Ministro del Colegio de Descalzos de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos de Hervás
Notario apostólico y escribano público y de número de Hervás
Notario público apostólico en Hervás
Escribano público de Hervás
Cura de la Parroquia de Santa María de la Asunción de Aguas Vivas de Hervás
Escribano público de Hervás
Nace en Hervás, hijo de Antonio Sánchez Zúñiga y de Josefa Hernández
Notario, presbítero y ecónomo de la Parroquia de Santa María de la Asunción de Aguas Vivas de Hervás
Nace en Hervás, hijo de Francisco Sánchez Zúñiga y de Ana Muñoz
Nació en Hervás, hijo de Francisco Sánchez Escribano y de Catalina Rodríguez
Nace en Hervás, hijo de José Sánchez Mateos y de María González Comendador
Nace en Hervás, hijo de Francisco González y de Sebastiana González
Coadjutor de la parroquia de Mirabel desde 1869
Nace en Hervás, hijo de Fustes Sánchez y de Jerónima Gómez
Nace en Béjar, hijo de Cándido Sánchez y de Juana Campo
Coadjutor de San Juan de Hervás en 1901
Nace en Hervás, hijo de Pedro Rubio y de María Neila
Nace en Trujillo, hijo de Joaquín Benito Romero y de Isabel Romero
Coadjutor de Pasarón de la Vera
Coadjutor de Losar de la Vera
Toma posesión de la Iglesia de Santa Ana el día 1896-02-08
Nace en Hervás, hijo de Pedro Roda y de Joaquina Castellano
Nace en Hervás, hijo de Jesús Regidor y de Saturnina Hinjos
Cura rector de la Parroquia de Santa María de Aguas Vivas de Hervás
Escribano público de Hervás
Nace en Puerto de Béjar, hijo de Lorenzo Pérez y de Gertrudis Sánchez
Nace en Hervás, hijo de Antonio Pérez y de Francisca Gómez
Capellan de la Capellanía María López Burgalés y Alvarado
Nace en Hervás. Canónigo de la Catedral de Santa María de Plasencia
Ya aparece como Iglesia en el Estatuto Fundamental del Cabildo de la Catedral de Plasencia del Obispo Adán en 1254..
Su Iglesia fue edificada en el siglo XIII en el castillo templario que dominaba la población y se finalizó en el siglo XVII
Su iglesia se encuentra situada en el antiguo Convento de los Trinitarios, fundado por María López Burgalés y Bernardo López Ontiveros en 1654
Nace en Hervás, hijo de Francisco Palacios y de Antonia González
Fundada por San Juan de Mata, con Regla propia aprobada por Inocencio III el 17 de diciembre de 1198, por medio de la bula Operante divine dispositionis. Desde los orígenes se ha considerado a San Félix de Valois, ermitaño en los bosques de la diócesis de Meaux, cofundador de la Orden. Es también la primera Orden religiosa no monástica y una de las principales órdenes religiosas que se extendieron por España y Europa durante la Baja Edad Media.
La Orden trinitaria se extendió, entre 1198 y 1314, desde el norte de Francia hacia el sur y, siguiendo la margen occidental del Mediterráneo, se expandió hacia los reinos españoles de Castilla y Aragón, según se iba reconquistando el territorio del sur, ocupado por los musulmanes. Hacia el norte de Francia los trinitarios se expandieron por las islas británicas.
Durante el siglo XVI se van adoptando en la Orden diversas medidas disciplinares y legislativas con la intención de dar vida a los deseos de reforma de algunos trinitarios, cuyo ápice se encontrará la reforma de Juan Bautista de la Concepción, que originará la Orden de los Trinitarios Descalzos, primero constituida en provincia autónoma respecto al ministro general francés y más tarde en una Orden religiosa independiente con su propio gobierno y organización.
Independientes la una de la otra, la Orden Trinitaria calzada y la descalza, continuarían su proceso de expansión y realizarían distintas redenciones de cautivos.
En el capítulo General celebrado en Roma en el 1900, se dio la unificación de las dos familias trinitarias, en una única Orden, retomando el nombre de Orden de la Santísima Trinidad y quitando los viejos apellidos de descalzos. El primer ministro general de la unificación fue el religioso italiano Gregorio de Jesús y María
A raíz del Concilio Vaticano II se pone en marcha una renovación para adaptarse a las directrices de este.
La patrona principal de la Orden es desde tiempo inmemorial Nuestra Señora del Remedio (también llamada de los Remedios y del Buen Remedio). Fue San Juan XXIII quien confirmó en 1959 el patronazgo para toda la Orden y Familia Trinitaria.
