Mostrando 8097 resultados

Registro de autoridad
Herrera Lobo, José (1736 /)
ES-10148-AHDP-AUT-567202 · Persona · 1736-01-18

Nace en Trujillo, hijo de Juan Jiménez Herrera y de Francisca Gregoria Lobo

Herrera, Eloy
ES-10148-AHDP-AUT-651829 · Persona

Nace en Guadalupe
Religioso de la Orden de San Agustín (OSA), de Guadalupe
Párroco de Aldeacentenera desde 1857

Herrera, Juan de (1750 /)
ES-10148-AHDP-AUT-568377 · Persona · 1750-10-31

Nace en Béjar, hijo de Juan de Herrera y de Teresa Domínguez

Herrera, Venancio
ES-10148-AHDP-AUT-649513 · Persona

Nace en Guadalupe
Religioso Agustino (OSA). Exclaustrado
Párroco de Valdetorres en 1853
Párroco de la parroquia de San Bartolomé Apóstol de Aldeacentenera en 1857

Herrero Galán, José
ES-10148-AHDP-AUT-470000 · Persona

Nace en Valdefuentes de Béjar

Herrero Hinojal, Manuel Lope (1854 /)
ES-10148-AHDP-AUT-468828 · Persona · 1854-09-21

Nace en Plasencia, hijo de Luis Herrero y de Águeda Hinojal
Título de presbiterado
Coadjutor de Belvís de Monroy desde 1-01-1880 / 11-08-1882
Párroco de Tejeda desde 1882 - 1894 /
Toma posesión de la parroquia de Ledrada el día 12-02-1896

Herrero Lanzos, Tarsicio (1874 /)
ES-10148-AHDP-AUT-471157 · Persona · 1874-02-21

Nace en Piornal, hijo de Epifanio Herrero y de Antonia Lanzos

Herrero Lozano, Pedro (1912 /)
ES-10148-AHDP-AUT-474873 · Persona · 1912-08-29

Nace en Pasarón de la Vera, hijo de Lorenzo Herrero y de Isabel Lozano

Herrero, Francisco ( / 1864)
ES-10148-AHDP-AUT-651871 · Persona · / 1864-5-17

Nace en Hervás
Párroco de Serrejón y Candelario donde fallecio

Hidalgo Vicente, Ubaldo (1889 /)
ES-10148-AHDP-AUT-473103 · Persona · 1889-05-07

Nace en Serrejón, hijo de Casimiro Hidalgo y de Faustina Vicente

Hidalgo Villa, Juan (1885 /)
ES-10148-AHDP-AUT-472865 · Persona · 1885-06-24

Nace en Serrejón, hijo de Manuel Hidalgo y de Lorenza Villa, fue párroco de Santa Cristina

Hidalgo, Marcelino
ES-10148-AHDP-AUT-649256 · Persona

Párroco de Jerte

Hinjos Luengo, Eugenio (1908 /)
ES-10148-AHDP-AUT-473505 · Persona · 1908-07-02

Nace en Casas del Monte, hijo de Francisco Hinjos y de Dionisia Luengo

Holgado Cabello, Alonso (1631 /)
ES-10148-AHDP-AUT-463007 · Persona · 1631-02-11

Nace en Medellín, hijo de Alonso Holgado Cabello y de Juana Pizarro

Holgado Cabello, Juan (1645 /)
ES-10148-AHDP-AUT-464938 · Persona · 1645-03-05

Nace en Medellín, hijo de Juan Holgado Cabello y de Juana Pizarro

Holgado Cuadrado, Isaac (1888 /)
ES-10148-AHDP-AUT-472750 · Persona · 1888-04-11

Nace en Zorita, hijo de Juan Holgado Díez y de Teresa Cuadrado

Holguín Tamayo, Agustín (1735 /)
ES-10148-AHDP-AUT-462596 · Persona · 1735-08-27 /

Nace en Santa Ana, hijo de Ascensio Holguín y de María Lucía

Holguín Tamayo, Diego (1701 /)
ES-10148-AHDP-AUT-563562 · Persona · 1701-09-11

Nace en Santa Ana, hijo de Diego García Holguín y de María Ramos

Hornero Alférez, Francisco (1634 /)
ES-10148-AHDP-AUT-463988 · Persona · 1634-02-18

Nace en Cuacos de Yuste, hijo de Francisco Hornero y de María Alférez

Hornero Palacios, Antonio (1818 /)
ES-10148-AHDP-AUT-562720 · Persona · 1818-10-08

