Nace en Plasencia. Párroco de Cabrero
Nace en Monroy
Ecónomo de Millanes en 1901
Párroco de Fresnedoso en 1918
Racionero
Nace en Cabezuela del Valle, hijo de Antonio Picado y de Catalina Bermejo
Coadjutor de San Andrés de Navalmoral de la Mata
Cura encargado de San Andrés de Navalmoral de la Mata en 1901
Nace en Fuentes de Béjar, hijo de Agustí Picón y de Feliciana Pablos
Nace en Béjar, hijo de Valeriano Piñeiro y de María Mena
Nace en Plasenzuela, hijo de José Piñero y de Mónica Galindo
Coadjutor de Jaraicejo en 1894
Nace en Plasenzuela, hijo de José Piñero y de Mónica Galindo
Coadjutor de Losar de la Vera
Coadjutor de la Cumbre
Ecónomo de Pago de San Clemente
Ecónomo de Berzocana en 1901
Nace en Medellín, hijo de Juan Pinto y de Purificación Palma
Nace en Trujillo, hijo de Andrés Simón y de Ana Vaquero
Nació en Senigallia, fue ordenado sacerdote el 10 de abril de 1819. El 21 de mayo de 1827 fue nombrado arzobispo de Spoleto a los 35 años de edad y consagrado el 3 de junio 1828.
Fue nombrado cardenal in pectore el 23 de diciembre de 1839 y hecho público el 14 de diciembre del año siguiente con el título de cardenal presbítero de los Santos Pedro y Marcelino. Participó en el cónclave que siguió a la muerte de Gregorio XVI y, el 16 de junio de 1846, fue elegido papa ya el segundo día del cónclave.
Los largos años en los que Pío IX gobernó la Iglesia fueron años de gran agitación política en Italia. En 1848, como resultado de los levantamientos, tuvo que exiliarse en Gaeta mientras que en Roma se estableció la República Romana de Mazzini, que declaró la caída del poder temporal del Papa. En 1850, gracias a la ayuda de algunos príncipes católicos y a la intervención francesa, Pío IX volvió a Roma. Algunos años más tarde afrontó las duras consecuencias de la proclamación del Reino de Italia en 1861 y del hecho de que Roma se convirtiera en la capital de Italia en 1871.
Pío IX llevó una vida sencilla y era piadoso. Se preocupó siempre por actuar como sacerdote y como pastor, como hombre de Iglesia responsable ante Dios de la defensa de los valores cristianos amenazados por los progresos de la impiedad, del laicismo y del racionalismo. Su causa de canonización, iniciada bajo Pío X en 1907, llegó a la beatificación el 3 de setiembre del 2000.
Papa. Hijo del conde Escipión Chiaramonti y de la marquesa Chini. Educado en el Colegio de Niños nobles de Rávena, ingresó con catorce años en el monasterio benedictino de Santa María del Monte. Cardenal benedictino y obispo de Imola. El 14 de marzo de 1800 fue elegido papa como sucesor de Pío VI en un contexto de división entre la curia vaticana donde se distinguían dos grupos muy diferenciados: los zelanti, contrarios a las ideas revolucionarias que circulaban por Europa y los politicanti, mucho más pragmáticos ante la nueva realidad que se abría paso. Su pontificado no fue sencillo. Tras el ascenso de Napoleón como primer cónsul de Francia, éste trató de rehacer las relaciones con la Iglesia de Roma superando las dramáticas consecuencias de la Constitución Civil del Clero de 1790, que habían provocado un cisma dentro del propio clero francés; ello se tradujo en un nuevo concordato y sobre todo, en la petición de Napoleón para ser coronado por el mismo Pontífice. Si bien Pío VII accedió a muchas de las peticiones y presiones del nuevo emperador, eso no le eximió de sufrir las consecuencias de la expansión napoleónica por Europa. En 1809, tras el avance de las tropas francesas, Pío VII quedó cautivo hasta 1814. El Congreso de Viena (1815) supuso la devolución del poder temporal sobre los Estados Pontificios. No obstante, el papa hubo de afrontar en sus últimos años otros hechos revolucionarios como fueron, el periodo del Trienio Liberal en España (1820-1823) donde hubo un reconocimiento al nuevo régimen liberal sustentado en la Constitución de 1812; los que afectaron a Nápoles y, por supuesto, los procesos de independencia en Iberoamérica con la aceptación de las nuevas repúblicas en tiempos de su sucesor, León XII.
Durante su Pontificado se restablecieron algunas órdenes religiosas como los jesuitas, que fue nuevamente autorizada en 1814 y aparecieron nuevas congregaciones religiosas. Entre ellas cabe destacar a los maristas, orientados a la educación y las misiones, además de los canosianos
Nace en Trujillo, hijo de Francisco Pizarro Aragón y de Inés Pizarro
Nace en Zorita
Religioso Dominico exclaustrado.(OP)
Párroco de Robledillo de Trujillo en 1853
Nace en Miajadas
Nace en Trujillo, hijo de Juan Pizarro Padilla y de Teresa González
Nace en Don Benito, hijo de Álvaro Pizarro y de Catalina Sánchez
Nace en Zarza de Granadilla
Párroco de Segura de Toro
Nace en Utiel, ( Valencia )
Nace en Trujillo, hijo de Crisóstomo Plaza y de María Gutiérrez
Nace en Plasencia, hijo de Agapito Plaza y de Hipólita Sánchez
Beneficiado en Santa María de Béjar.
