Ya aparece como Iglesia en el Estatuto Fundamental del Cabildo de la Catedral de Plasencia del Obispo Adán en 1254.
El conjunto actual de la iglesia se edificó en el último cuarto del siglo XV (1480), como lo demuestra el escudo de los Reyes Católicos, dilatándose las obras hasta la mitad del siglo XVI. Se llevaron a cabo continuas ampliaciones en los años 1689, 1797 y 1951, como aparecen en inscripciones sitas en el muro de la epístola. La última la de la torre ya que la antigua fue derrumbada por una tormenta en 1935.
El 25 de mayo de 2022 fue declarada bien de interés cultural, con la categoría de monumento, mediante un decreto publicado el 1 de junio de ese mismo año en el Diario Oficial de Extremadura
La parroquia fue erigida el 8 de abril de 1348 por el Obispo Sancho.
Su iglesia actual fue construida en el siglo XVI y primeros del XVII. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural mediante el "Decreto 38/1994, de 7 de marzo, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento la Iglesia Parroquial de Santiago, de Miajadas", publicado en el Diario Oficial de Extremadura el 15 de marzo de 1994.
Su iglesia fue construida en el siglo XVI
Su iglesia fue construida a mediados del siglo XVI y es de corte renacentista
Su iglesia fue construida a mediados del siglo XV, posteriormente ha sufrido varias remodelaciones, siendo la de los años 1956-1959 la más importante, y desde entonces conserva su estado actual.
Su iglesia fue construida a finales del siglo XII sobre los restos de una antigua ermita cuando las órdenes de Santiago y Pereiro habitaban y defendían Trujillo, se transformo ampliamente en el siglo XVII.
A partir de 1936 paso a ser filial de la Iglesia de San Martín de Tours de Trujillo
En la actualidad la parroquia se suprimió y la iglesia se encuentra desacralizada y es museo municipal
Su iglesia fue construida en el siglo XIII y ha sufrido varias remodelaciones
Fue reducida a filial de la Parroquia de Santa María en 1568 por el Obispo Pedro Ponce de León, manteniendo su propio cura rector.
En 1883 el Obispo Pedro Casas y Souto la vuelve a decretar parroquia independiente y nuevamente en 1896 la vuelve a convertir filial de la Parroquia de Santa María.
Hoy en día es sede del Museo de Arte Sacro de Béjar
Ya aparece como Iglesia en el Estatuto Fundamental del Cabildo de la Catedral de Plasencia del Obispo Adán en 1254.
Su iglesia se comenzó a construir a mediados del siglo XIII, sobre las ruinas de un templo romano, pero sufrió reformas en el siglo XV y XVII. En 1622 a partir del Sínodo Diocesano alcanzo el grado de archipresbiterial, cabeza de uno de los partidos en que se dividió la diócesis de Plasencia. Sufrió graves destrozos en la Guerra de Independencia y en 1896 es suprimida como parroquia pasando su feligresía a la parroquia de Santa Cecilia de Medellín. En el año 2000 la Iglesia de Santiago comenzó un proceso de restauración, con objeto de recuperar el edificio y darle utilidad como centro de interpretación del Parque Arqueológico de Medellín. La inauguración de la rehabilitación tuvo lugar el día 3 de octubre de 2003 y desde el 2007 es el Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de Medellín
Su iglesia fue construida entre los siglos XVI y XVII y reconstruida en los años 50 del siglo XX
La construcción de su iglesia está datada en "De la Vida de San Vicente Ferrer" hacia 1415 y en el siglo XVIII sufrió algunas reformas
Su iglesia fue construida en el siglo XVIII ha sufrido varias restauraciones a lo largo de los años manteniendo su estructura original
Su iglesia data de finales del siglo XV y a pesar de ser destruida dos veces fue reconstruida en ambas ocasiones
Su iglesia fue construida en el siglo XV
Su parroquia se erigió junto con la colonización del pueblo a partir de 1969
El templo se construyó a finales del siglo XVII, concretamente en el año 1699, tal como figura en uno de los arcos que cruza el recinto
Nace en Jaraiz de la Vera, hijo de Sixto Pavón y de Telesfora Sánchez
Nombramiento como párroco de Collado de la Vera en 1868
Nombramiento como párroco de Puerto de Santa Cruz en 1877
Nombramiento como párroco de Garganta la Olla en 1878
Nace en Navaconcejo, hijo de Antolín de Paz y de Luciana Alonso
Párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Villar de Plasencia
Coadjutor de la parroquia de Candelario
Ecónomo de Candelario en 1901
Nace en Plasencia.
Diacono sacristán del Convento de Carmelitas.
Cura Rector de la parroquia de Gargantilla y sus anejos en 1877
Nace en Villar de Plasencia, hijo de Luis Pérez Guillén y de Trinidad Ramos
Coadjutor de Jarandilla de la Vera
Ecónomo de Aldeanueva del Camino en 1901
Nace en Monroy
Ecónomo de Millanes en 1901
Párroco de Fresnedoso en 1918
Nace en Cabezuela del Valle, hijo de Antonio Picado y de Catalina Bermejo
Coadjutor de San Andrés de Navalmoral de la Mata
Cura encargado de San Andrés de Navalmoral de la Mata en 1901
Nace en Plasenzuela, hijo de José Piñero y de Mónica Galindo
Coadjutor de Losar de la Vera
Coadjutor de la Cumbre
Ecónomo de Pago de San Clemente
Ecónomo de Berzocana en 1901
Nace en Piornal, hijo de Manuel Julián Prieto y de Ana Pérez
Párroco de San Miguel de Neila de San Miguel en 1894
Toma posesión de la parroquia de Garciaz el día 8-09-1895
Nace en Deleitosa, hijo de José Pulido y de Teresa Ramiro
Clérigo de menores.
