Nace en Béjar, hijo de Juan Muñoz y de Josefa Blázquez
Escribano público y de número de Béjar
Nace en Béjar, hijo de Braulio Muñoz de la Peña y de Joaquina Hernández
Capellán de San Francisco el Real de Trujillo
Ecónomo de El Salvador y San Juan de Béjar
Ecónomo de San Andrés de Navalmoral de la Mata en 1881
Párroco de la Parroquia de Santiago Apóstol de Don Benito y arcipreste de su zona
Nace en Candelario, hijo de Juan Muñoz de la Peña y de Ana González
Nace en Béjar, hijo de Juan Muñoz Domínguez y de Antonia Guijo
Nace en Solana de Béjar, hijo de Felipe Muñoz y de Antonia García
Nace en Fuentes de Béjar, hijo de Francisco Muñoz y de Isabel Hernández
Coadjutor de Don Benito desde 1869
Párroco arcipreste de Logrosán desde 1878
Toma posesión de la parroquia de El Salvador de Béjar el día 6-10-1895
Nace en Becedas, hijo de Tomás Muñoz y de Ventura Majares
Nombrado sacerdote el día 21-09-1867
Coadjutor de Navacarros y sus anejos, nombrado el 11-12-1866
Ecónomo de Navezuelas, nombrado el día 8-08-1871
Párroco de Millanes, nombrado el días 27-02-1878
Párroco de Serrejón, nombrado el día 11-03- 1882
Nace en Solana de Béjar, hijo de Juan Muñoz y de Rosa Muñoz
Nace en Solana de Béjar, hijo de Leoncio Muñoz y de Marian Muñoz
Nace en Solana de Béjar, hijo de Marcos Muñoz y de Rosa Muñoz
Coadjutor de Candelario desde 1869
Párroco de Garciaz desde 1878
Nace en Béjar, hijo de Antonio Muñoz y de Isabel Sánchez
Nace en Candelario, hijo de Santiago Muñoz y de María Yuste
Nace en Candelario
Nace en Béjar, hijo de Francisco Núñez y de Antonia Sánchez
Nació en San Martín del Don, aldea de la ciudad de Frías en Burgos, fue el trigésimo tercer Obispo de Plasencia desde el 7 de agosto de 1587 hasta el 9 de marzo de 1594, también de Calahorra y La Calzada
Nace en Fresnedoso, hijo de Antonio Olaso y de Isabel Arias
Nace en Béjar, hijo de Pedro Oliva y de Antonia Castellano
Fue canónigo doctoral de la Catedral de Salamanca, del gremio y claustro de la Universidad de Salamanca, catedrático de vísperas de leyes, juez metropolitano y vicario de la provincia compostelana y Obispo de Osma en 1745
Nace en Becedas, hijo de Gregorio Ovejero y de Candelas Blázquez
Nace en Becedas, hijo de Pedro Ovejero y de Candelas Muñoz
Nace en Becedas, hijo de Santiago Ovejero y de Marcelina Sánchez
Presbítero desde 1876
Cura Rector de la Iglesia de Robledollano desde 1878
Cura párroco de Santiago y encargado de El Salvador de Béjar en 1894
Toma posesión de la parroquia de Santa María de Béjar el día 1-09-1895
Nace en Béjar, hijo de Manuel Oviedo Tejedor y de Josefa de la Orden
Coadjutor de La Garganta
Ecónomo de Ledrada
Cura Rector de Gargantilla y su anejo Aldeanueva del Camino desde 1879
Nombramiento como párroco de Casas del Castañar el día 3-07-1890
Nace en Béjar, hijo de Diego Oviedo y de María Calzada
Párroco Santa María de la Torre de Jarandilla de la Vera en 1862
Nuestra Señora de la Asunción de Cuacos de Yuste en 1865
Párroco de Párroco de Adanero (Ávila)
Nace en Forfoleda (Salamanca), hijo de Jerjónimo Paniagua y de Isabel Segurado
Nace en Valdecañada ( León )
Nace en Becedas, hijo de Felipe Paradela y de Nieves Izquierdo
Nació en Brozas.
