Mostrando 531 resultados

Registro de autoridad
Muñoz Majares, Ulpiano (1843 /)
ES-10148-AHDP-AUT-467338 · Persona · 1843-08-24

Nace en Becedas, hijo de Tomás Muñoz y de Ventura Majares
Nombrado sacerdote el día 21-09-1867
Coadjutor de Navacarros y sus anejos, nombrado el 11-12-1866
Ecónomo de Navezuelas, nombrado el día 8-08-1871
Párroco de Millanes, nombrado el días 27-02-1878
Párroco de Serrejón, nombrado el día 11-03- 1882

Muñoz Muñoz, Santos (1844 /)
ES-10148-AHDP-AUT-467229 · Persona · 1844-11-03

Nace en Solana de Béjar, hijo de Marcos Muñoz y de Rosa Muñoz
Coadjutor de Candelario desde 1869
Párroco de Garciaz desde 1878

Navarrete, Francisco
ES-10148-AHDP-AUT-578439 · Persona

Provisor y Vicario General

Navarro Matellanes, Ildefonso (1876 /)
ES-10148-AHDP-AUT-470848 · Persona · 1876-01-23

Nace en Tornavacas, hijo de Salvador Navarro y de Juana Matellanes
Coadjutor de Jarandilla de la Vera
Cura ecónomo de Cabezabellosa
Ecónomo de Villar de Plasencia en 1901

ES-10148-AHDP-AUT-469186 · Persona · 1863-07-31

Nace en Guareña, hijo de Martín Nieto y de Eugenia Llanos,
Toma posesión de la parroquia de Jerte el día 5-02-1896
Toma posesión de la parroquia de San Gregorio de Guareña el día 1896-09-05
Párroco de la Parroquia de San Gregorio de Guareña en 1918

ES-10148-AHDP-AUT-468774 · Persona · 1858-05-16 / 1918-06-23

Nace en Santa Ana, hijo de Juan Antonio Núñez y Lorenza Pacheco. Fallece en Piornal.
Toma posesión de la parroquia de Zorita el día 3-01-1890
Toma de posesión de la parroquia de Jarilla el días 1-07-1890

Olea Torre, Francisco de la
ES-10148-AHDP-AUT-583683 · Persona

Abogado de los reales consejo, Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia

Oliva, José
ES-10148-AHDP-AUT-578581 · Persona

Provisor y Vicario General

Olivas y Frances, Francisco
ES-10148-AHDP-AUT-584070 · Persona

Fue cura de Segura de Toro, Abogado de los Reales Consejos, Canónigo magistral de la Catedral de Santa María de Plasencia, Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia

Orozco Campomanes, Antonio (1874 /)
ES-10148-AHDP-AUT-470592 · Persona · 1874-01-14

Nace en Serradilla, hijo de Benito Orozco y de Antonia Campomanes
Ecónomo de Casatejada
Coadjutor en Escurial en 1901

ES-10148-AHDP-AUT-647727 · Persona · / 1748

Fue canónigo doctoral de la Catedral de Salamanca, del gremio y claustro de la Universidad de Salamanca, catedrático de vísperas de leyes, juez metropolitano y vicario de la provincia compostelana y Obispo de Osma en 1745

Ovejero de San Martín, Juan
ES-10148-AHDP-AUT-633314 · Persona

Provisor y Vicario General de la Diócesis de Plasencia

Ovejero Sánchez, León (1853 /)
ES-10148-AHDP-AUT-468078 · Persona · 1853-06-28

Nace en Becedas, hijo de Santiago Ovejero y de Marcelina Sánchez
Presbítero desde 1876
Cura Rector de la Iglesia de Robledollano desde 1878
Cura párroco de Santiago y encargado de El Salvador de Béjar en 1894
Toma posesión de la parroquia de Santa María de Béjar el día 1-09-1895

Oviedo de la Orden, Ciriaco (1849 /)
ES-10148-AHDP-AUT-467635 · Persona · 1849-08-08

Nace en Béjar, hijo de Manuel Oviedo Tejedor y de Josefa de la Orden
Coadjutor de La Garganta
Ecónomo de Ledrada
Cura Rector de Gargantilla y su anejo Aldeanueva del Camino desde 1879
Nombramiento como párroco de Casas del Castañar el día 3-07-1890

Oviedo y Calzada, Clemente (1837 /)
ES-10148-AHDP-AUT-576933 · Persona · 1837-07-03

Nace en Béjar, hijo de Diego Oviedo y de María Calzada
Párroco Santa María de la Torre de Jarandilla de la Vera en 1862
Nuestra Señora de la Asunción de Cuacos de Yuste en 1865
Párroco de Párroco de Adanero (Ávila)

Parra Yuste, Ignacio (1871 /)
ES-10148-AHDP-AUT-470839 · Persona · 1871

Nace en Béjar, hijo de Braulio Parra y de Isidora Yuste
Cura ecónomo de Peromingo en 1901

Parra, Bernardo de la
ES-10148-AHDP-AUT-614967 · Persona

Escribano público, notario público y apostólico de Puerto de Béjar

Parrón Arjona, Juan
ES-10148-AHDP-AUT-578317 · Persona

Provisor y Vicario General

ES-10148-AHDP-AUT-692 · Entidad colectiva

Las obras de la anterior iglesia comenzaron en 1963 y se prolongarían hasta septiembre de 1975. En el siglo XX su párroco, Jacinto Hoya, promovió la construcción de una nueva iglesia que estuviera más cerca y accesible para los feligreses. Este nuevo lugar de culto fue una realidad en 2014 dando lugar a la finalización del culto en la primera iglesia.