Párroco de Cristina en 1881
Párroco de Torrecillas de la Tiesa desde 1882
Toma de posesión como párroco de Aldeanueva de la Vera el día 17-07-1888
Nace en Logrosán, hijo de Diego Quirós y de Petra Saavedra.
Toma posesión de la parroquia de Mengabril el día 11-09- 1896 / 1901
Párroco de Valdetorres en 1918 /
Nace en Navalvillar de Pela, hijo de Francisco Ramos y de Damiana Arroyo
Coadjutor de Zorita
Coadjutor y encargado de la parroquia de Aldeacentenera en 1901
Mayordomo de la Parroquia de San Miguel de la Cruz Dorada de Plasencia
Nace en Trujillo, hijo de Juan Ramos y de Valentina García
Coadjutor de Santiago de Trujillo
Ecónomo de Pago de San Clemente
Ecónomo de Berzocana
Coadjutor de la Cumbre
Coadjutor de Madrigalejo
Ecónomo de Conquista de la Sierra en 1901
Nace en Don Benito, hijo de Francisco Ramos y de María Muñoz
Párroco de Manchita en 1901 / 1918
Párroco de Marlín (Ávila) en 1894
Nace en Orellana la Vieja, hijo de Bartolomé Ramos y de Fernanda Ruiz
Cura ecónomo de la parroquia de Orellana la Vieja en 1894
Toma posesión de la parroquia de Espíritu Santo de Orellana de la Sierra el día 5-09-1895
Nace en Brozas, hijo de Ramón Remedios y de María Gilete
Título de Presbiterado
Sacristán de la Iglesia de San Nicolás de Plasencia
Nombramiento como coadjutor propio de Casatejada desde 1867 hasta 1877
Cura párroco de El Torno en 1881
Nace en Plasencia, hijo de Luis Robles y de Manuela Prudencia Iglesias Hernández
Coadjutor de Talaván y de Jarandilla de la Vera
Ecónomo de Torremenga hasta 1878
Párroco de Bohoyo (Ávila), en 1878
Cura propio de Abertura desde 1888
Toma posesión de la parroquia de Nuestra Señora de las Angustias de Navalmoral de la Mata el día 6-10-1896
Nace en Casas del Castañar, hijo de Manuel Rodicio y de Serafina Sánchez
Ecónomo de San Medel
Ecónomo de la Puebla de San Medel
Coadjutor de Malpartida de Plasencia
Encargado de Villarreal de San Carlos en 1901
Nace en Béjar, hijo de Raimundo Rodríguez y de Clara García´
Título de presbítero desde 1873
Nombramiento y acta de posesión de la parroquia de Jarilla en 1878
Párroco de Jarilla en 1881
Nace en Viandar de la Vera, hijo de Alfonso Jaro y de María Prieto
Párroco de Millanes
Párroco de Ibahernando desde1881
Nace en Béjar, hijo de Laureano Rodríguez y de Luciana Sánchez
Coadjutor de Villanueva de la Vera
Ecónomo de Mirabel (19-05-1901)
Coadjutor de Candelario (10-11-1901)
Nace en Cañamero, hijo de Agustín Rodríguez y de Eusebia Trinidad
Coadjutor de Madrigalejo
Ecónomo de Valdehúncar
Ecónomo de Peraleda de la Mata en 1901
Párroco de Fuentes de Béjar en 1918
Nace en Tapia de Casariego (Oviedo), hijo de José Rodríguez y de María Fernández.
Orden de presbiterado en 7-03-1868
Ex escolapio. ( Contiene el rescripto del papa para ser agregado al clero secular)
Ecónomo de Madrigal de la Vera en 1894
Nace en Garciaz, hijo de Pedro Romero y de Rosa Muñoz
Toma posesión de la Iglesia de Santa Marta el día 3-09-1896
Nace en Trujillo, hijo de Joaquín Benito Romero y de Isabel Romero
Coadjutor de Pasarón de la Vera
Coadjutor de Losar de la Vera
Toma posesión de la Iglesia de Santa Ana el día 1896-02-08
Nace en Béjar, hijo de Bernardo Rufo y de Francisca Bule
Coadjutor de Navacarros
Ecónomo de La Hoya en 1901
Nace en Villanueva de la Vera, hijo de Galo Salido y de Castora Retamal
Coadjutor de Casas de Millán
Presbítero adscrito a la parroquia de la Purísima Concepción de Villanueva de la Vera en 1894
Toma posesión de la Iglesia de Robledillo de la Vera el día 1-09-1895
Cura propio de Talayuela en 1901
Nace en Béjar, hijo de Jerónimo Sánchez Cerrudo y de Josefa Salvatierra
Ecónomo de Navaconcejo en 1877
Párroco de Gilbuena desde 1878
Nace en Béjar, hijo de Manuel Sánchez y de Ramona García
Coadjutor de Zorita y Navalmoral de la Mata
Ecónomo de la parroquia de Santiago de Béjar desde1885
Párroco de Gilbuena en 1894
Nace en Plasencia, hijo de Dionisio Sánchez Díaz y de Irene Macías
Cura ecónomo de Higuera de Albalat en 1894
Toma posesión de la Iglesia de Casas de Belvís el día 5-09-1895
Nace en Torrejoncillo, hijo de Juan Sánchez y de Petronila Serrano
Título de presbiterado
Cura ecónomo de Berzocana en 1877
Nombramiento como cura ecónomo de Santa María de Béjar desde 14-02-1878