Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Juan Juárez Marcos para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas, vivienda
Urbanismo
167 Archival description results for Urbanismo
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Agustín Marcos Juárez para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
No incluye partida. Faltan datos.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Marcelino Montero Redondo para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
Expediente de cancelación parcial de patrimonio para congrua
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Antonio Alonso Izquierdo para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas y vivienda.
Expediente de cancelación de patrimonio para congrua.
Partida en su expediente de concurso a curatos.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Mariano Retamar Henríquez para su sustento económico.
Bienes cedidos: Vivienda
Expediente de cancelación de patrimonio para congrua.
No incluye partida. Faltan datos.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Tomás Manuel Sánchez Hernández para su sustento económico.
Bienes cedidos: vivienda
Signado por el escribano publico de número de Aldeanueva del Camino, Ignacio Núñez Serrano, del codicilio del 19 de septiembre de 1771, que otorgó ante él, Manuel Francisco Sotrelo, dejando la mitad de su casa del barrio de cantarranas al colegio con carga de una misa anual
Traslado de la venta realizada, el 13 de septiembre de 1804, por el alcalde de Aldeanueva del Camino, por comisión del Tribunal de Granadilla de la venta por deudas de Esteban Navarro, por 500 reales de vellón de una casa en el barrio de cantarranas, signado por el escribano publico del numero de Aldeanueva del Camino Pedro Manuel Díaz
Traslado de la venta realizada, el 18 de agosto de 1717, por Esteban Sánchez Colmenar en 900 reales de vellón de una casa bodega en el barrio de la puente, signado por el escribano publico del numero de Baños de Montemayor Alonso García Pascual
Traslado de escritura de donación realizada el 2 de enero de 1737 por el religioso del Colegio Juan Joyo, vecino de Hervás, de una viña en el lugar de valdelos abades, otra en el lugar de la hoya, un castañar en la alisadilla, una casa en el barrio del moral, un linar en el lorillar, de impagos que le adeudaban y de bienes muelbles, con cargas de un censo de 400 reales de vellón de principal a favor de la nueva Cofradía de San Hervasio y San Protasio, y con la carga de su matenimiento por el Colegio, signado el 6 de abril de 1751 por el escribano público de Hervás Frnacisco Gil
Iniciado a petición del procurador general de la Orden fray Miguel de San José por la deuda 906 reales de vellón del alquiler de un cuarto de la casa que lego la fundadora María López Burgalés
Contiene:
- Listado de los inquilinos de la casa sin fecha
- Testimonio del escribano real Antonio Teijeiro del 15 de agosto de 1700
- Testimonio del escribano real Antonio Teijeiro del 20 de mayo de 1707
- Testimonio del escribano real Antonio Teijeiro del 4 de junio de 1707
- Testimonio del escribano real Francisco Matienzo del 21 de julio de 1711
- Requerimientos del escribano real Francisco Carrasco del 14 de julio de 1734
- Testimonio del escribano real Jacinto Astudillo Prieto del 12 de mayo de 1750
Plano a color con distribución de las estancias por cada una de las dos plantas, alzado de la fachada principal y memoria de las vigas soleras, tocones, quartones, tablas, cintas, tramones, terciales, cabrios y chillas, distribuidas por plantas. Firmado por Diego Portela
Realizado por el escribano público y de número de Hervás, José Hellez, del acuerdo alcanzado el 19 de julio de 1751 por la renta de la casa de Madrid con que doto la fundadora de la Capellanía María López Burgalés, y la deuda que dejó de la fundación del convento a su muerte, otorgado también ante José Hellez
Traslado del testamento otorgado el 4 de abril de 1741 por Antonio Jumilla, vecino de Hervás, mandando se le digan 50 misas y dando 2.000 reales de vellón al Colegio, para lo cual cobren sus deudas y vendan sus propiedades, signado el 8 de septiembre de 1742, por el escribano público y del número de Hervás José Téllez
Contiene:
- Iniciado por petición del 18 de septiembre de 1826 por las deudas del censo de 1.850 reales de principal recaído en Francisco Medina, vecino de Cabezuela del Valle. Sentencia de remate de una huerta en las callejas anchas de Cabezuela del Valle del 31 de marzo de 1827 por el Alcalde Real Ordinario de Cabezuela del Valle, Fernando Díaz. Concluye con la fe de publicación del edicto de la tasación del 25 de junio de 1827
