Jurisdicción eclesiástica

Taxonomía

Código

05

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Jurisdicción eclesiástica

        Jurisdicción eclesiástica

        Términos equivalentes

        Jurisdicción eclesiástica

          Términos asociados

          Jurisdicción eclesiástica

            Jurisdicción eclesiástica tiene 306 Registro de autoridad

            Villanueva, Teodoro
            Persona

            Notario Mayor del Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Plasencia

            Villanueva, Mariano
            ES-10148-AHDP-AUT-586236 · Persona

            Provisor y Vicario General

            Viga, Francisco de
            ES-10148-AHDP-AUT-578469 · Persona

            Arcediano de Béjar, Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia

            Ventura de Echeverría, Fermín
            Persona

            Provisor y Vicario General del Obispado de Plasencia, del gremio y claustro de la universidad de Salamanca y opositor a sus catedras

            ES-10148-AHDP-AUT-571831 · Entidad colectiva · 1189 / -

            En los inicios de la Iglesia, los Obispos asumieron personalmente la función judicial para resolver conflictos entre cristianos, o entre fieles y la propia Iglesia. Pero a partir del siglo IV, cuando la vida eclesial se fue complicando y los Obispos estaban más ocupados, poco a poco empezaron a compartir la función judicial con unos jueces ayudantes (la episcopalis audientia), hasta que finalmente les confiaron completamente esta función para dictar justicia en nombre del propio obispo. Habían nacido los tribunales eclesiásticos.

            En la actualidad, el derecho canónico preceptúa que el obispo diocesano es el juez nato en su diócesis, pero que debe nombrar un vicario judicial que ejerza ordinariamente de juez en su nombre (cánones. 1419-1420). Este vicario judicial, con el resto de jueces y de oficiales, constituyen el Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Plasencia

            Torres y Páez, Lucas
            Persona

            Notario mayor interino de la Audiencia Episcopal y Tribunal Eclesiástico de la Diócesis de Plasencia

            Tirado Beltrán, Diego
            ES-10148-AHDP-AUT-583703 · Persona

            Provisor y Vicario General

            Suarez Cabezas, Alfonso
            Persona

            Provisor y Vicario General de Plasencia, abogado de los Reales Consejos

            Serrano Álvarez, José (notario)
            ES-10148-AHDP-AUT-571827 · Persona · S. XVIII / S. XIX

            Notario de Número y Asiento del Tribunal y Audiencia Eclesiástica de Plasencia

            Sánchez Fernández, Antonio
            ES-10148-AHDP-AUT-584088 · Persona

            Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia, perteneció al gremio y claustro de la Universidad de Alcalá de Henáres

            Sánchez Chaparro, Francisco Ramón
            ES-10148-AHDP-AUT-571820 · Persona · S. XVIII / S. XIX

            Notario de Número y Asiento del Tribunal y Audiencia Eclesiástica de Plasencia

            Ruiz Vallejo, Manuel
            ES-10148-AHDP-AUT-584230 · Persona

            Provisor y Vicario General

            Rozas, Juan Ubaldo de
            ES-10148-AHDP-AUT-583847 · Persona

            Provisor y Vicario General, Tesorero

            ES-10148-AHDP-AUT-601555 · Persona · ca. 1644 / 1709-01-04

            Nació en Aranda de Duero (Burgos), fue el quincuagésimo tercer Obispo de Plasencia desde el 7 de abril de 1704 hasta el 4 de enero de 1709, anteriormente lo era de León. Catedrático de la universidad de Salamanca, Juez metropolitano de la Provincia de Santiago, Presidente de la Chancillería de Valladolid. Oidor, Consejero y Regente del Consejo de Navarra

            ES-10148-AHDP-AUT-602163 · Persona · 1870-02-02 / 1945-08-16

            Nació en Hinojal (Cáceres) hijo de Anselmo Rocha y de María Pizarro. Fue el septuagésimo sexto Obispo de Plasencia desde el 28 de enero de 1935 hasta el 16 de agosto de 1945. Canónigo doctoral, Chantre, Dean, Juez Prosinodal, Provisor y Vicario General de Coria. Vicario Capitular, Vicario General y Obispo auxiliar de Toledo

            Rivero de Ocampo, Juan
            ES-10148-AHDP-AUT-578552 · Persona

            Provisor y Vicario General

            ES-10148-AHDP-AUT-602153 · Persona · 1873-06-05 / 1930-07-15

            Nació en San Pedro de Riotorto (Orense) fue el septuagésimo quinto Obispo de Plasencia desde el 18 de diciembre de 1924 hasta el 15 de julio de 1930. Doctor en Teología. Fiscal eclesiástico de Mondoñedo. Vicario Capitular, Provisor y Obispo Auxiliar del Arzobispo de Santiago de Compostela.

