Baños de Montemayor

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Baños de Montemayor

        Término General Cáceres (Provincia)

        Términos equivalentes

        Baños de Montemayor

        • Usado para Baños de Granadilla

        • Usado para Baños

        Términos asociados

        Baños de Montemayor

          Baños de Montemayor tiene 234 Descripción archivística

          234 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.02.02093/043 · Unidad documental simple · 1734-3-2 / 1762-7-26
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Escritura de venta por Gregorio González y albacea de su mujer difunta Serafina Gómez de una viña en la hoia del vival por 220 reales de vellón, a Alonso González y a su mujer María Sánchez, signado por el escribano público de número de Baños de Montemayor Alonso García Pascual
          • Traslado de la permuta realizada, el 24 de julio de 1761, de una viña en el lugar de Peña Gorda de Alonso González por otra en la hoia del vival del Colegio mas 100 reales de vellón, signado por el escribano publico de Hervás Tomas Gil
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/042 · Unidad documental simple · 1778-10-15
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de la escritura de fundación del 4 de agosto de 1732 de una misa anual a favor de Pedro Gómez de las Matas, comisario del Santo Oficio, Arcediano de Medellín y Canónigo de la Catedral de Plasencia, dotándola con 1.300 reales de vellón de principal, incluye licencia del ministro general de la Orden, signado el 15 de octubre de 1778 por el escribano público del número de Hervás Francisco Muñoz de la Cruz.
          El inicio es una copia de un mandato, del 29 de mayo de 1778, de Juan Antonio de Aldana y Bustamante, abogado de los Reales Consejos, corregidor de Béjar al escribano público de Hervás para que realice trasladados de la fundación de misas otorgadas ante José Sánchez el 28 de noviembre de 1669, a favor de las hermanas Isabel y María Hernández, vecinas de Peromingo, y otra a favor de Ana Sanz, viuda de Bartolomé Muñoz, vecinos de Baños de Montemayor

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/043 · Unidad documental simple · 1778-10-15
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de la escritura de renuncia de bienes y fundación del 5 de abril de 1754, de cuatro misas anual a favor del lego novicio del Colegio fray Pedro de San Antonio, llamado anteriormente Pedro Estévez, dotándola con 2.00 reales de vellón de principal, incluye licencia del Provisor y Vicario General de Plasencia, Antonio Sánchez Fernández, signado el 15 de octubre de 1778 por el escribano público del número de Hervás Francisco Muñoz de la Cruz.
          El inicio es una copia de un mandato, del 29 de mayo de 1778, de Juan Antonio de Aldana y Bustamante, abogado de los Reales Consejos, corregidor de Béjar al escribano público de Hervás para que realice trasladados de la fundación de misas otorgadas ante José Sánchez el 28 de noviembre de 1669, a favor de las hermanas Isabel y María Hernández, vecinas de Peromingo, y otra a favor de Ana Sanz, viuda de Bartolomé Muñoz, vecinos de Baños de Montemayor

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.04.02.02107/041 · Unidad documental simple · 1778-10-14
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de la escritura de fundación del 11 de julio de 1670 de dos misas anuales por los cónyuges, Francisco Sanz Zúñiga y Ana Sanz dotándole con 320 reales de principal, incluye licencia del ministro general de la Orden, signado el 14 de octubre de 1778 por el escribano público del número de Hervás Francisco Muñoz de la Cruz.
          El inicio es una copia de un mandato, del 29 de mayo de 1778, de Juan Antonio de Aldana y Bustamante, abogado de los Reales Consejos, corregidor de Béjar al escribano público de Hervás para que realice trasladados de la fundación de misas otorgadas ante José Sánchez el 28 de noviembre de 1669, a favor de las hermanas Isabel y María Hernández, vecinas de Peromingo, y otra a favor de Ana Sanz, viuda de Bartolomé Muñoz, vecinos de Baños de Montemayor