Nace en Plasencia, hijo de José Hornero y de María Palacios

ES-10148-AHDP-AUT-19813 · Entidad colectiva · 133? / 1848

Era regentado por la Justicia y Regidores de la Ciudad de Plasencia y dirigido por la Cofradía de la Merced. Luis de Toro dice que fue fundado entre los años 1332 y 1336 por el Chantre Juan Simón.
En el siglo XVI recibió notables donaciones que hicieron que se ampliara notablemente, siendo las más importantes las de Pedro Rodríguez de Cepeda y Teresa Rodríguez Yanguas, que llegaron a refundarlo y construir un nuevo edificio. Aunque, a principios del siglo XVIII tuvo que cerrar temporalmente por su mala administración hasta 1708, cuando se volvió a abrir gracias al Regidor Alonso del Barco.
Se extinguió como hospital en el año 1848, pasando sus bienes al hospital de Santa María.
La iglesia del hospital se construyó por mandato de Juan Gómez, el cual se enterró en esta iglesia, al cerrarse esta institución se trasladó su sepulcro al patio del palacio del Obispo de Plasencia, y en la actualidad se encuentra en el claustro de la Catedral de Plasencia.
La Desamortización de Mendizábal puso fin a la vida de este hospital y pasa a ser de propiedad municipal.
Después de extinguirse como hospital se le dieron diversos usos, entre ellos fue Cuartel de la Guardia Civil, Cocina Económica, (de caridad), Juzgado, Escuelas Nacionales, Almacenes del Ayuntamiento, y por último su parte baja se ha convertido en un Parking, y la parte alta en diversos usos.

Hospital de San Roque de Plasencia
ES-10148-AHDP-AUT-24843 · Entidad colectiva · 1550-03-25 / 1846

Este hospital fue fundado en 1550 mediante testamento de Beatriz de Trejo, viuda de Francisco de Valencia. El cual había dejado en su testamento todos sus bienes a su mujer en régimen de usufructo vitalicio, debiendo pasar a ser utilizados tras la muerte de ella para la construcción de un hospital. Beatriz de Trejo fundó el hospital en su propio testamento, pero quiso verlo construido en vida, para lo cual aportó sus propios bienes y ordenó estrictamente que las rentas no se incorporaran a ningún otro sitio.
Nombró patronos a los regidores y justicia de la ciudad de Plasencia.
También decidió en uno de los codicilos de su testamento que se uniera al hospital la enfermería de los franciscanos, que quiso que se levantara al lado de la capilla del hospital. Dicha enfermería fundada en 1558, destinada a los franciscanos descalzos de la zona, provocó que en 1641 los monjes abandonaran su convento de San Miguel de la Florida, situado a las afueras de la ciudad, y fundaran junto al hospital y la enfermería el nuevo convento de San Miguel.
En la Guerra de Independencia, el hospital pasó a ser el cuartel del regimiento local, al haber sido destruido su cuartel original por los invasores franceses.​ Sin embargo, la decadencia final del edificio se produjo durante la primera guerra carlista: en 1836 fue desamortizado y dividido en varias parcelas y en 1837 fue parcialmente destruido por los cristinos para reparar la muralla de la ciudad con sus piedras.
Aunque se mantuvo activo hasta 1846, fecha de sus últimas cuentas, Madoz señala en su diccionario que se hallaba arruinado.
Tras su destrucción en el siglo XIX, el complejo formado por el hospital y el convento fue parcelado y se dedicó a funciones muy diversas.
Hoy en día solamente se mantiene en pie, y muy transformada, la iglesia del complejo; en la cual se ha instalado una franquicia de restauración.

Hoyos Hoyos, Manuel
ES-10148-AHDP-AUT-468164 · Persona

Nace en la Alberca

Hurtado de Trejo, Juan (1632 /)
ES-10148-AHDP-AUT-464947 · Persona · 1632-11-20

Nace en Don Benito, hijo de Andrés Hurtado y de María Llanos

Hurtado Moreno, Pedro (1843 /)
ES-10148-AHDP-AUT-468347 · Persona · 1843-10-19

Nace en Don Benito, hijo de Agustín Hurtado y de Inés Moreno

Hurtado, Juan de Dios (1703 /)
ES-10148-AHDP-AUT-568388 · Persona · 1703-03-17

Nace en Don Benito, hijo de Fernando Muñoz y de Ana Gómez

Ibáñez, Laureano
ES-10148-AHDP-AUT-574809 · Persona

Nace en Béjar

Iglesias Iglesias, Pedro (1877 /)
ES-10148-AHDP-AUT-471088 · Persona · 1877-02-27

Nace en Pozuelo de Zarzón. ( Expósito )
Coadjutor de Malpartida de Plasencia
Ecónomo de San Medel y Puebla de San Medel

Iglesias, Francisco
ES-10148-AHDP-AUT-566019 · Persona

Nace en Béjar

Igual de Soria, José
ES-10148-AHDP-AUT-649098 · Persona

Parroco de la Parroquia de San Esteban dePlasencia

ES-10148-AHDP-AUT-601909 · Persona · 1746-08-09 / 1814-09-15

Nació en El Gordo (Cáceres) fue el sexagésimo quinto Obispo de Plasencia desde el 16 de mayo de 1803 hasta el 15 de septiembre de 1814, anteriormente de Pamplona. Doctor y catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares, capellán mayor de la Colegiata de los Santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares, inquisidor del Santo Oficio de Madrid, Consejero Real y Diputado en Cortes

