Diocesis

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Diocesis

        Diocesis

        Términos equivalentes

        Diocesis

          Términos asociados

          Diocesis

            Diocesis tiene 391 Registro de autoridad

            Vivas Tovar, Juan Andrés (1846 /)
            ES-10148-AHDP-AUT-468022 · Persona · 1846-01-29

            Nace en Aldeacentenera, hijo de Manuel Vivas y de Ángela Tovar
            Coadjutor de Belvís de Monroy y Aldeacentenera
            Ecónomo de Retamosa y encargado de Robledollano
            Párroco de Pago de San Clemente en 1888

            Vivas Rodríguez, Wenceslao (1837 /)
            Persona · 1837-03-21

            Nace en Casafranca (Salamanca), hijo de Manuel Vivas y Josefa Rodríguez.
            Presbítero desde 1860
            Ecónomo de Los Santos (Salamanca) el día 11-06-1863
            Párroco de Pizarral (Salamanca) el día 17-01-1864
            Párroco de Miranda del Castañar (Salamanca) desde día 13-06-1879

            Vicente Valencia, Isidro (1840 /)
            ES-10148-AHDP-AUT-466592 · Persona · 1840-10-25

            Nace en Robledillo de la Vera, hijo de Isidro Vicente y de Isabel Valencia
            Coadjutor de Berzocana desde 1863
            Párroco de Navezuelas desde 1881

            Suarez Cabezas, Alfonso
            ES-10148-AHDP-AUT-639876 · Persona

            Provisor y Vicario General de Plasencia, abogado de los Reales Consejos

            Seminario Diocesano de Plasencia
            ES-10148-AHDP-AUT-650421 · Entidad colectiva · 1661 / ~

            En nuestra Diócesis, por varias razones, tardó en ponerse en práctica lo decretado en el Concilio de Trento. El primer antecedente es el Colegio del Río o Colegio de San Fabián, fundado por el canónigo D. Fabián de Monroy en el año 1578, quince años después de la culminación del Concilio de Trento. El comienzo de este Colegio, el Colegio de los dominicos fundado en el siglo XV y el de los jesuitas, hacía tal vez menos urgente la puesta en marcha de un Seminario específico tal y como mandó el Concilio tridentino. Al final de la primera mitad del siglo XVII, como consta en Acta Capitular del día 8 de junio de 1645 se dan los primeros pasos para convertir el Colegio de San Fabián en Seminario.
            Tres años después, en 1648 el canónigo Fernando González Vázquez, dona, en dos veces, 6.000 ducados y 16.500 reales a favor del futuro Seminario. Dos años más tarde en vida del Obispo Fray Francisco Guerra, el Cabildo manda llamar a un Padre Trinitario Descalzo, residente en el convento de Hervás para que examine los planos de la construcción del Seminario. El Obispo D. Luís Crispí de Borja será el que edifique el Seminario en el año 1.661 con capacidad limitada, que más tarde sería derruido por ser insuficiente, construyéndose otro edificio “más capaz”. Para esta nueva construcción, el Obispo hace al Cabildo la siguiente propuesta: intentar hacer un trueque con las monjas de la Encarnación. Evidentemente esta pretensión del Obispo no prosperó como se confirma a lo largo de la historia.
            En tiempos del Obispo D. Diego Sarmiento de Valladares se pone en marcha el Seminario, cuya fecha de inicio es la del 19 de Julio 1670 como consta en el Archivo del Seminario, Durante la segunda mitad del siglo XIX el obispo Gregorio María López y Zaragoza (†1869) inició unas obras que dieron lugar al actual edificio, probablemente bajo la dirección de Balbino Marrón y Ranero. Y el último gran impulso del Seminario proviene del pontificado de Pedro Casas y Souto (†1906) que inauguró el actual edificio en 1879, que más tarde servirá de Cuartel de Milicias, Escuelas de Instrucción Primaria, Superior y Elemental y Hospital de Campaña. Mientras tanto los seminaristas pasaron al edificio de los Padres dominicos y al edificio del Seminario Menor. En la actualidad el edificio está, de nuevo, en Obras para seguir cumpliendo con su misión: la formación de los futuros sacerdotes. Este breve recorrido por su historia desde su fundación hasta hoy, nos ayudará a amarle más como institución viva de la Diócesis.
            Dada la escasez del número de vocaciones al sacerdocio, para asegurar una formación más integral, a partir del curso 2017/18 los seminaristas de Plasencia han sido trasladados a Salamanca, donde residen en el Seminario de Ávila, cuyo rector es Don Garpar Hernández Peludo, junto a seminaristas de otras seis diócesis, y siguen su formación académica en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia. El responsable de su atención, por parte de la diócesis, como Rector, es Don Fernando Valverde Berrocoso.