          ES 10148 AHDP 03.10.01.01.01.02.02110/001 · Unidad documental compuesta · 1732 / 1833
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Libro que recoge todos los hechos y acontecimientos importantes desde la fundación del Colegio hasta su desaparición.
          Se estructura en los siguientes capítulos literales

          • Advertencias y notas dignas de tenerlas mui presentes
          • A honra y gloria de la S[antí]S[ima] Trinidad
          • Cap[ítulo] 2. Patronato de este Colegio obligaciones, y rentas que tiene por él
          • Cap[ítulo] 3. De las condiciones, y pactos con el Clero de este lugar al tiempo de la fundación
          • Cap[ítulo] 4. De las condiciones, y pactos con el Concejo, y lugar de Herbas al tiempo de la fundación de este Colegio
          • Cap[ítulo] 5. Bulas, y Breves de los Sumos Pontifices, que ay en el Archivo distinctos de los de la redempción, q[ue] de estos se dirá en el capitulo 10
          • Cap[ítulo] 6. Autos, Despachos, sentencias y determinaciones de varios Jueces Eclesiásticos, y noticia de los pleitos, que en sus Tribunales ha litigado este Colegio
          • Cap[ítulo] 7. de los Cuerpos, y reliquias de Santos, que tiene el Colegio
          • Cap[ítulo] 8. Privilegios, y Prisiones R[eale]s y Concegiles: distintos de los de la Redempción: que de estos se tratará en el Capit[ul]o 10
          • Cap[ítulo] 9. Noticia de pleitos q[ue] ha seguido este Colegio en los Tribunales Reales
          • Cap[ítulo] 10. De la Redempción de Cautivos Sus bienes, Bulas, privilegios, y otros Despachos
          • Cap[ítulo] 11. De las memorias, y obligaciones espirituales, que tiene este Colegio
          • Cap[ítulo] 12. De los Patronatos, y Administraciones de obras pías
          • Cap[ítulo] 13. De los Juros, y otras rentas, que tiene este Colegio contra las rentas Reales
          • Cap[ítulo] 14. De los Censos, que a su favor tiene este Colegio
          • Cap[ítulo] 15. De los bienes que tiene este Colegio en este lugar, y los de la Comarca: como son Casas: tierras: viñas: olivos, huertas, Castañares, prados
          • Cap[ítulo] 16. De los bienes a que, en adelante, tiene derecho este Colegio por vía de testamentos, renuncias, mandas
          • Cap[ítulo] 17. De las personas de que ha sido heredero universal este Colegio, del cumplimiento de sus testamentos, y visitas de los ordinarios
          • Cap[ítulo] 18. Compra de las casas, en que oy está el Colegio, oficinas de él, y sus Huertas
          • Cap[ítulo] 19. De los Censos, que contra sí ha tenido, y tiene este Colegio y otras dudas de quantía
          • Cap[ítulo] 20. Del Subsidio que paga cada año este Colegio al Rey por las memorias, q[ue] en él están fundadas
          • Cap[ítulo] 21. De las Capillas, y Sepulturas vendidas in perpetuum
          • Cap[ítulo] 22. De varias escripturas, quadernos, y papeles, que no pertenecen a ningún otro Colegio de este Protocolo
          • Cap[ítulo] 23. De varias licencias para particulares efectos, y Decretos especiales de los Superiores
          • Cap[ítulo] 24. De las cosas notables, y particulares, que suceden en este Colegio
          • Cap[ítulo] 25. De los Presidentes, y Prelados q[ue] ha tenido este Colegio, desde su fundación
          • Cap[ítulo] 26. De los Religiosos que han muerto en este Colegio desde su fundación
          • Cap[ítulo] 27. De las Visitas, que hacen de este Protocolo nuestros P[adres] P[rovinciales] Visitadores
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.03.02107/020 · Unidad documental compuesta · 1666-5-27 / 1742-2-23
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de escritura de venta del 23 de agosto de 1715 de Margarita Pérez, viuda de Jerónimo de la Parra, vecinos de Puerto de Béjar de un molino en la cuesta en la ribera y otro en el sitio de galapagar a Sebastián Domínguez, vecino de Puerto de Béjar, por 2.700 reales de vellón, de los cuales 1.443 y 26 maravedís para pagar a Alonso Gil y Zúñiga, vecino de Béjar, mayordomo y administrador de las rentas del Deán y Cabildo de la Catedral de Plasencia por las deudas del arrendamiento del diezmo de uvas de Hervás de 1709 del difunto marido de la vendedora; otros 588 reales y 8 maravedís para el principal de un censo a favor de Pedro de Tortoles Orantes. Signado por el escribano real y del número de Béjar Sebastián Amado.
            Incluye los antecedentes del pleito y embargo de los bienes por las deudas del arrendamiento del diezmo
          • Traslado de escritura de imposición de censo del 27 de mayo de 1666 de los cónyuges Lorenzo Pérez y María Sánchez, vecinos de Puerto de Béjar, a favor de la memoria que fundó Juan Muñoz de Aguilar, tesorero y canónigo de la Catedral de León de 20.000 maravedís de principal, signado el día de su otorgamiento por el escribano público del número de Béjar Diego Muñoz de Castro
