestra Señora del Olmo de Aldeanueva del Camino

        Dates of relationship

        1918

        Description of relationship

        Access points area

        Occupations

        Control area

        Authority record identifier

        ES-10148-AHDP-AUT-2407

        Institution identifier

        ES-10148-AHDP

        Rules and/or conventions used

        • ISAAR (CPF)
        • NPA2

        Status

        Revised

        Level of detail

        Partial

        Dates of creation, revision and deletion

        2024-02-02. Creación, Marian Sánchez de Tapia
        2024-10-09. Revisada

        Language(s)

        • Spanish

        Script(s)

        • Latin

        Maintenance notes

        Gorka Díaz Majada