            Sánchez, Tomás
            Persona

            Presbítero desde 1874
            Ecónomo de Santa María de Béjar en 1877
            Párroco de Valdelacasa y su anejo Puebla de San Medel desde 1878

            ES-10148-AHDP-AUT-647529 · Persona

            Fue canónigo doctoral de la Catedral de Plasencia, visitador general, Vicario General y Provisor del Obispado de Plasencia. Comendador de la Real orden americana de Isabel la Católica

            Sánchez Serrano, Pedro (1846 /)
            ES-10148-AHDP-AUT-467148 · Persona · 1846-12-22

            Nace en Torrejoncillo, hijo de Juan Sánchez y de Petronila Serrano
            Título de presbiterado
            Cura ecónomo de Berzocana en 1877
            Nombramiento como cura ecónomo de Santa María de Béjar desde 14-02-1878

            Sánchez Cerrudo, Remigio (1844 /)
            ES-10148-AHDP-AUT-468401 · Persona · 1844-10-01

            Nace en Béjar, hijo de Jerónimo Sánchez Cerrudo y de Josefa Salvatierra
            Ecónomo de Navaconcejo en 1877
            Párroco de Gilbuena desde 1878

            Sánchez Arteaga, Manuel
            ES-10148-AHDP-AUT-649012 · Persona

            Secretario de Cámara del Obispo José Ávila Cueva y Lamas

            Ruiz de Vallejo, Manuel
            ES-10148-AHDP-AUT-584230 · Persona

            Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia y abogado de los reales consejos

            Rozas, Juan Ubaldo de
            ES-10148-AHDP-AUT-583847 · Persona

            Abogado de los reales consejos, Canónigo Penitenciario y Tesorero de la Catedral de Plasencia, Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia

            ES-10148-AHDP-AUT-466054 · Persona · 1836-09-14

            Nace en Viandar de la Vera, hijo de Alfonso Jaro y de María Prieto
            Párroco de Millanes
            Párroco de Ibahernando desde1881

            Rodríguez García, Sebastián (1848 /)
            ES-10148-AHDP-AUT-468492 · Persona · 1848-01-20

            Nace en Béjar, hijo de Raimundo Rodríguez y de Clara García´
            Título de presbítero desde 1873
            Nombramiento y acta de posesión de la parroquia de Jarilla en 1878
            Párroco de Jarilla en 1881

            Robles Iglesias, José María (1842 /)
            ES-10148-AHDP-AUT-575816 · Persona · 1842-08-15

            Nace en Plasencia, hijo de Luis Robles y de Manuela Prudencia Iglesias
            Coadjutor de Talaván y de Jarandilla de la Vera
            Ecónomo de Torremenga hasta 1878
            Párroco de Bohoyo (Ávila), en 1878
            Cura propio de Abertura en 1888

            Remedios Gilete, Mateo (1841 / )
            ES-10148-AHDP-AUT-466970 · Persona · 1841-09-21

            Nace en Brozas, hijo de Ramón Remedios y de María Gilete
            Título de Presbiterado
            Sacristán de la Iglesia de San Nicolás de Plasencia
            Nombramiento como coadjutor propio de Casatejada desde 1867 hasta 1877
            Cura párroco de El Torno en 1881

            Ramos Muñoz, Miguel (1865 /)
            ES-10148-AHDP-AUT-469444 · Persona · 1865-09-28

            Nace en Don Benito, hijo de Francisco Ramos y de María Muñoz, fue párroco de Manchita en 1918