- Iniciado por petición del 18 de septiembre de 1826 por las deudas del censo de 1.850 reales de principal recaído en Francisco Medina, Francisco Barbero, Javier Pérez y Manuel Pérez, vecinos de Cabezuela del Valle. Sentencia de remate de una casa en la calle Abad de Cabezuela del Valle el 31 de marzo de 1827 por el Alcalde Real Ordinario de Cabezuela del Valle, Fernando Díaz. Toma de posesión el 22 de agosto de 1827
Carta de fray Juan de Santo Tomás con la cuenta de los ingresos y gastos de las casas en la calle mayor que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado desde el 1 de julio de 1686 hasta el 22 de diciembre de 1686
Cuentas liquidadas ante Antonio Cortes Martínez presbitero, notario público apostólico
Relación de los ingresos y los gastos del Colegio en las posesiones y rentas que tiene en Madrid por el procurador fray Diego de Jesús María
Relación de los ingresos y los gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, llamadas las de correos, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado desde junio de 1720 hasta junio de 1727 a petición del capellán Diego Muñoz de la Capellanía que constituyo la fundadora también sobre esas casas. Contiene:
- Petición de Lucas Antonio de Herrera en nombre del procurador del Colegio fray Juan de la Cruz al Tribunal Eclesiástico de Plasencia para liquidar las cuentas solicitadas por el capellan, despachada el 19 de diciembre de 1727
- Mandamiento del 19 de diciembre de 1727 del Provisor y Vicario General de Plasencia Alfonso Suarez Cabezas a Diego Muñoz para que comparezca a liquidar las cuentas con recibo de la notificación el 10 de enero de 1728
- Traslado de escritura de poder del 12 de enero de 1728 otorgada por el Colegio a su vicario fray Martín de Jesús María y a su procurador fray Manuel de San Antonio y a fray Juan de la Cruz para dar las cuentas, signado el día de su otorgamiento por el notario apostólico y escribano de Puerto de Bejar, Bernardo de la Parra
- Requerimientos en Madrid desde 1721 hasta 1727 del escribano real Francisco Carrasco de los pagos por alquiler de los inquilinos de las casas
- Recibos y memorias de los gastos realizados en las casas
- Certificado del 18 de febrero de 1728 del ministro del Colegio fray Juan de San Bernardo de haber recibido el pago de 2.555 misas celebradas para la Capellania María López Burgales
Relación de los ingresos y los gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, llamadas las de correos, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado desde el 1 de agosto de 1730 hasta el 31 de julio de 1731 por el procurador general fray Manuel de San Miguel, signadas por el escribano real Francisco Carrasco
Relación de los ingresos y los gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, llamadas las de correos, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado desde el 1 de agosto de 1731 hasta el 31 de julio de 1732 por el procurador general fray Manuel de San Antonio
Relación de los ingresos y los gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, llamadas las de correos, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado desde el 1 de septiembre de 1736 hasta el 30 de septiembre de 1737 por el procurador general fray Manuel de Jesús María
Relación de los ingresos y los gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, llamadas las de correos, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado desde el 20 de mayo de 1743 hasta el 19 de junio de 1743 por el procurador general fray Juan de San Agustín
Relación de los ingresos y gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado y de los juros desde el 31 de agosto de 1748 hasta 4 junio de 1749 por el procurador general fray Manuel de San Miguel
Relación de los ingresos y gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado y de los juros desde el 1 de julio de 1751 hasta el 30 de junio de 1752 por el procurador general fray Cristóbal de la Concepción, remitidas al ministro del Colegio fray Juan de San Lucas
Relación de los ingresos y gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado y de los juros desde el 1 de julio de 1753 hasta el 30 de junio de 1754 por el procurador general fray José de Santa María, remitidas al ministro del Colegio fray Fernando de San Eugenio
Relación de los ingresos y gastos de las casas en la calle mayor de Madrid, que lego la fundadora María López Burgalés y Alvarado y de los juros desde el 1 de julio de 1758 hasta el 9 de diciembre de 1758 en que se vendió la casa a Manuel Lumbreras por el procurador general fray Francisco de San Blas, remitidas al ministro del Colegio
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Miguel Cándido Fernández Escurial para su sustento económico.