Nace en Trujillo, hijo de Juan de la Plaza y de María Gutiérrez
Nació en Salamanca. Estudio en los seminarios de Salamanca y Ciudad Rodrigo, doctorándose en Teología y Cánones. Ordenado sacerdote en 1904 y Catedrático de la Universidad de Salamanca en 1905
En 1907 es el Secretario de Cámara y Gobierno del Obispo de Plasencia Francisco Jarrín Moro, nombrado juez examinador prosinodal el 5 de febrero de 1909 siendo canónigo. En 1911 maestre-escuela de la catedral de Plasencia, en 1912 secretario del Gobierno Eclesiástico y administrador de los fondos de la Diócesis de Plasencia, en 1913 gobernador eclesiástico por vacancia de la sede y en 1918 Deán de la Catedral de Plasencia.
Dirigió la revista Las Hurdes, organizó el Congreso Nacional Hurdanófilo celebrado en Plasencia y fundó y dirigió el periódico Regional (1907-1914). Participó en el Congreso Eucarístico Internacional de Viena, en el Congreso Social de las Asociaciones del Norte, celebrado en Plasencia, en la Asamblea de la Buena Prensa, en Zaragoza, y en el Congreso de Previsión Social de Barcelona.
El 25 de enero de 1923 fue nombrado deán de la catedral de Toledo. Ingresó como académico en la RAH el 5 de abril de 1925, y fue asimismo vicepresidente del Consejo del Patronato de Previsión del Instituto Nacional de Previsión, presidente de la Comisión Provincial de Monumentos, de la Esclavitud de Nuestra Señora del Sagrario y de la Dirección de Peregrinaciones a Roma y Oriente. Colaboró con asiduidad en los periódicos ABC y Mundo Católico, así como Prensa Asociada, y dirigió la revista Tierra santa y Roma. También escribió para La Razón de Buenos Aires y otros periódicos y revistas extranjeros.
Al proclamarse la II República, el deán José Polo se presentó como candidato a las Cortes constituyentes por la circunscripción de Cáceres en las filas del partido Acción Nacional, luego Acción Popular, organizado por Ángel Herrera Oria, pero no fue elegido.
El 23 de julio de 1936, fue detenido en su casa por un grupo de milicianos y conducido a la Diputación Provincial y de allí a la prisión provincial. De ella fue sacado junto con un grupo de otros 80 detenidos y, conducidos todos a las inmediaciones de la Puerta del Cambrón y la Fuente Salobre, fueron fusilados en la noche del 23 al 24 de agosto.
Benedicto XVI lo beatificó en Roma el 28 de octubre de 2007. Sus restos reposan hoy en la capilla del Sagrado Corazón de la catedral.
Nace en Plasencia, hijo de Julián Polo Cantos y de Juana Quesada Egido
Título de presbiterado (17-12-1887)
Nació en Córdoba, fue el vigesimonoveno Obispo de Plasencia desde el 26 de enero de 1560 hasta el quince de enero de 1573. Nombrado Inquisidor General en 1572 y anteriormente Obispo de Ciudad Rodrigo
Provisor y Vicario General
Nace en Medellín, hijo de Francisco Porras Silva y de Inés Cortés
Nace en Fuentes de Béjar, hijo de Guillermo Poyo y de Joaquina Ramos
Nace en Mérida, hijo de Juan Pozo Cotrina y de Bernardina Pozo
Nace en Tejeda, hijo de Onofre del Pozo y de María Hernández
Nace en Piornal, hijo de Manuel Julián Prieto y de Cándida Contreras
Nace en Almaraz, hijo de Antonio Prieto de la Torre y de María Bueno
Nace en Casas del Monte, hijo de Miguel Prieto y de Francisca López
Arcipreste de la Catedral de Santa María de Plasencia
Nace en Piornal, hijo de Manuel Julián Prieto y de Ana Pérez
Párroco de San Miguel de Neila de San Miguel en 1894
Toma posesión de la parroquia de Garciaz el día 8-09-1895
Nace en Villa del Campo
Nace en Gerona. Salesiano en Béjar
Nace en Logrosán, hijo de José Pulido y de Catalina Calzada
Nace en Casatejada, hijo de Luis Pulido y Victoriana Corisco
Nace en Logrosán, hijo de Juan Pulido y de Inés Gil
Nace en Aldeanueva del Camino.
Párroco de Grimaldo dese 1854
Nombrado párroco de Rebollar y coadjutor de El Torno el 31-03-1856 (por enfermedad del párroco)
Cura rector de la Parroquia de Santa María de Aguas Vivas de Hervás
Nace en Deleitosa, hijo de José Pulido y de Teresa Ramiro
Clérigo de menores.
Párroco de Cristina en 1881
Párroco de Torrecillas de la Tiesa desde 1882
Toma de posesión como párroco de Aldeanueva de la Vera el día 17-07-1888