            Ramos Collazo, Francisco
            ES-10148-AHDP-AUT-586856 · Persona

            Mayordomo de la Parroquia de San Miguel de la Cruz Dorada de Plasencia

            Ramírez de Arellano y Orellana, José
            ES-10148-AHDP-AUT-585977 · Persona

            Procurador, abogado de los Reales Consejos, visitador general eclesiástico, Provisor y Vicario General interino de la Diócesis de Plasencia

            Pulido Ramiro, Justo (1854 /)
            ES-10148-AHDP-AUT-468802 · Persona · 1854-05-28

            Nace en Deleitosa, hijo de José Pulido y de Teresa Ramiro
            Clérigo de menores.
            Párroco de Cristina en 1881
            Párroco de Torrecillas de la Tiesa desde 1882
            Toma de posesión como párroco de Aldeanueva de la Vera el día 17-07-1888

            Peña Sánchez, Juan Higinio (1840 /)
            ES-10148-AHDP-AUT-651022 · Persona · 1840-01-11

            Nace en Plasencia.
            Diacono sacristán del Convento de Carmelitas.
            Cura Rector de la parroquia de Gargantilla y sus anejos en 1877

            ES-10148-AHDP-AUT-467368 · Persona · 1842-10-27

            Nace en Jaraiz de la Vera, hijo de Sixto Pavón y de Telesfora Sánchez
            Nombramiento como párroco de Collado de la Vera en 1868
            Nombramiento como párroco de Puerto de Santa Cruz en 1877
            Nombramiento como párroco de Garganta la Olla en 1878

            ES-10148-AHDP-AUT-1046 · Entidad colectiva

            El templo se construyó a finales del siglo XVII, concretamente en el año 1699, tal como figura en uno de los arcos que cruza el recinto

            ES-10148-AHDP-AUT-906 · Entidad colectiva

            Su iglesia fue construida en el siglo XVIII ha sufrido varias restauraciones a lo largo de los años manteniendo su estructura original

            ES-10148-AHDP-AUT-722 · Entidad colectiva

            La construcción de su iglesia está datada en "De la Vida de San Vicente Ferrer" hacia 1415 y en el siglo XVIII sufrió algunas reformas

            Parroquia de Santiago de Medellín
            ES-10148-AHDP-AUT-5278 · Entidad colectiva · Siglo XIII / 1896

            Ya aparece como Iglesia en el Estatuto Fundamental del Cabildo de la Catedral de Plasencia del Obispo Adán en 1254.
            Su iglesia se comenzó a construir a mediados del siglo XIII, sobre las ruinas de un templo romano, pero sufrió reformas en el siglo XV y XVII. En 1622 a partir del Sínodo Diocesano alcanzo el grado de archipresbiterial, cabeza de uno de los partidos en que se dividió la diócesis de Plasencia. Sufrió graves destrozos en la Guerra de Independencia y en 1896 es suprimida como parroquia pasando su feligresía a la parroquia de Santa Cecilia de Medellín. En el año 2000 la Iglesia de Santiago comenzó un proceso de restauración, con objeto de recuperar el edificio y darle utilidad como centro de interpretación del Parque Arqueológico de Medellín. La inauguración de la rehabilitación tuvo lugar el día 3 de octubre de 2003 y desde el 2007 es el Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de Medellín

            Parroquia de Santiago de Béjar
            ES-10148-AHDP-AUT-101190 · Entidad colectiva

            Fue reducida a filial de la Parroquia de Santa María en 1568 por el Obispo Pedro Ponce de León, manteniendo su propio cura rector.
            En 1883 el Obispo Pedro Casas y Souto la vuelve a decretar parroquia independiente y nuevamente en 1896 la vuelve a convertir filial de la Parroquia de Santa María.
            Hoy en día es sede del Museo de Arte Sacro de Béjar

            ES-10148-AHDP-AUT-100926 · Entidad colectiva

            Su iglesia fue construida a finales del siglo XII sobre los restos de una antigua ermita cuando las órdenes de Santiago y Pereiro habitaban y defendían Trujillo, se transformo ampliamente en el siglo XVII.
            A partir de 1936 paso a ser filial de la Iglesia de San Martín de Tours de Trujillo
            En la actualidad la parroquia se suprimió y la iglesia se encuentra desacralizada y es museo municipal

            ES-10148-AHDP-AUT-992 · Entidad colectiva

            Su iglesia fue construida a mediados del siglo XV, posteriormente ha sufrido varias remodelaciones, siendo la de los años 1956-1959 la más importante, y desde entonces conserva su estado actual.