Bienes cedidos: (por su tía), viviendas
No incluye partida. Faltan datos.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Joaquín Antonio Rico Rico para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas, viviendas
No incluye partida. Faltan datos.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Pedro Jacinto Martín Roda para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas y vivienda.
No incluye partida. Faltan datos.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Calixto Sánchez Hernández para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas y vivienda
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Vicente Collar González para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas y vivienda
No incluye partida. Faltan datos.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Antonio Santos Donoso para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas y viviendas.
Expediente de cancelación de patrimonio para congrua.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Antonio Solano Sotomayor para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas y viviendas
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Servando Izquierdo García para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas y vivienda..
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Domingo Martín Alonso para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas y viviendas
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Claudio Llanos Mateos para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas y vivienda
Expediente de cancelación de patrimonio para congrua.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Clemente Oviedo Calzada para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas y viviendas
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Venancio Cantero Herrero para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas y viviendas
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Félix Gil Tirado para su sustento económico.
Bienes cedidos: Vivienda
Expediente de cancelación de patrimonio para congrua.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando José Gómez Espinosa para su sustento económico.
Bienes cedidos: Fincas y viviendas.
No incluye partida. Faltan datos
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando José Ruiz Muñoz para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas, vivienda
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Antonio Tiburcio Rubio Ortega para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas
Expediente de cancelación de patrimonio para congrua por no continuar su carrera hacia el sacerdocio.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Agustín Marcos Juárez para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas y vivienda.
No incluye partida. Faltan datos
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Trinidad García Gómez para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas y viviendas
Expediente de cancelación de patrimonio para congrua.
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando Tomás Merino Guzmán para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas y viviendas
Documentación de cesión de patrimonio al obispado del Ordenando José María García Sánchez para su sustento económico.
Bienes cedidos: fincas rústicas y vivienda
Compuesto por:
- Escritura pública de venta de Francisco Sánchez Flores y su mujer María Sánchez de Hervás, a Alonso del Espíritu Santo, provincial de la orden, de una huerta en las cerradas pago de la Soriana junto con la mitad de la casa que llaman de Susana por 5.250 reales dada el 27 de junio de 1655, ante el escribano público de Hervás Francisco Sánchez
- Escritura pública de venta de María Hernández de Lossada la menor, viuda de Francisco Sánchez Muñoz de Hervás, a Alonso del Espíritu Santo, provincial de la orden, de una huerta de arboleda junto con la mitad de la casa que llaman de Susana por 5.250 reales, dada el 14 de julio de 1655, ante el escribano público de Hervás Francisco Sánchez
- Escritura pública de venta de Ana Gómez y su esposo Marcos Martín de San Juan y su madre Ana Gómez y Albín Gómez del Castillo, todos de Hervás, al convento de una huerta en la Cruz de los Arenales en 400 reales de vellón, dada el 14de julio de 1655, ante el escribano público de Hervás Francisco Sánchez
