Nace en Hervás, hijo de Antonio Pérez y de Francisca Gómez
Nace en Garganta la Olla, hijo de Francisco Pérez y de Ángela Gómez
Nace en La Cabeza de Béjar, hijo de Domingo Pérez y de Tomasa García
Nace en Cabeza de Béjar, hijo de Domingo Pérez y de Tomasa García
Nace en Mesas de Ibor, hijo de Juan Pérez y Ana García
Nace en Mesas de Ibor, hijo de Juan Pérez y de Florentina García
Nace en Cabezuela del Valle, hijo de José Pérez y de Isabel Fernández
Nace en Plasencia, hijo de Francisco Pérez Zapatero y de María Delgado
Nace en Herencia (Ciudad Real)
Ecónomo de Santa Marta de Magasca
Cura de Malpartida de Plasencia
Capellan de la Capellanía María López Burgalés y Alvarado
Nace en Zorita, hijo de Pedro Pérez de Colosía y de Juana Casillas
Nace en Villamesías
Nace en Trujillo, hijo de Martín Pérez Carrasco y María Sánchez
Nace en Casatejada
Canónigo Prebendado
Nace en Guareña, hijo de Alonso Pérez Cabrera y de María Gómez
Nació en Albuñuelas, bautizado el 5 de noviembre de 1666, fue el quincuagésimo quinto Obispo de Plasencia desde el 23 de septiembre de 1715 hasta el 3 de julio de 1720 que fue nombrado Arzobispo de Granada. Catedrático y Vicecanciller de la Universidad de Salamanca, calificador de la Suprema Inquisición, canónigo de Toledo y Salamanca además de Vicario General y Capitular de esta última
Nace en La Almunia de Doña Godina fue colegial del Colegio de San Salvador de Oviedo de Salamanca, teniente de juez metropolitano y vicario general de la provincia compostelana y Obispo de Barbastro en 1766
Racionero
Nace en Medellín, hijo de Diego Fernández Peñalosa y de Ana Holguín Calderón
Nace en Hervás. Canónigo de la Catedral de Santa María de Plasencia
Nace en Plasencia.
Diacono sacristán del Convento de Carmelitas.
Cura Rector de la parroquia de Gargantilla y sus anejos en 1877
Nace en Plasencia, hijo de Juan Bautista Peña Plaza y de María Cruz Francisco
Nace en Sacedón ( Guadalajara )
Fue el sexto Obispo de Plasencia desde 1272 hasta 1284
Nace en Cañamero
Párroco de Campo Lugar desde 1859
Nace en Plasencia, hijo de Melchor de Paz y de Catalina Fernández
Nace en Navaconcejo, hijo de Antolín de Paz y de Luciana Alonso
Párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Villar de Plasencia
Coadjutor de la parroquia de Candelario
Ecónomo de Candelario en 1901
Nace en Jaraiz de la Vera, hijo de Sixto Pavón y de Telesfora Sánchez
Nombramiento como párroco de Collado de la Vera en 1868
Nombramiento como párroco de Puerto de Santa Cruz en 1877
Nombramiento como párroco de Garganta la Olla en 1878
Nace en Casatejada, hijo de José Pavón y de María Jiménez
Nace en Casatejada, hijo de Gaspar Pavón y de María Jara
Nace en Plasencia, hijo de Bernardo Antonio Pavón y de Gabriela Gil
Nace en Arnedo
Nace en Malpartida de Plasencia, hijo de Francisco Pastor y de Gregoria Mateos Fernández
El templo se construyó a finales del siglo XVII, concretamente en el año 1699, tal como figura en uno de los arcos que cruza el recinto
Su parroquia se erigió junto con la colonización del pueblo a partir de 1969
Su iglesia fue construida en el siglo XV
Ya aparece como Iglesia en el Estatuto Fundamental del Cabildo de la Catedral de Plasencia del Obispo Adán en 1254. Los restos de la Iglesia actual se construyeron en el siglo XVI abandonada a mediados del siglo XIX por los graves destrozos que sufrió por las tropas francesas en la Guerra de Independencia
Su iglesia data de finales del siglo XV y a pesar de ser destruida dos veces fue reconstruida en ambas ocasiones
Su iglesia fue construida en el siglo XVIII ha sufrido varias restauraciones a lo largo de los años manteniendo su estructura original
La construcción de su iglesia está datada en "De la Vida de San Vicente Ferrer" hacia 1415 y en el siglo XVIII sufrió algunas reformas
Su iglesia fue construida entre los siglos XVI y XVII y reconstruida en los años 50 del siglo XX
Ya aparece como Iglesia en el Estatuto Fundamental del Cabildo de la Catedral de Plasencia del Obispo Adán en 1254.
Su iglesia se comenzó a construir a mediados del siglo XIII, sobre las ruinas de un templo romano, pero sufrió reformas en el siglo XV y XVII. En 1622 a partir del Sínodo Diocesano alcanzo el grado de archipresbiterial, cabeza de uno de los partidos en que se dividió la diócesis de Plasencia. Sufrió graves destrozos en la Guerra de Independencia y en 1896 es suprimida como parroquia pasando su feligresía a la parroquia de Santa Cecilia de Medellín. En el año 2000 la Iglesia de Santiago comenzó un proceso de restauración, con objeto de recuperar el edificio y darle utilidad como centro de interpretación del Parque Arqueológico de Medellín. La inauguración de la rehabilitación tuvo lugar el día 3 de octubre de 2003 y desde el 2007 es el Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de Medellín
Fue reducida a filial de la Parroquia de Santa María en 1568 por el Obispo Pedro Ponce de León, manteniendo su propio cura rector.
En 1883 el Obispo Pedro Casas y Souto la vuelve a decretar parroquia independiente y nuevamente en 1896 la vuelve a convertir filial de la Parroquia de Santa María.
Hoy en día es sede del Museo de Arte Sacro de Béjar
Su iglesia fue construida en el siglo XIII y ha sufrido varias remodelaciones
Su iglesia fue construida a finales del siglo XII sobre los restos de una antigua ermita cuando las órdenes de Santiago y Pereiro habitaban y defendían Trujillo, se transformo ampliamente en el siglo XVII.
A partir de 1936 paso a ser filial de la Iglesia de San Martín de Tours de Trujillo
En la actualidad la parroquia se suprimió y la iglesia se encuentra desacralizada y es museo municipal