Párroco de la Parroquia de Santa María de la Asunción de Aguas Vivas de Hervás
Fue párroco de la Parroquia de Santa María de la Asunción de Aguas Vivas de Hervás
Nace en Hervás, hijo de Alonso Muñoz y Ana García
Escribano real, público y del número en Hervás, notario público, apostólico y ordinario del Obispado de Plasencia
Nace en Hervás, hijo de Juan Pérez y de Ana Muñoz
Nace en Miedes de Atienza (Zaragoza) y fallece en Plasencia. Hijo de José Mozas Martínez y Mónica Santamera Serrano.
Huérfano de padre desde los tres meses, vivió con su madre y con un tío sacerdote hasta la muerte de éste.
En 1845 se trasladó a Sigüenza, donde su madre contrajo segundas nupcias. A los once años, comenzó sus estudios en el Seminario conciliar de San Bartolomé de Sigüenza (Guadalajara).
El 18 de febrero de 1853 recibió la tonsura clerical. Se licenció en Teología en 1861 y en diciembre de 1862 obtuvo el doctorado de Teología en la Universidad Central de Madrid. Se ordenó sacerdote en abril de 1865 incardinándose en la diócesis de Plasencia.
El 27 de julio de 1866 tomó posesión de la parroquia de San Nicolás el Real, donde ejerció durante quince años de párroco.
Pasó además en ese mismo año de 1866 a impartir docencia como profesor del seminario. Realizó también una labor de dirección espiritual en el confesionario de su parroquia y como director espiritual de las religiosas agustinas recoletas de Serradilla, a quienes dirigió, desde 1871 hasta 1892
En mayo de 1881 ganó en oposición la vacante como canónigo penitenciario de la Catedral de Plasencia.
Fundador de las Josefinas Trinitarias, el 18 de febrero de 1886, tras la aprobación diocesana de la Congregación y de sus Constituciones, las catorce primeras josefinas vistieron el hábito.
En diciembre de 1888 fundó la comunidad de Hervás y en 1895 la comunidad de Ceclavín
En 1917 se trasladaron sus restos mortales, del cementerio de Santa Teresa, de Plasencia, a la capilla de la Casa Madre del Instituto por él fundado. El 26 de noviembre de 1994 se clausuró el proceso diocesano del siervo de Dios en la Catedral de Plasencia, y el 3 de febrero de 1995 la Congregación para las causas de los santos otorgó el rescripto de validez canónica a las actas del proceso diocesano.
Ministro del Colegio de Descalzos de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos de Hervás
Nace en Hervás, hijo de Antonio Martín Asensio y de Manuela Núñez
Escribano
Nace en Hervás, hijo de Eduardo Martín y de Claudia Peña
Nace en Hervás, hijo de Eduardo Martín y Claudia Peña
Nace en Hervás, hijo de Celestino Martín y de Filomena Herrero
Fue el vigésimo octavo Ministro del Colegio de Descalzos de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos de Hervás, natural de Sesma
Ministro del Colegio de Descalzos de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos de Hervás
Nace en Hervás, hijo de José Martín Yuste y de Leona Castellano
Nace en Hervás, hijo de Antonio Martil y de Ana Muñoz Portal
Nace en Hervás, hijo de Sofronio Martil y de Ignacia Barbero y fallecio0 en Madrid.
Cursó sus estudios en el Seminario Diocesano de Plasencia y más tarde en el Pontificio Colegio Español de Roma, donde alcanzó el grado de doctor en Sagrada Teología y el título de bachiller en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Roma.
Fue ordenado sacerdote en Roma el 15 de marzo de 1930.
Coadjutor en la Iglesia de San Pedro de Plasencia y como Ecónomo de la Iglesia de Santa María de Don Benito.
El 29 de octubre de 1941 fue nombrado magistral de la Catedral de Plasencia. Ya entonces ejercía la cátedra de Teología Dogmática en el Seminario Diocesano.
En julio de 1938 fue destinado a Don Benito como Ecónomo de la Iglesia Santa María y Consiliario de la Juventud de Acción Católica y en septiembre de 1939 regresó a Plasencia
En 1967 fue nombrado miembro del Consejo Presbiteral Diocesano y en noviembre de 1973 nombrado Vicario Capitular de la Diócesis de Plasencia tras el fallecimiento del Obispo Juan Pedro Zarranz y Pueyo
Nace en Hervás, hijo de Sofronio Martil y de Ignacia Barbero
Ministro y posteriormente procurador del Colegio de Descalzos de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos de Hervás
Ministro del Colegio de Descalzos de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos de Hervás
Nace en Hervás, hijo de Julián Lumeras y de Ignacia Campos
Fue canónigo de la Catedral de Santa María de Plasencia