          • Traslado de certificación de Pedro Manuel de Tortoles y Dorantes, Procurador Sindico General de Béjar, curador de los bienes de Francisco de Ceballos y patrono de la memoria Diego Hernández de Herrera, de redención de censo del 29 de agosto de 1715 realizado por Sebastián Domínguez de 20.000 maravedís de principal fundado por Jerónimo de la Parra y María Martín Larregidora, vecinos de Puerto de Béjar el 3 de julio de 1696, signado por el escribano Tomas de Silva
          • Traslado de imposición de censo del 3 de julio de 1696 fundado por Jerónimo de la Parra y María Martín Larregidora a favor de la memoria del licenciado Diego Hernández de Herrera, del consejo y cámara del Duque de Béjar, de 20.000 maravedís de principal, hipotecando un molino en el arroyo del orcajuelo con una huerta con parral y otro molino en el río Cuerpo de Hombre, signado el día de su otorgamiento por el escribano público y del número de Béjar Juan Hernández de Vega
          • Certificación del escribano público del número de Béjar Juan Pio Sánchez, del pago de Sebastián Domínguez de 180 reales de vellón a Pedro Campo, vecino de Baños de Montemayor, como administrador de los bienes de su difunta mujer Margarita Pérez, por la sentencia interpuesta en el pleito de revocación de la venta de dos molinos que había interpuesto, signado el 23 de febrero de 1742
          • Traslado de escritura de venta realizada el 3 de octubre de 1727 por los cónyuges Francisco Martín Salvador y María Pérez La Cubera, vecinos de Puerto de Béjar, de una casa con corral a Sebastián Domínguez por 277 reales de vellón y 17 maravedís, signado en 1729 por el escribano de Béjar Tomás de Silva Espinosa
          • Traslado de escritura de venta realizada el 29 de octubre de 1734 por José Gil, vecino de Puerto de Béjar, de un castañar con linar en el sitio de los llanillos, a Sebastián Domínguez por 255 reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano de Puerto de Béjar Bernardo de la Parra
          • Traslado de escritura de venta realizada el 19 de abril de 1718 por María Pérez, viuda de Baltasar del Valle y Juan González Garrio como apoderado de Elena Pérez, vecinos de Puerto de Béjar, de un castañar cerrado en el sitio de nativaños, con una carga de misas en la Iglesia de Puerto de Béjar de 7 reales y medio, a Sebastián Domínguez por 1415 reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano de Puerto de Béjar Bernardo de la Parra
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02093/006 · Unidad documental compuesta · 1672-02-07 / 1738-5-1
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia
          • Traslado signado por el escribano de su majestad y del primer número de la Chancillería de Valladolid, Francisco Andrés García, por la ejecución de la multa a Manuel Rodríguez, de Abadía, por la fianza que dio por su hijo Diego Rodríguez para no entrar en prisión de la condenada sentenciada, de la venta a favor del ministro del colegio Martín de San Bernardo de una viña en el sitio de las vegas, otra viña en la laguna, una casa con bodega, lagar, pilón y 289 cantaros en el barrio de abajo de Aldeanueva del Camino por 7191 reales.
            Con los siguientes censos como cargas, dos a favor de la Demanda del santísimo Sacramento de la Parroquia de Nuestra Señora del Olmo de Aldeanueva del Camino, una de una viña de 220 reales de vellón en el lugar de la cuesta y otra de 150 reales de una casa y un linar en Aldeanueva del Camino, y otro censo de 3.566 reales de vellón en las memorias pías de Hernán Sánchez Paniagua, Juana de Rozas y de Leonor Rodríguez de Cáceres, todas ellas en el Convento de San Francisco de Plasencia.
            Contiene certificación del receptor, Francisco Andrés García, de la toma de posesión de los bienes por el ministro del colegio Martín de San Bernardo el 3 de febrero 1733.
            Incluye:
          • Traslado del 1 de mayo de 1738 de la redención de los censos a favor de la Demanda del santísimo Sacramento de la Parroquia de Nuestra Señora del Olmo de Aldeanueva del Camino, adjunta escrituras de imposición de ambos censos del 15 de enero de 1676 y del 7 de febrero de 1672.
          • Traslado del 15 de abril de 1738 de la redención del censo a favor del Convento de San Francisco de Plasencia, adjunta escritura de imposición del censo del 4 de diciembre de 1728.
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02093/036 · Unidad documental compuesta · 1713-11-6 / 1735-12-31
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Conjunto de escrituras que son:

          • Traslado de la venta realizada, el 4 de noviembre de 1713, por Alonso Sánchez Martín, marido de la difunta Catalina Martín, Pedro de Lomo y Francisco de Lomo en 1700 reales de vellón de una viña con tomillar en la fuente del toro, linde del camino real, signado por el escribano publico del numero de Baños de Montemayor Alonso García Pascual el 6 de noviembre de 1713
          • Traslado de la venta realizada, el 5 de febrero de 1714, por Juan Sánchez Hernández en 480 reales de vellón de una viña en la fuente del toro, signado por el escribano publico del numero de Hervás Francisco Gil
          • Traslado de la donación realizada, el 10 de marzo de 1716, por Isabel García, viuda de José García, el Vizarro, de una viña con su eriazo en la fuente del toro, signado por el escribano publico del numero de Baños de Montemayor Alonso García Pascual
          • Traslado de la permuta realizada, el 13 de febrero de 1722, por Juan Barroso, de una viña con su eriazo en la fuente del toro, por otra viña del Colegio con una higuera y su eriazo en la fuente del toro, signado por el escribano publico del numero de Baños de Montemayor Alonso García Pascual el 12 de marzo de 1722
          • Traslado de la venta realizada, el 25 de octubre de 1731, por Fernando Flores en 320 reales de vellón de una viña en la fuente del toro, signado por el escribano publico del numero de Baños de Montemayor Francisco Hernández Montero el 25 de abril de 1732
          • Traslado de la venta realizada, el 3 de noviembre de 1731, por Manuel Álvarez en 380 reales de vellón de una viña en la fuente del toro, signado por el escribano publico del numero de Baños de Montemayor Francisco Hernández Montero el 21 de abril de 1732
          • Traslado de la venta realizada, el 9 de enero de 1732, por Pedro Regidor en 300 reales de vellón de una viña en la fuente del toro, signado por el escribano publico del numero de Baños de Montemayor Alonso García Pascual
          • Traslado de la venta realizada, el 25 de marzo de 1732, por los cónyuges Alonso González y Ana Sánchez en 500 reales de vellón de una viña en la fuente del toro, signado por el escribano publico del numero de Baños de Montemayor Francisco Hernández Montero
          • Traslado de la venta realizada, el 18 de mayo de 1732, por Juan González del Castañar en 712 reales de vellón de una viña en la fuente del toro, signado por el escribano publico del numero de Baños de Montemayor Francisco Hernández Montero el 24 de mayo de 1732
          • Traslado de la venta realizada, el 22 de marzo de 1735, por los cónyuges Juan Barroso y Manuela Gómez en 212 reales de vellón de una viña en la fuente del toro, signado por el escribano publico del numero de Baños de Montemayor Alonso García Pascual
          • Traslado de la venta realizada, el 31 de diciembre de 1735, por Bernardo Sánchez Mozo como testamentario de su padre Bernardo Sánchez, ambos de la Garganta, en 400 reales de vellón de una viña en la fuente del toro, signado por el escribano del Rey y publico de Baños de Montemayor Bartolomé Taravilla Horózco