Igual García, José (1813 /)
ES-10148-AHDP-AUT-567213 · Persona · 1813-06-03

Nace en Lagartera, hijo de Pedro Igual y de Bárbara García

Íñigo Pérez, Antonio (1846 /)
ES-10148-AHDP-AUT-466088 · Persona · 1846-12-09

Nace en Pasarón de la Vera, hijo de Miguel Íñigo y de Antonia Pérez

Íñiguez García, José (1700 /)
ES-10148-AHDP-AUT-567222 · Persona · 1700-10-18

Nace en Peraleda de la Mata, hijo de Isidro Íñiguez y de Magdalena García

Inocencio X (1574 /1655, Papa)
ES-28079-PARES-AUT-46910 · Persona · 1574-05-06 / 1655-01-07

Hijo de Camilo Pamphili y María Flaminia de Bufalo. Cursó estudios en el Colegio romano de los jesuitas y más tarde, la carrera de derecho en la Universidad de la Sapienza donde se doctoró en ambos derechos. Se ordenó sacerdote e inició una meteórica carrera en la curia romana. En 1601 era abogado consistorial y en 1604 auditor de la Rota en sustitución de Jerónimo Pamphili. Allí trabó amistad con Alejandro Ludovisi, que fue Pontífice con el nombre de Gregorio XV. Nuncio en la corte de Nápoles, en 1625 acompañó a Francisco Barberini en su legación a Francia y España. En 1626 era nombrado patriarca de Antioquía y en marzo de ese mismo año, nuncio en España. Elevado a la condición de cardenal in pectore en 1627, el nombramiento se hizo oficial en 1629.
Volvió a Roma en 1630. A la muerte de Urbano VIII, en 1644, fue elegido Papa en un cónclave dividido entre los partidarios de los Habsburgo y de Francia, y en el que España logró imponer a su candidato. Ante el rechazo que su elección causó en Mazarino, Francia retiró al embajador francés en Roma e Inocencio X respondió promocionando a cardenales con posturas anti- francesas. No obstante, la situación acabó por reconducirse.
Durante su Pontificado se firmó la Paz de Westfalia (1648) que motivó su Breve Zelus Domus en el que declaraba nulas las disposiciones contrarias a la Iglesia. Apoyó la labor misional en Asia e impulsó una reforma monástica en Italia. Por otro lado, declaró heréticas cinco tesis del corpus doctrinal del jansenismo.

Inocencio XII (1615 /1700, Papa)
ES-28079-PARES-AUT-46912 · Persona · 1615-03-13 / 1700-09-27

Papa. Hijo del príncipe de Minervino, que tenía la grandeza de España, fue educado en el colegio romano y se licenció en ambos derechos. Sus buenas relaciones con Urbano VIII le reportaron una exitosa carrera eclesiástica. Fue nuncio en Florencia, Polonia y Viena; secretario de la congregación de obispos y regulares con Clemente X y cardenal con Inocencio XI. Arzobispo de Nápoles desde 1686. Elegido papa tras la muerte de Alejandro VIII. Una de sus principales acciones fue la eliminación del nepotismo, acabando con la figura del cardenal nepote que fue sustituido por la del cardenal secretario de Estado. Trató de mejorar las relaciones con la Francia de Luis XIV. Otro de los desafíos de su pontificado fue el problema sucesorio de la Monarquía Católica a causa de la falta de descendencia de Carlos II; en un principio se mostró favorable a la candidatura bávara aunque la muerte del príncipe marcó su viraje hacia la defensa de los derechos de Felipe de Anjou.

Inocencio XIII (1655 / 1724, Papa)
ES-10148-AHDP-AUT-630382 · Persona · 1655-05-13 / 1724-03-07

Nació en Roma el 13 de mayo de 1655, murió en el mismo lugar el 7 de marzo de 1724. Hijo de Carlos II, duque de Poli. Después de estudiar en un colegio romano fue introducido a la Curia por el Papa Alejandro VIII.
En 1695 fue nombrado arzobispo titular de Tarso y nuncio en Lucerna, y en 1697 nuncio en Lisboa. El Papa Clemente XI le nombró cardenal –presbítero de los santos Quirico y Julita el 17 de mayo de 1706, confiriéndole la diócesis de Osimo en 1709 y la de Viterbo en 1712.
Después de la muerte de Clemente XI fue elegido Papa en un tormentoso cónclave el 8 de mayo de 1721. Escogió el nombre de Inocencio XIII en memoria del Papa Inocencio III a cuyo linaje pertenecía.