Convento del Espíritu Santo de Hoyos

Open original Digital object

Identity area

Type of entity

Corporate body

Authorized form of name

Convento del Espíritu Santo de Hoyos

Parallel form(s) of name

    Standardized form(s) of name according to other rules

      Other form(s) of name

        Identifiers for corporate bodies

        7599

        Description area

        Dates of existence

        1558 / 1835

        History

        El fundador del convento del Espíritu Santo fue Pablo Pérez, que acompañó a los hermanos Pizarro en la conquista del Perú y recibió privilegios de nobleza por parte de Felipe II. Comenzó construyendo una capilla junto a su casa, obteniendo el 25 de mayo de 1556 la licencia del obispo Enríquez de Almansa para que se pudiese dar misa en ella. El 1 de septiembre de 1558 se produce la toma de posesión por parte de la comunidad de frailes, siendo su primer padre guardián fray Francisco de Chaves. El convento pasaría a formar parte de la provincia franciscana de San Miguel. Existe constancia de que el 31 de julo de 1567 se habían iniciado unas obras para ampliar y mejorar el convento, dichas obras se prolongarían por varias décadas, llegando a ser terminadas en su mayor parte en 1641.
        La vida del convento cesó en 1835 cuando tuvo que cerrar sus puertas tras la exclaustración decretada por Mendizábal.

        Places

        Convento del Espíritu Santo de Hoyos
        El templo conventual fue construido con sillería en el exterior y mampostería gruesa en el interior. De los pocos restos de muro conservados, destacan los de la cabecera y el lado del evangelio. Este último se ubica al este y es el primero que se ve desde fuera, manteniéndose cuasi intacto. Está reforzado con cinco contrafuertes de granito para sostener las desaparecidas bóvedas. Conserva la portada que daba entrada al templo desde el exterior, a la que se accedía a través de unas escaleras, en la actualidad desaparecidas. Abre en arco de medio punto con dovelas de gran tamaño y en su parte superior hay un escudo de granito alusivo al fundador.
        Por el interior, la iglesia constaba una sola nave de tres tramos más capilla mayor. Del cierre superior del espacio no se conservan restos, aunque se cree que debió ser con bóvedas nervadas. La tribuna coral se disponía a los pies, sin vestigios, salvo los arranques de las bóvedas de arista. La sacristía se situaba en el lado de la epístola, junto al ábsid

        Legal status

        Functions, occupations and activities

        Mandates/sources of authority

        Internal structures/genealogy

        General context

        Relationships area

        Related entity

        Primera Orden de San Francisco (1209 / ~)

        Identifier of related entity

        ES-10148-AHDP-AUT-564948

        Category of relationship

        hierarchical

        Type of relationship

        Primera Orden de San Francisco superior del Convento del Espíritu Santo de Hoyos

        Dates of relationship

        1558 - 1835

        Description of relationship

        Access points area

        Place access points

        Occupations

        Control area

        Authority record identifier

        ES-28079-PARES-AUT-7599

        Institution identifier

        CIDA

        Rules and/or conventions used

        ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.NPA2 - Normas para la elaboración de Puntos de Acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. 2º Versión. Noviembre de 2012. [Norma no publicada. En proceso de evaluación].

        Status

        Final

        Level of detail

        Minimal

        Dates of creation, revision and deletion

        2024-05-27. Importado
        2024-11-29. Revisado

        Language(s)

        • Spanish

        Script(s)

        • Latin

        Sources

        Maintenance notes

        Gorka Díaz Majada