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02101/001 · Unidad documental compuesta · 1705-3-5 / 1742-12-14
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de la permuta realizada, el 15 de febrero de 1727, entre Pedro Neila, vecino del Puerto de Béjar, y el Ministro Fray Juan de San Bernardo, de una cerrada de mata en la fuente del espino, término de Montemayor del Río, por un prado en la fuente de los recueros en Puerto de Béjar del Colegio, signado el 17 de diciembre de 1735, por el escribano público de Puerto de Béjar Bernardo de la Parra.
          • Traslado de la permuta realizada, el 22 de agosto de1740, entre los cónyuges Pedro Esteban y Ana Sánchez, vecinos del Puerto de Béjar, y el Ministro Fray Antonio de San Adrián, de una cerrada con sus castaños en la casa del judío, en Peñacaballera, por un linar del Colegio en la cerrada del monte en Puerto de Béjar, signado el 14 de diciembre de 1742, por el escribano público de Hervás Tomás Gil.
          • Traslado de la venta realizada, el 28 de enero de 1705, por Pedro Bravo de Carvajal, vecino de Plasencia, como testamentario de su mujer Ana Galindo y Bolivar, de un linar con sus castaños en la cerrada del monte y de una cerrada de pan en los husillos, ambas en Puerto de Béjar. Habiendo sido adjudicadas por un concurso de acreedores de un censo de 200 ducados de la dote de su mujer a cargo del cura Alonso González de la Parroquia de San Pedro de Béjar, incluye autos de 1679, venta realizada por 1800 reales de vellón signado el 5 de marzo de 1705, por el escribano público de Baños de Montemayor Antonio García Pascual.
          • Traslado de la venta realizada el 19 de marzo de 1714 por Francisco Sánchez de las Heras, vecino de Puerto de Béjar, de un castañarejo en las cerradas del monte de Puerto de Béjar por doscientos reales de vellón, signado el día de su otorgamiento por el escribano de Hervás Francisco Gil
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02107/014 · Unidad documental compuesta · 1710-7-14
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de venta realizada el 21 de agosto de 1707 por los cónyuges Francisco Neila e Isabel del Guijo, vecinos de Puerto de Béjar, de un castañar en el sitio de la podereja, a Francisco la Renta, vecino de Baños de Montemayor por 1.100 reales de vellón, signado en 1710 por el escribano público de Puerto de Béjar Felipe Domínguez
          • Traslado de venta realizada el 13 de junio de 1710 por Francisco de la Renta, vecino de Baños de Montemayor, de un castañar en el sitio de la fuente de los yelgos, al Colegio por 700 reales de vellón, signado el 14 de junio de 1710 por el escribano público de Baños de Montemayor Alonso García Pascual
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02039/041 · Unidad documental compuesta · 1725-3-23 / 1734-6-9
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Contiene:

          • Traslado de la donación por limosna realizada, el 22 de mazo de 1725 por María Flores, mujer de Alonso García de las Vacas, signado por el escribano publico de Baños de Montemayor Alonso García Pascual, el 23 de marzo de 1725
          • Traslado de la venta realizada, el 19 de marzo de 1728, por Francisco Gil, de Peñacaballera de una viña con eriazo por 240 reales, signado por el escribano de Puerto de Béjar Bernardo de la Parra, el 9 de junio de 1734
          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02039/040 · Unidad documental simple · 1732-12-2
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de la venta realizada por Juan Rafael de Neila, vecino de La Garganta, en 223 reales de vellón de una viña en las vegas, signado por el escribano publico de Hervás Francisco Gil

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02039/042 · Unidad documental simple · 1734-3-4
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de la venta realizada, el 19 de febrero de 1734, por Bernardo Gómez y Manuel Gómez, albaceas de su madre María Florez Rendijo, por 560 reales de vellón, signado por el escribano publico de Baños de Montemayor Alonso García Pascual, el 4 de marzo de 1734

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02093/039 · Unidad documental simple · 1732-03-9
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de la venta realizada, el 6 de octubre de 1731, por Francisco Neila, albacea de Alonso Corrales, vecinos de La Garganta, en 250 reales de vellón de una viña en el toledillo, signado por el escribano publico de número de Baños de Montemayor Alonso García Pascual

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.01.02093/035 · Unidad documental simple · 1717-8-19
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de la venta realizada, el 18 de agosto de 1717, por Esteban Sánchez Colmenar en 900 reales de vellón de una casa bodega en el barrio de la puente, signado por el escribano publico del numero de Baños de Montemayor Alonso García Pascual

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.02.02093/038 · Unidad documental simple · 1772-07-26
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de la permuta realizada, el 24 de julio de 1761, entre Juan García Bajo de una viña en la viguilla mongil, por otra del colegio en el lugar del toledillo, signado por el escribano publico de Hervás Tomas Gil

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.02.02093/005 · Unidad documental simple · 1789-10-09
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado signado por el escribano público del Rey y de número de Hervás, Francisco Muñoz de la Cruz, de la permuta realizada, el 26 de septiembre de 1789, entre Francisco Tostado de Tortoles, vecino de Baños de Montemayor, y el Colegio de Descalzos Trinitarios de Hervás de cinco viñas que posee el colegio en Baños de Montemayor por una de francisco en Aldeanueva del Camino

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/002 · Unidad documental compuesta · 1774-8-4 / 1774-8-5
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de imposición de censo al redimir y quitar del 8 de octubre de 1762 a los hermanos Blas y Diego Regidor, vecinos de Baños de Montemayor de 23.000 reales de vellón de principal a favor del Colegio, signado el 4 de agosto de 1774 por el escribano público del número de Hervás, Francisco Muñoz de la Cruz.
          Anotada en el Oficio de Hipotecas de Béjar el 4 de agosto de 1774 por Antonio Miranda
          Anotada en el Oficio de Hipotecas de Montemayor del Río el 5 de agosto de 1774 por Francisco Hernández

          ES 10148 AHDP 03.10.01.02.02.06.02118/001 · Unidad documental compuesta · 1700-05-10 / 1774-8-4
          Forma parte de Institutos de vida consagrada de la Diócesis de Plasencia

          Traslado de imposición de censo al redimir y quitar del 10 de mayo de 1700 a los cónyuges Alonso Gómez y María García Gómez, vecinos de Baños de Montemayor de 37.600 maravedís de principal a favor del Colegio, signado el día de su otorgamiento por el familiar del Santo Oficio, escribano público del número de Baños de Montemayor, Diego Martín de la Torre.
          Anotada en el Oficio de Hipotecas de Béjar el 4 de agosto de 1774 por Antonio Miranda