- Escritura pública de venta de Ana García, viuda de Alonso Muñoz Herrero, domiciliar del Santo Oficio de Hervás a Miguel de San José, presidente del convento, de un linar con arboles en el pago de la Soriana por 60.000 maravedís y de tres censos de 20.000 maravedís para redimirlos, dada el 26 de octubre de 1655, ante el escribano público de Hervás Francisco Sánchez
- Escritura de censo al quitar de Ana García viuda de Alonso Muñoz a la Cofradía del Santo Nombre de Jesús de Hervás de 600 reales de vellón de capital, dada el 16 de abril de 1654, ante el escribano público de Hervás Francisco Sánchez
- Escritura de renta y nueva imposición de censo al redimir y quitar de Alonso Muñoz Herrero y Ana García su mujer a Juan de Oviedo cura de la Iglesia de Santiago de Béjar de 10.000 maravedís de principal por un linar en la Cruz de los Arenales, dada el 3 de junio de 1643 ante el escribano público de número de Béjar Manuel Gallego
- Escritura de venta de censo al quitar de Alonso Muñoz Herrero y su mujer Ana García a Juan de Oviedo, Comisario del Santo Oficio, de 10.000 maravedís de principal de censo de un linar en la en las Cerradas pago de la Soriana y de una viña en el pago del Lomo, dada el 03de septiembre de 1638, ante el escribano público de Hervás Francisco Sánchez
- Escritura de venta de Diego Sánchez Gómez, Mayordomo del Cabildo de la Catedral de Plasencia, al convento de una huerta que linda con otra de él, por 3.600 reales con un cargo de censo de 1.600 reales de principal de la Memoria de Juan Gil en Hervás, otros 600 de la Cofradía del Santísimo Sacramento de Hervás y 101 un reales y medio de a ocho a Francisco Gómez cura de Aldeanueva del Camino, dada el 30 de enero de 1660, ante el escribano público de número de Plasencia Gerónimo Martín Sánchez
- Escritura de censo al quitar de Juan Gómez, Canónigo de la Catedral de Plasencia, de Francisco Rodríguez y Francisco Sánchez, cura del Puerto de Béjar, de la Memoria de Juan Gil en Hervás de 11.333 maravedís dada el 10 de septiembre de 1647, ante el escribano público de Hervás Francisco Sánchez
- Escritura de venta y nueva imposición de censo al quitar de Diego Sánchez y Catalina Sánchez su esposa, de Hervás a la Memoria de Fernando de Chirinos con un capital de 617 reales, dada el 29 de mayo de 1656, ante el escribano público de Hervás Francisco Sánchez
- Escritura de censo al quitar de Diego Sánchez y su fiador Francisco Sánchez, de Hervás a la Capellanía de Pedro García del Castillo en la Iglesia del Salvador de Béjar por 103 reales de a ocho menos medio real de plata, dada el 18 de agosto de 1649, ante el escribano público de Hervás Francisco Sánchez
- Certificado del 4 de marzo de 1685, del notario de número de la Audiencia Eclesiástica de Béjar, Manuel Fernández, de remisión del censo de la Capellanía de Pedro García del Castillo por el Ministro del Convento José de los Ángeles
Contiene:
- Mandamiento de adjudicación del Tribunal de Santa Cruzada, Subsidio y Excusado de adjudicación de parte de una casa en el barrio de arriba de Navaconcejo a Andrés de la Gandara, párroco de la Iglesia de Piornal, como bien concursado a Francisco González de Luis, vecino de Navaconcejo por el arrendamiento del diezmo de castaña injerta de Piornal y Valdastillas de 1711, sellado y signado el 28 de agosto de 1720
- Traslado de escritura de la venta del 2 de marzo de 1722, de Antonio Sánchez y los cónyuges Juan Fernández y Francisca Gómez, y Marcos Sánchez y Rosa Gómez, vecinos de Navaconcejo, a Pablo Díaz de parte de la casa que tienen en la calle real el barrio de arriba de Navaconcejo por 500 reales de vellón, signada el 16 de marzo de 1722 por el escribano de número de Navaconcejo Juan García Carrón
- Traslado de escritura de la venta del 3 de septiembre de 1722, de Andrés de la Gandara, a Pablo Díaz, vecino de Navaconcejo de parte de la casa que tiene en el barrio de arriba de Navaconcejo por 520 reales de vellón, signada el 30 de septiembre de 1722 por el escribano de número de Navaconcejo Juan García Carrón
- Traslado de la permuta realizada el 1 de septiembre de 1732, de un corral con dos olivos de los cónyuges Juan Silvestre e Isabel González, vecinos de Navaconcejo, por unas salidas del Colegio a la casa de los anteriores, tasadas en 40 reales de vellón, signada el día de su otorgamiento por el escribano público de Cabezuela del Valle Sebastián Fernández
- Traslado de la permuta realizada el 22 de agosto de 1730, de una casa del Colegio en la calle real de Navaconcejo por otra de Pablo Díaz en la misma calle, signada el 27 de abril de 1761 por el escribano público de Hervás Tomás Gil