Parroquia de El Salvador de Béjar
ES-10148-AHDP-AUT-696 · Entidad colectiva

Su iglesia fue construida a finales del siglo XII, principios del XIII, de etilo gótico. Se conserva de la época de su construcción el ábside y el primer cuerpo de la torre-campanario. Ampliada en 1568 y con fuertes reformas en el siglo siguiente. El 19 de febrero de 1936 fue incendiada​ quedando tan solo en pie los muros y desapareciendo su interesante artesonado así como el retablo, imágenes y gran parte del archivo. Fue reconstruida con los añadidos de los coros laterales.

Parroquia de El Salvador de Majadas
ES-10148-AHDP-AUT-1399 · Entidad colectiva

Su iglesia se construyo en los siglos XVI y XVII, con importantes modificaciones en el siglo XIX

ES-10148-AHDP-AUT-902 · Entidad colectiva

Su Iglesia debió ser construida durante la primera mitad del siglo XVI, lo más a finales del siglo XV, presumiblemente sobre una vieja ermita. La sacristía, la fachada occidental y la capilla de la epístola fueron añadidas en el siglo XVII, ha sido declara Bien de Interés Cultural

Parroquia de El Salvador de Plasencia
ES-10148-AHDP-AUT-20133 · Entidad colectiva

Es una de las parroquias primigenias de la ciudad de Plasencia y su iglesia tiene su origen en el siglo XIII, aunque en 1774 se reconstruyo su nave al hundirse la techumbre

ES-10148-AHDP-AUT-1064 · Entidad colectiva

La construcción de su iglesia se lleva a cabo desde principios hasta finales del siglo XVI y se inauguró el 4 de marzo de 1571. La torre, por problemas de financiación, se retrasó hasta el XVII

ES-10148-AHDP-AUT-2451 · Entidad colectiva

Anexionada a la Diócesis de Ávila en 1959 dejando de pertenecer desde entones a la Diócesis de Plasencia, su iglesia se construyo en el siglo XVI. Fue declarada Bien de Interés Cultural con categoría de monumento, el 23 de febrero de 1983, mediante el real decreto 826/1983 publicado en el BOE

ES-10148-AHDP-AUT-100960 · Entidad colectiva

Su iglesia fue construida a finales del siglo XIII y a inicios del siglo XIX el templo estaba prácticamente derruido, sin celebraciones litúrgicas. Entonces el Obispo de Plasencia Lorenzo Igual de Soria determinó el traslado de los retablos, imágenes, objetos de culto y el archivo a la Iglesia de San Andrés de Trujillo, mientras que la parroquia se trasladaba provisionalmente al arrabal de Huertas de Ánimas, traslado que fue definitivo.
En 1809, durante la guerra de Independencia, se quemaron ambas iglesias y a mediados del siglo XIX el edificio fue destinado por el Ayuntamiento de Trujillo a depósito de cadáveres, ya en 1870 al terminar el cementerio quedo incluido en él

ES-10148-AHDP-AUT-986 · Entidad colectiva

Su iglesia fue construida a lo largo del siglo XV. Según todos los indicios de que se dispone por ahora, fue construida en el lugar de culto de una mezquita levantada sobre una antigua basílica visigoda que, a su vez, reutilizó los restos de un primitivo templo romano

ES-10148-AHDP-AUT-698 · Entidad colectiva · 1896 / ~

Su función como parroquia se origina por el trasladó al entonces arrabal de Behelen de la Parroquia de San Andrés de Trujillo, siendo Obispo de Plasencia Monseñor Pedro Casas y Souto y continuando como tal hasta el año 1896, en que ya aparece como Nuestra Señora de Belén

ES-10148-AHDP-AUT-859 · Entidad colectiva · 1348 / -

La población fue fundada por Pedro Sánchez de la Cámara, secretario del Rey Sancho IV, aunque la parroquia no se erige canónicamente hasta 1348.
El origen de su actual iglesia se remonta al siglo XVIII y ha sido totalmente remodelada, ya que originariamente era una ermita

ES-10148-AHDP-AUT-702 · Entidad colectiva

Originariamente pertenecía a la Diócesis de Ávila hasta 1958 que se integro en la Diócesis de Plasencia. Su iglesia se construyo en el siglo XVI y tuvo importantes reformas en el siglo XVIII. Cuenta la tradición que su edificación se hizo por mandato de Fray Hernando de Talavera, confesor de Isabel la Católica, cuando era obispo de Ávila en 1486 y Berrocalejo pertenecía a aquella diócesis.

ES-10148-AHDP-AUT-718 · Entidad colectiva

La primera piedra de su iglesia se colocó en 1329 aunque su construcción debió ser deficiente, ya que en el siglo XVII se hundió parte de su fábrica, procediéndose a la edificación de otra por iniciativa del duque de Béjar, que contribuyó con fondos propios a la reconstrucción de la misma, de ahí que en la portada del lado norte figure el escudo de la casa ducal