Nace en Villar de Plasencia, hijo de Luis Pérez Guillén y de Trinidad Ramos
Coadjutor de Jarandilla de la Vera
Ecónomo de Aldeanueva del Camino en 1901
Nace en Garciaz, hijo de Pedro Jiménez y de María Cuadrado
Nace en Escurial, hijo de Juan Pérez y Catalina Mena
Nace en Cabezuela del Valle, hijo de Francisco Pérez y de Ana Martín
Nace en Escurial, hijo de Juan Rubio y de Francisca Calzas
Nace en Gargantilla, hijo de Tomás Pérez y de Regina Hernández
Nace en Higuera de Albalat, hijo de Antonio Pérez y de Vicenta González
Nace en Hervás, hijo de Antonio Pérez y de Francisca Gómez
Nace en Garganta la Olla, hijo de Francisco Pérez y de Ángela Gómez
Nace en Mesas de Ibor, hijo de Juan Pérez y Ana García
Nace en Mesas de Ibor, hijo de Juan Pérez y de Florentina García
Nace en Cabezuela del Valle, hijo de José Pérez y de Isabel Fernández
Nace en Plasencia, hijo de Francisco Pérez Zapatero y de María Delgado
Nace en Herencia (Ciudad Real)
Ecónomo de Santa Marta de Magasca
Cura de Malpartida de Plasencia
Capellan de la Capellanía María López Burgalés y Alvarado
Nace en Zorita, hijo de Pedro Pérez de Colosía y de Juana Casillas
Nace en Villamesías
Nace en Trujillo, hijo de Martín Pérez Carrasco y María Sánchez
Nace en Casatejada
Nace en Valverde de la Vera
Ecónomo de Gargüera, Valdastillas y Cabrero
Párroco de Barrado desde 1860
Nació en Albuñuelas, bautizado el 5 de noviembre de 1666, fue el quincuagésimo quinto Obispo de Plasencia desde el 23 de septiembre de 1715 hasta el 3 de julio de 1720 que fue nombrado Arzobispo de Granada. Catedrático y Vicecanciller de la Universidad de Salamanca, calificador de la Suprema Inquisición, canónigo de Toledo y Salamanca además de Vicario General y Capitular de esta última
Nace en Hervás. Canónigo de la Catedral de Santa María de Plasencia
Nace en Plasencia.
Diacono sacristán del Convento de Carmelitas.
Cura Rector de la parroquia de Gargantilla y sus anejos en 1877
Nace en Plasencia, hijo de Juan Bautista Peña Plaza y de María Cruz Francisco
Fue el sexto Obispo de Plasencia desde 1272 hasta 1284
Nace en Cañamero
Párroco de Campo Lugar desde 1859
Nace en Plasencia, hijo de Melchor de Paz y de Catalina Fernández
Nace en Navaconcejo, hijo de Antolín de Paz y de Luciana Alonso
Párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Villar de Plasencia
Coadjutor de la parroquia de Candelario
Ecónomo de Candelario en 1901
Nace en Jaraiz de la Vera, hijo de Sixto Pavón y de Telesfora Sánchez
Nombramiento como párroco de Collado de la Vera en 1868
Nombramiento como párroco de Puerto de Santa Cruz en 1877
Nombramiento como párroco de Garganta la Olla en 1878
Escribano de Jaraiz de la Vera
Nace en Casatejada, hijo de José Pavón y de María Jiménez
Nace en Casatejada, hijo de Gaspar Pavón y de María Jara
Nace en Plasencia, hijo de Bernardo Antonio Pavón y de Gabriela Gil
Nace en Malpartida de Plasencia, hijo de Francisco Pastor y de Gregoria Mateos Fernández
Escribano de Losar de la Vera
Ya aparece como Iglesia en el Estatuto Fundamental del Cabildo de la Catedral de Plasencia del Obispo Adán en 1254. Los restos de la Iglesia actual se construyeron en el siglo XVI abandonada a mediados del siglo XIX por los graves destrozos que sufrió por las tropas francesas en la Guerra de Independencia
Su iglesia data de finales del siglo XV y a pesar de ser destruida dos veces fue reconstruida en ambas ocasiones
La construcción de su iglesia está datada en "De la Vida de San Vicente Ferrer" hacia 1415 y en el siglo XVIII sufrió algunas reformas
Su iglesia fue construida entre los siglos XVI y XVII y reconstruida en los años 50 del siglo XX
Su iglesia fue construida a finales del siglo XII sobre los restos de una antigua ermita cuando las órdenes de Santiago y Pereiro habitaban y defendían Trujillo, se transformo ampliamente en el siglo XVII.
A partir de 1936 paso a ser filial de la Iglesia de San Martín de Tours de Trujillo
En la actualidad la parroquia se suprimió y la iglesia se encuentra desacralizada y es museo municipal
Su iglesia fue construida a mediados del siglo XVI y es de corte renacentista
Su iglesia fue construida en el siglo XVI
La parroquia fue erigida el 8 de abril de 1348 por el Obispo Sancho.
Su iglesia actual fue construida en el siglo XVI y primeros del XVII. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural mediante el "Decreto 38/1994, de 7 de marzo, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento la Iglesia Parroquial de Santiago, de Miajadas", publicado en el Diario Oficial de Extremadura el 15 de marzo de 1994.
Ya aparece como Iglesia en el Estatuto Fundamental del Cabildo de la Catedral de Plasencia del Obispo Adán en 1254.
El conjunto actual de la iglesia se edificó en el último cuarto del siglo XV (1480), como lo demuestra el escudo de los Reyes Católicos, dilatándose las obras hasta la mitad del siglo XVI. Se llevaron a cabo continuas ampliaciones en los años 1689, 1797 y 1951, como aparecen en inscripciones sitas en el muro de la epístola. La última la de la torre ya que la antigua fue derrumbada por una tormenta en 1935.
El 25 de mayo de 2022 fue declarada bien de interés cultural, con la categoría de monumento, mediante un decreto publicado el 1 de junio de ese mismo año en el Diario Oficial de Extremadura
La iglesia se comenzó a construir en 1545 a instancias del Obispo de Plasencia Gutierre de Vargas Carvajal, quien mediante una escritura otorgada en Jaraicejo el 30 de enero de 1545 encargó la obra al maestro trujillano Sancho de Cabrera y está declarada como Monumento Histórico Artístico de interés provincial y Bien de Interés Cultural.
Su iglesia fue construido originalmente en los siglos XIV-XV en un estilo gótico mudéjar, aunque ha sido reformado a lo largo del tiempo. Está declarado Bien de Interés Cultural desde 1976.
Su iglesia fue construida a finales de la década de 1950 debido al deterioro de la antigua