            ES-10148-AHDP-AUT-602123 · Persona · 1870-08-04 / 1924-12-28

            Nació en Benavente (Zamora) fue el septuagésimo cuarto Obispo de Plasencia desde el 26 de mayo de 1915 hasta 26 de octubre de 1923. Doctor en derecho canónico. Provisor, Vicario General y Canónigo Magistral y Doctoral, Secretario Capitular, Contador de Hacienda y Administrador de Fábrica de Oviedo

            Reguera Balbuena, Juan
            ES-10148-AHDP-AUT-583929 · Persona

            Provisor y Vicario General

            Ramos y Díaz, Manuel Sabino
            Persona

            Notario mayor y decano de los de la Audiencia Episcopal y del Tribunal Eclesiástico de Plasencia

            Ramos Collazo, Francisco
            ES-10148-AHDP-AUT-586856 · Persona

            Mayordomo de la Parroquia de San Miguel de la Cruz Dorada de Plasencia

            Ramon Ramos, Manuel
            ES-10148-AHDP-AUT-11670 · Persona · Siglo XVIII / Siglo XIX
            Pons, Agustín
            ES-10148-AHDP-AUT-584001 · Persona

            Provisor y Vicario General

            ES-10148-AHDP-AUT-1046 · Entidad colectiva

            El templo se construyó a finales del siglo XVII, concretamente en el año 1699, tal como figura en uno de los arcos que cruza el recinto

            ES-10148-AHDP-AUT-906 · Entidad colectiva

            Su iglesia fue construida en el siglo XVIII ha sufrido varias restauraciones a lo largo de los años manteniendo su estructura original

            ES-10148-AHDP-AUT-722 · Entidad colectiva

            La construcción de su iglesia está datada en "De la Vida de San Vicente Ferrer" hacia 1415 y en el siglo XVIII sufrió algunas reformas

            Parroquia de Santiago de Medellín
            ES-10148-AHDP-AUT-5278 · Entidad colectiva · Siglo XIII / 1896

            Ya aparece como Iglesia en el Estatuto Fundamental del Cabildo de la Catedral de Plasencia del Obispo Adán en 1254.
            Su iglesia se comenzó a construir a mediados del siglo XIII, sobre las ruinas de un templo romano, pero sufrió reformas en el siglo XV y XVII. En 1622 a partir del Sínodo Diocesano alcanzo el grado de archipresbiterial, cabeza de uno de los partidos en que se dividió la diócesis de Plasencia. Sufrió graves destrozos en la Guerra de Independencia y en 1896 es suprimida como parroquia pasando su feligresía a la parroquia de Santa Cecilia de Medellín. En el año 2000 la Iglesia de Santiago comenzó un proceso de restauración, con objeto de recuperar el edificio y darle utilidad como centro de interpretación del Parque Arqueológico de Medellín. La inauguración de la rehabilitación tuvo lugar el día 3 de octubre de 2003 y desde el 2007 es el Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de Medellín

            Parroquia de Santiago de Béjar
            ES-10148-AHDP-AUT-101190 · Entidad colectiva

            Fue reducida a filial de la Parroquia de Santa María en 1568 por el Obispo Pedro Ponce de León, manteniendo su propio cura rector.
            En 1883 el Obispo Pedro Casas y Souto la vuelve a decretar parroquia independiente y nuevamente en 1896 la vuelve a convertir filial de la Parroquia de Santa María.
            Hoy en día es sede del Museo de Arte Sacro de Béjar

            ES-10148-AHDP-AUT-100926 · Entidad colectiva

            Su iglesia fue construida a finales del siglo XII sobre los restos de una antigua ermita cuando las órdenes de Santiago y Pereiro habitaban y defendían Trujillo, se transformo ampliamente en el siglo XVII.
            A partir de 1936 paso a ser filial de la Iglesia de San Martín de Tours de Trujillo
            En la actualidad la parroquia se suprimió y la iglesia se encuentra desacralizada y es museo municipal

            ES-10148-AHDP-AUT-992 · Entidad colectiva

            Su iglesia fue construida a mediados del siglo XV, posteriormente ha sufrido varias remodelaciones, siendo la de los años 1956-1959 la más importante, y desde entonces conserva su estado actual.

            ES-10148-AHDP-AUT-861 · Entidad colectiva · 1348-04-08 / ~

            La parroquia fue erigida el 8 de abril de 1348 por el Obispo Sancho.
            Su iglesia actual fue construida en el siglo XVI y primeros del XVII. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural mediante el "Decreto 38/1994, de 7 de marzo, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento la Iglesia Parroquial de Santiago, de Miajadas", publicado en el Diario Oficial de Extremadura el 15 de marzo de 1994.

            ES-10148-AHDP-AUT-838 · Entidad colectiva · Siglo XIII / -

            Ya aparece como Iglesia en el Estatuto Fundamental del Cabildo de la Catedral de Plasencia del Obispo Adán en 1254.
            El conjunto actual de la iglesia se edificó en el último cuarto del siglo XV (1480), como lo demuestra el escudo de los Reyes Católicos, dilatándose las obras hasta la mitad del siglo XVI. Se llevaron a cabo continuas ampliaciones en los años 1689, 1797 y 1951, como aparecen en inscripciones sitas en el muro de la epístola. La última la de la torre ya que la antigua fue derrumbada por una tormenta en 1935.
            El 25 de mayo de 2022 fue declarada bien de interés cultural, con la categoría de monumento, mediante un decreto publicado el 1 de junio de ese mismo año en el Diario Oficial de Extremadura

            ES-10148-AHDP-AUT-777 · Entidad colectiva

            La iglesia se comenzó a construir en 1545 a instancias del Obispo de Plasencia Gutierre de Vargas Carvajal, quien mediante una escritura otorgada en Jaraicejo el 30 de enero de 1545 encargó la obra al maestro trujillano Sancho de Cabrera y está declarada como Monumento Histórico Artístico de interés provincial y Bien de Interés Cultural.