Párroco de Casar de Cáceres en 1853
Párroco de el Cerro y su anejo Valdelamatanza en 1856
Párroco de Puebla de Obando en 1858
Párroco de Navaconcejo 1862 a 1868
Párroco de Peraleda de la Mata desde 1877
Nace en Béjar, hijo de Braulio Parra y de Isidora Yuste
Cura ecónomo de Peromingo en 1901
Escribano público, notario público y apostólico de Puerto de Béjar
Las obras de la anterior iglesia comenzaron en 1963 y se prolongarían hasta septiembre de 1975. En el siglo XX su párroco, Jacinto Hoya, promovió la construcción de una nueva iglesia que estuviera más cerca y accesible para los feligreses. Este nuevo lugar de culto fue una realidad en 2014 dando lugar a la finalización del culto en la primera iglesia.
Su iglesia fue construida a finales del siglo XII, principios del XIII, de etilo gótico. Se conserva de la época de su construcción el ábside y el primer cuerpo de la torre-campanario. Ampliada en 1568 y con fuertes reformas en el siglo siguiente. El 19 de febrero de 1936 fue incendiada quedando tan solo en pie los muros y desapareciendo su interesante artesonado así como el retablo, imágenes y gran parte del archivo. Fue reconstruida con los añadidos de los coros laterales.
Anexionada a la Diócesis de Ávila en 1959 dejando de pertenecer desde entones a la Diócesis de Plasencia, su iglesia se construyo en el siglo XVI. Fue declarada Bien de Interés Cultural con categoría de monumento, el 23 de febrero de 1983, mediante el real decreto 826/1983 publicado en el BOE
Su iglesia es de estilo medieval
La primera piedra de su iglesia se colocó en 1329 aunque su construcción debió ser deficiente, ya que en el siglo XVII se hundió parte de su fábrica, procediéndose a la edificación de otra por iniciativa del duque de Béjar, que contribuyó con fondos propios a la reconstrucción de la misma, de ahí que en la portada del lado norte figure el escudo de la casa ducal
Esta parroquia lo fue durante muchos años de cuatro pueblos, el propio Navacarros, Palomares, Vallejera y La Hoya, cada uno de los pueblos utilizaba una puerta distinta para acudir a los oficios religiosos. Se remonta al siglo XIII, aunque fue reconstruida sobre el año 1644 tras quemarse.
Su iglesia fue construida en el siglo XVI
Ya aparece como Iglesia en el Estatuto Fundamental del Cabildo de la Catedral de Plasencia del Obispo Adán en 1254.
Su iglesia fue construida a finales del siglo XVII
La iglesia se edificó sobre un montículo, en el centro del pueblo, a principios del siglo XVII
Creada en 1896 por Decreto del Obispo Pedro Casas y Souto, hasta su creación los vecinos de esta población pertenecían a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Navacarros
La iglesia se terminó de construir, en su primera fase en el año 1506. Dicha parroquia era dependiente de la Iglesia Matriz de Puente del Congosto
Su iglesia que está datada en finales del siglo XV y principios del XVI
La parroquia se erige en 1722 y su iglesia comenzó a construirse en 1715 a expensas del Canónigo de la Catedral de Plasencia Francisco Hernández Nieto
Creada en 1896 por Decreto del Obispo Pedro Casas y Souto, hasta su creación los vecinos de esta población pertenecían a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Navacarros
Su iglesia inició su construcción en el siglo XIV aunque sería reformada durante el XVI
Era una de las iglesias más antiguas de Béjar y ya es nombrada en 1218 en la "Absolución de los clérigos de Béjar" hecha por el arcediano de Medina Maestre Esteban, debió adquirir cierta importancia a lo largo de la Edad Media, ya que tenía un hospital propio que fue englobado en el de la Parroquia de San Gil en 1573 y también porque al ser su párroco llevaba incluido el de Arcipreste de Béjar. En 1568 al hacerse el arreglo parroquial por el Obispo de Plasencia Pedro Ponce de León la aglutinaron en la Parroquia de Santa María la Mayor junto con las antiguas parroquias de Santiago y San Pedro; por este motivo fue perdiendo importancia y acabo arruinada en 1703, aunque siguió teniendo párrocos.
Su actual iglesia se construyó en 1789 en sustitución de la anterior que se encontraba en mal estado y en otro emplazamiento