            ES-10148-AHDP-AUT-861 · Entidad colectiva · 1348-04-08 / ~

            La parroquia fue erigida el 8 de abril de 1348 por el Obispo Sancho.
            Su iglesia actual fue construida en el siglo XVI y primeros del XVII. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural mediante el "Decreto 38/1994, de 7 de marzo, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento la Iglesia Parroquial de Santiago, de Miajadas", publicado en el Diario Oficial de Extremadura el 15 de marzo de 1994.

            ES-10148-AHDP-AUT-838 · Entidad colectiva · Siglo XIII / -

            Ya aparece como Iglesia en el Estatuto Fundamental del Cabildo de la Catedral de Plasencia del Obispo Adán en 1254.
            El conjunto actual de la iglesia se edificó en el último cuarto del siglo XV (1480), como lo demuestra el escudo de los Reyes Católicos, dilatándose las obras hasta la mitad del siglo XVI. Se llevaron a cabo continuas ampliaciones en los años 1689, 1797 y 1951, como aparecen en inscripciones sitas en el muro de la epístola. La última la de la torre ya que la antigua fue derrumbada por una tormenta en 1935.
            El 25 de mayo de 2022 fue declarada bien de interés cultural, con la categoría de monumento, mediante un decreto publicado el 1 de junio de ese mismo año en el Diario Oficial de Extremadura

            ES-10148-AHDP-AUT-777 · Entidad colectiva

            La iglesia se comenzó a construir en 1545 a instancias del Obispo de Plasencia Gutierre de Vargas Carvajal, quien mediante una escritura otorgada en Jaraicejo el 30 de enero de 1545 encargó la obra al maestro trujillano Sancho de Cabrera y está declarada como Monumento Histórico Artístico de interés provincial y Bien de Interés Cultural.

            ES-10148-AHDP-AUT-77216 · Entidad colectiva

            Su iglesia fue construido originalmente en los siglos XIV-XV en un estilo gótico mudéjar, aunque ha sido reformado a lo largo del tiempo. Está declarado Bien de Interés Cultural desde 1976.

            ES-10148-AHDP-AUT-789 · Entidad colectiva

            La actual parroquia es fruto de la fusión de las dos parroquias que existían anteriormente en la población, la Parroquia de Santa María de Guareña y la Parroquia de San Gregorio de Guareña.
            La construcción de la iglesia de la Parroquia de Santa María comenzó en los primeros meses del año 1557, siendo obispo de la Diócesis de Plasencia Gutiérre Vargas de Carvajal.​ Las obras no terminarán hasta 1700 con el recrecimiento final de los dos cuerpos y cúpula de la torre, como consta grabado en una de las ventanas de la misma. En 1900 sufrió el desplome de la bóveda del coro y se consagro nuevamente en 1917. Su retablo del siglo XVII fue destruido casi completamente al inicio de la Guerra Civil. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1990.
            La iglesia de la Parroquia de San Gregorio fue inicialmente construida como ermita en el siglo XVIII y posteriormente convertida en parroquia en 1896

            ES-10148-AHDP-AUT-603690 · Entidad colectiva · Siglo XIII / Siglo XIX

            De la primitiva iglesia de la Magdalena de Plasencia tardorrománica del siglo XIII, únicamente quedan las ruinas y algunos restos de lo que fue su cementerio.
            Durante la Guerra de Independencia el templo quedó en ruinas, por lo que fue desamortizado y se le dio un nuevo uso como corral hasta el siglo XX.
            Desde 2013 y hasta la actualidad está siendo gestionada por la Asociación Extremeña para la Promoción de la Artesanía, convirtiéndose en un espacio para el fomento de la artesanía